Mejora productividad de la empresa, mejorando competencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Resultados de Escritura 4º Básico Primera evaluación nacional de Escritura.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez

Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Indicadores CNEP Escuela
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Evaluación de nuevas Tecnologías
School’s Out Washington and Ready Washington
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
Reconocida por la Unesco como la mas grande organización de jóvenes del mundo, AIESEC viene desarrollando proyectos sociales durante los últimos 64 años.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Las necesidades actuales de las empresas
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
MUNDO LABORAL: Mejora las competencias básicas de los empleados para un mejor desempeño y productividad laboral EDUCACION Mejora la comprensión de materias.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
La Serena, Diciembre de El Problema Evolución de Concursos Desarrollados por la Fundación Del Río Arteaga Años Colegios Concursantes.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Anexo 2.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Curso Formación Docentes
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Mejora productividad de la empresa, mejorando competencias de sus empleados, especialmente los débiles. Sin costo para la empresa en todos los empleados que acceden al 100% SENCE Junio 2014

Con Gal&Leo Ahorro en capacitación. Deja a los empleados aptos para asimilar mejor lo que la empresa les enseña después para su trabajo específico. Mejora la productividad de la empresa. Deja a los empleados más aptos para comprender manuales técnicos, instrucciones y claves del negocio, ejecutarlas o difundirlas Ahorro en rotación de personal. Empleados más aptos y competentes no es necesario reemplazarlos Fidelidad de empleados con su empresa, que sienten que se “la pueden” y agradecen la ayuda que ésta les da. Posibilidad de Incluir becas a 1 hijo, lo que involucra a la Familia. Fidelidad de clientes con la marca en B2C y de subcontratistas en B2B. Esto con programas específicos impulsados con la marca de la empresa contratante .

Génesis del problema que resuelve Los adultos somos producto de la enseñanza que tuvimos. Y, si ha transcurrido mucho tiempo, mayor es nuestro gap negativo en competencias cognitivas básicas. La ausencia de tales competencias impide que trabajadores sean eficientes, comprendan capacitaciones típicas, manuales cursos etc., haciendo costosa la inversión en capacitación. Gal & Leo resuelve esto, especialmente en trabajadores más vulnerables o alejados de la casa matriz, con menos oportunidades de acceso a formación. Aportamos referencias de resultados de aprendizaje reales que prueban que un adulto se puede nivelar a cualquier edad. Y mejora su competitividad. Gal & Leo acaba con el mito de generaciones perdidas. Una empresa puede ganar mucho en productividad y disminuir la alta rotación de posiciones básicas. En el contexto laboral, las competencias cognitivas básicas permiten que un individuo entienda instrucciones escritas y verbales, produzca textos con distintos propósitos, interprete información registrada en cuadros y gráficos, analice problemas y sus posibles soluciones, comprenda y comunique sentidos diversos con otras personas.

Grupo Objetivo y porqué Se beneficia la empresa. El desarrollo de Capital Humano requiere mayor competitividad de las personas. Dentro de éstas se benefician más, quienes tienen mayores carencias en sus competencias básicas. ¿Por qué no es E-Learning? ¿Cuál es la diferencia en la metodología que produce mejor resultado ? Nivela con alta efectividad, a través de la gestión del aprendizaje a los trabajadores adultos mediante el desarrollo de habilidades cognitivas. Uno a uno, persona a persona, corrige sus propias debilidades para que, después, puedan asimilar mejor los entrenamientos y capacitaciones formales para su cargo laboral.

Por qué Gal& Leo? Porque ha invertido más de 12 MMUS$ y continúa su plan de inversiones anuales para seguir enriqueciendo el desarrollo de una plataforma única en su materia. Tiene presencia en 4 países, México, Colombia, Perú y Chile algunos de ellos como programas gubernamentales. Finalmente, porque Gal & Leo ha desarrollado programas de fidelización de trabajadores con su empleador y en negocios B2C de clientes con su empresa. Además, en torno la familia y los hijos.

