MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTATAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME RESPUESTA AL CUESTIONARIO MESICIC / OEA – 4ª RONDA
Advertisements

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
PLANIFICACION EDUCATIVA III
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO
Sistema Integral de Contraloría Social
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
Reglas de Operación Programa Escuelas de Calidad.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
Protección de programas sociales en contextos electorales Lic
OBJETIVO El objetivo principal de la conformación de contralorías sociales es brindar tanto a los ciudadanos como a los beneficiarios directos un mayor.
Adjuntía para la Administración Estatal
CONTRALORÍA SOCIAL EN Programa de Apoyo y Fortalecimiento a Jóvenes Emprendedores “YO EMPRENDO”
Secretaría de Educación de Tamaulipas
Objetivos de la sesión Lámina 1
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
EL COPARE TUMBES LES SALUDA FRATERNALMENTE DESEANDO QUE EL TRABAJO POR AFIANZAR LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PACTADOS SE CRISTALICE EN.
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
 -El Sisben es una herramienta que facilita el diagnostico socioeconómico preciso de determinados grupos de población, permite la selección técnica,
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Sistema de Control de Gestión.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
CONVOCATORIA Premio Nacional de Contraloría Social 2011.
1 PASEO TOLLOCAN No. 1003, KM. 52.5, ZONA INDUSTRIAL, TOLUCA, MEXICO, C.P ,. TEL. Y FAX: (01 722) yahoo.com.mx SECRETAR Í A.
Guía para personal de la Delegación Estatal de SEDESOL ¡Contraloría Social... una acción que da confianza!  SACTEL de la Secretaría de.
SISBEN III.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
 PROGRAMA DE BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MANUTENCIÓN EN EL ESTADO DE VERACRUZ.
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO CONTRALORÍA SOCIAL 30 enero 2015 Ciudad de México.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA, EVALUACIÓN INICIAL Y CONFORMACIÓN DE COMITÉ SOCIAL.
Monitoreo del Impacto de la CNCH a Nivel Localidades, desde la Perspectiva de la Sociedad Civil Organizada Uniendo esfuerzos para mejorar.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
P ROYECT O Subsidio a la gratuidad en Educación M ETAS Estudiantes subsidiados R ECURSOS Estudiantes subsidiados L UIS EDUARDO R OSALES TREJOS.
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Contraloría Social en el Programa Presupuestario
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CASO ECUADOR
Calidad en los Servicios de Salud
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
Contraloría Social.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Transcripción de la presentación:

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTATAL.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROGRAMA ESTATAL CONCURRENTE PARA LAS REGIONES DE MENOR DESARROLLO RELATIVO EN SU VERTIENTE DE APOYO A LA NUTRICIÓN INFANTIL "CRECER". La Participación Ciudadana se realiza de la siguiente manera: Comité de Transparencia Municipal: Promoverá la participación ciudadana y familiar en acciones cívicas y solidarias que sitúen a la nutrición de las niñas y niños michoacanos como una prioridad de la sociedad michoacana. Monitoreo Ciudadano: El Coordinador Operativo establecerá los mecanismos de selección e identificará a los ciudadanos u organizaciones indicados para desarrollar un ejercicio de monitoreo ciudadano e indicará la metodología para realizarlo. Las padres de los beneficiarios y la comunidad en general podrán integrarse a las acciones de participación ciudadana, auxiliados por el Municipio y las unidades de salud.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROGRAMA DE GRATUIDAD PARA LA ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. La Participación Social en las actividades de vigilancia del programa estará a cargo de los beneficiarios, familiares o cualquier ciudadano quienes se constituirán en instancias de Contraloría Social.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROGRAMA DE GRATUIDAD PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA NIÑOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN CON PADECIMIENTOS DE CÁNCER. La Participación Social en las actividades de vigilancia del Programa estará a cargo de los beneficiarios y sus familiares quienes se constituirán en Instancias de Contraloría Social.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROGRAMA CRUZADA ESTATAL DEL MAÍZ Y OTROS GRANOS. La Secretaría de Desarrollo Rural promoverá la instrumentación de mecanismos de Participación Ciudadana para evaluar el impacto del programa, para lo cual, se podrá auxiliar del monitoreo ciudadano, como herramienta útil para la mejora continua, calidad y transparencia en el ejercicio de recursos públicos.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROGRAMA ESTATAL EXTRAORDINARIO DE BECAS PARA ESTUDANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS DE 15 A 21 AÑOS. Conforme al Plan Estatal de Desarrollo , se implementará la creación de instancias de Contraloría Social entre los beneficiarios del presente Programa, con la finalidad de que de manera organizada verifiquen la adecuada ejecución, la correcta aplicación de los recursos públicos asignados y el cumplimiento de las metas fijadas, asegurando que los beneficiarios hagan uso de su derecho a la información, la práctica de la transparencia y rendición de cuentas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROGRAMA DE ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES EN CONDICIONES DE POBREZA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, DE LA VERTIENTE CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA. Comité Municipal de Transparencia: Deberá responder por la supervisión de que las canastas básicas a recibir en el municipio, además de verificar que lleguen íntegras en cantidad y contenido, así como de que efectivamente sean entregadas a los beneficiarios preestablecidos. La participación ciudadana será una de las herramientas fundamentales para transparentar el ejercicio de esta Vertiente. Para ello cualquier ciudadano podrá presentar quejas y denunciar anomalías. Para facilitar la intervención social en el proceso, la comunidad deberá conocer el padrón de beneficiarios, de modo que al identificar en él a las personas que, por causa de ausencia o inelegibilidad deban ser dadas de baja del mismo.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROGRAMA DE DOTACIÓN DE ÚTILES ESCOLARES PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA. La Secretaría de Educación promoverá la instrumentación de mecanismos de participación ciudadana para evaluar el desarrollo e impacto del Programa, para lo cual se podrá auxiliar del Monitoreo Ciudadano, como herramienta útil para la mejora continua.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES. Comité de Padres de Familia: La comunidad nombrará un Comité de Padres de Familia quienes serán los encargados de llevar a cabo el control y manejo de los insumos, establecer la cuota de recuperación que aportará el beneficiario o a quienes exentar de la aportación, prepararán y harán la distribución de los desayunos. Conforme al Plan Estatal de Desarrollo , se implementará la creación de instancias de Contraloría Social entre los beneficiarios del presente programa, con la finalidad de que de manera organizada verifiquen la adecuada ejecución, la correcta aplicación de los recursos públicos asignados y el cumplimiento de las metas fijadas, asegurando que los beneficiarios hagan uso de su derecho a la información, la práctica de transparencia y rendición de cuentas.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA. La Secretaría de Educación promoverá la instrumentación de mecanismos de Participación Ciudadana para evaluar el desarrollo e impacto del Programa, para lo cual se podrá auxiliar del Monitoreo Ciudadano, como herramienta útil para la mejora continua y calidad.