Impacto en aprendizaje adultos en Chile Mejoras Globales Diagnóstico Ejercitación Diagnóstico Ejercitación 0% - 49,99% 50% - 69,99% 70% - 100% % Alumnos

Educación para el Siglo XXI Una evolución factible Fundamentos de la iniciativa empresarial Educación para el Siglo XXI Una evolución factible Reflexiones basadas en el documento “Mejores competencias, Mejores empleos, Mejores condiciones de vida” (OCDE 2013) Junio 2014

Problema clave a resolver: resultados decrecientes en el tiempo Distribución del resultado de las pruebas académicas por acumulación de lagunas cognitivas Relación entre % de habilidades obtenidas y % de logro en pruebas académicas Dado el déficit cognitivo base, los esfuerzos que las empresas realizan en capacitación para sus trabajadores se traducen en una inversión de baja efectividad.  Con GAL&LEO, mejora sustancialmente el retorno de capacitación laboral específica 100% 100% Final 12º grado Inicial 4º grado 80% 60% 41% 11% Habilidades Logro Las lagunas que se producen en conocimientos base para niveles más avanzados del saber, son la principal causa de un creciente deterioro de los resultados académicos a medida que se avanza en el ciclo escolar.

Nuevos retos en la Educación Nuevas formas de pensar Creatividad, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. Nuevas formas de trabajo Comunicación y colaboración. Nuevas herramientas Capacidad de hacer uso de las nuevas tecnologías. Capacidad de vivir en un mundo complejo como ciudadanos activos y responsables. … que frente a la realidad actual parecen utópicos

Los nuevos retos requieren: Aprender a aprender, interdisciplinaridad y personalización. Creatividad, pensamiento crítico, comunicación, colaboración. Enseñanza mediante PROYECTOS para adquirir competencias. Enseñanza de atributos del CARÁCTER: - Desempeño (adaptabilidad, persistencia, capacidad de recuperación), y - Moral (integridad, justicia, empatía, ética). Enseñar a buscar pasiones y motivaciones propias.

La realidad actual Sistema educativo Orientado a tema-materia. Currículo desactualizado Desconectado de experiencias del mundo real Cargados y no incorporan enfoque de proyectos Trata a todos los estudiantes bajo mismo esquema Método de enseñanza tradicional Desconoce a nativos digitales Limita escalamiento de buenas prácticas Escasa o nula innovación Creciente desmotivación, frustración y agresividad Sistema educativo Contenidos alejados de su realidad y necesidades Genera alta deserción Tecnología subutilizada Procesos que sólo digitalizan textos y evaluaciones Sin gestión adaptativa ni individual Bajo nivel en competencias básicas Falta preparación de maestros Alejados de habilidades digitales cotidianas Rol de mentores postergado o inexistente

“Si no hay encuentro, no hay aprendizaje”. Mtra. Alba Martínez, Subsecretaria de Educación Básica, México Los métodos pedagógicos usados con jóvenes no han evolucionado, lo que sumado a resultados académicos decrecientes producen frustración, y deserción académica entre los jóvenes. Resulta imposible mantener sentados por dos horas a generaciones que son nativos digitales.

Adultos: el resultado del sistema escolar actual Estudio con metodología OCDE del 2013 muestra que 44.3% de población adulta en Chile se encuentra en situación de analfabetismo funcional en textos, un 42% en documentos y un 51.4% en el área cuantitativa (operaciones matemáticas). Adultos con bajos niveles de competencias básicas: Tienen mayor probabilidad de una salud pobre. Escasa participación en grupos y organizaciones de la comunidad, influyendo negativamente en su comportamiento cívico y social. Esta realidad es resultado directo del sistema educacional y no ha variado desde la misma encuesta OCDE realizada en 1998. “La empresa selecciona a su gente filtrando por competencias, pero no se escapa de vivir en un entorno de empleados con baja productividad, cuyo fallo de origen GAL&LEO resuelve rápidamente.

? Tecnología Educativa como una herramienta de gestión del aprendizaje Infrastructura Contenidos Gestión Digital Internet, Smart Boards, LMS, Tablets www, E-Books, DVDs, iTunes-U, Contenidos propios ? Física Edificios, Salas, Laboratorios, Bibliotecas Colecciones de libros, Textos, Profesores Talleres a Directores, Capacitación profesores

Problema clave a resolver: resultados decrecientes en el tiempo Distribución del resultado de las pruebas académicas por acumulación de lagunas cognitivas Relación entre % de habilidades obtenidas y % de logro en pruebas académicas Dado el déficit cognitivo base, los esfuerzos que las empresas realizan en capacitación para sus trabajadores se traducen en una inversión de baja efectividad.  Con GAL&LEO, mejora sustancialmente el retorno de capacitación laboral específica 100% 100% Final 12º grado Inicial 4º grado 80% 60% 41% 11% Habilidades Logro Las lagunas que se producen en conocimientos base para niveles más avanzados del saber, son la principal causa de un creciente deterioro de los resultados académicos a medida que se avanza en el ciclo escolar.

¿Que es GAL&LEO? Gestión personalizada del aprendizaje que refuerza y nivela: Alumno por alumno. Habilidad por habilidad. En tiempo real. Con rutas de aprendizaje individuales y adaptativas. Configura cada tema y sus prerrequisitos según programas nacionales e incluyen: Contenidos expositivos e interactivos. Reforzamiento y ejercitación con múltiples ejercicios equivalentes pero distintos. Evaluación dinámica como parte del proceso. Opera sobre Internet con disponibilidad 24/7. Cubre la necesidad básica del uso de tecnología para la solución de problemas cotidianos. Presente en Chile, Colombia, México y Perú, atendiendo a dos millones de usuarios.

Como funciona GAL&LEO

Competencias básicas: ¿Cómo lo hacemos?

Competencias básicas: ¿Cómo lo hacemos? Detectamos los temas con problemas. Se priorizan y se hace foco en 12 o menos. La mejora de pocas habilidades producen grandes mejoras en productividad. Cómo lo hacemos: Lo primero que es levantar un DIAGNÓSTICO de cada persona, a partir del cual se detectan los temas que presentan un problema. Se priorizan y se hace foco en 12 o menos (los que tienen el mayor impacto en productividad)

GAL&LEO para adultos Nivelación de Competencias Básicas para el trabajo Las competencias básicas definidas según la OCDE, se entienden como soluciones a problemas en: Alfabetización: la habilidad de entender y usar la información de los textos escritos en una variedad de contextos para lograr metas y seguir desarrollando conocimientos Nociones de aritmética: la habilidad de usar, aplicar, interpretar y comunicar información e ideas matemáticas Componentes de lectura: incluye el reconocimiento de las palabras, las competencias para descodificar, el conocimiento del vocabulario y la fluidez Ambientes ricos en tecnología: la habilidad para usar la tecnología para resolver problemas y tareas difíciles de lograr

Algunos resultados

Impacto en aprendizaje - Colombia 50% 99% La información corresponde a 375 estudiantes evaluados en 2009 y 239 en 2012, de 10 establecimientos educativos, que fueron beneficiados con Gal&leo en 2012 y 2013. 6

Impacto en aprendizaje - Perú Tasa de aprobación por curso Aquí para el mismo colectivo de reclutas, se muestra el impacto de mejora en aprendizaje por ejes temáticos. A nivel general se obtuvo una mejora del 57% ponderando en las tasas de aprobación de los alumnos en educación superior. 8

Impacto en aprendizaje adultos en Chile Resultados Globales Diagnóstico Ejercitación Diagnóstico Ejercitación 0% - 49,99% 50% - 69,99% 70% - 100% % Alumnos

Impacto en aprendizaje adultos en Chile Resultados en Matemáticas Diagnóstico Ejercitación Diagnóstico Ejercitación 0% - 49,99% 50% - 69,99% 70% - 100% % Alumnos

Impacto en aprendizaje adultos en Chile Resultados en Lenguaje Diagnóstico Ejercitación Diagnóstico Ejercitación 0% - 49,99% 50% - 69,99% 70% - 100% % Alumnos

Impacto en aprendizaje adultos en Chile Ejemplo de resultados por ejes temáticos Para mejor visualización de los impactos, los 40 usuarios adultos se han segmentado en 3 grupos: S1 – Promedio diagnóstico 16,65% S2 - Promedio diagnóstico 42,69% S3 – Promedio diagnóstico 68,75% En verde se indican los porcentajes de mejora en el aprendizaje al término de la 3ª semana de trabajo.

Resultados Ministerio de Educación de Chile – ENLACES Año de implementación: 2013 E.E. beneficiario: 490 EE Estudiantes beneficiados 45.677 Nivel atendido: Básico Grados: 3° y 4° Para medir la efectividad del programa MINEDUC propuso lo siguiente: Aplicar un examen al finalizar el año escolar en cada nivel a una muestra significativa de los estudiantes que participan en Gal&leo (265EE – 10.647 alumnos). Estos resultados se contrastan con los obtenidos por un grupo control definido por MINEDUC (1.061 estudiantes – 15 EE) que no usaron Gal&leo. Estudio se realiza también para quintil con mayor uso de plataforma y, para población con índice de vulnerabilidad superior al 60%.

Comparación de desempeño GAL&LEO vs. Grupo Control – MINEDUC Representa el porcentaje de incremento de la población ubicada en el nivel satisfactorio de la prueba respecto al grupo control. Representa el porcentaje de incremento en el promedio de toda la muestra en la prueba respecto al logrado por el grupo control. 49% 22% 166% 88% + 23% + 10% + 30% + 15%

Comparación de desempeño GAL&LEO vs Comparación de desempeño GAL&LEO vs. Grupo Control – MINEDUC con Índice de vulnerabilidad superior a 60% Representa el porcentaje de incremento de la población ubicada en el nivel satisfactorio de la prueba respecto al grupo control. Representa el porcentaje de incremento en el promedio de toda la muestra en la prueba respecto al logrado por el grupo control. 55% 26% 163% 79% + 27% + 13% + 32% + 14%

Buenas Prácticas – Escuela Particular Los Confines – IVE 85,14% (Región Bío Bío – Comuna Curanilahue) El índice de vulnerabilidad de esta escuela es de 85,14%. Este colegio tiene un resultado extraordinario, si se tiene en cuenta su promedio en SIMCE 2012 (237), el cual es inferior al del grupo control (246). El establecimiento cuenta con un 40% más de población en el nivel satisfactorio respecto al grupo control en 3° básico y ubica a un 60% de sus estudiantes en dicho nivel en 4° básico, cuando el grupo control no presenta ninguno en este rango. Estos cambios se han logrado con un porcentaje de uso cercano al recomendado. Su promedio de trabajo acumulado en la plataforma es de 17,8 horas en 3° básico y 27,8 horas para 4° básico. La matrícula del colegio de mejores prácticas fue de 30 alumnos en 3° básico y 18 en 4° básico. 31

Buenas Prácticas - Escuela Héroes de la Concepción (Región de Magallanes – Comuna Torres del Paine) Si la comparación se realiza entre uno de los establecimientos con mejores prácticas y los establecimientos que conforman el grupo de control, las mejoras son excepcionales. El establecimiento cuenta con un 300% más de población en el nivel satisfactorio respecto al grupo control en 3° básico y ubica a un 53% de sus estudiantes en dicho nivel en 4° básico, cuando el grupo control no presenta ninguno en este rango. Estos cambios se han logrado con un porcentaje de uso relativamente bajo. Su promedio de trabajo acumulado en la plataforma es de 16,9 horas en 3° básico y 19,7 horas para 4° básico. Entre las buenas prácticas implementadas por los establecimientos podemos destacar: horario de trabajo establecido (una hora semanal por curso), motivación de los docentes en el uso de las tecnologías, integración de apoderados, incentivo a alumnos y buen equipamiento técnico en los establecimientos. La matrícula de este colegio de mejores prácticas fue de 40 alumnos en 3° básico y 33 alumnos en 4° básico. 32

Ventajas competitivas del sistema Evaluación de habilidad por habilidad, recuperando aquellas no logradas. Tránsito sobre una ruta personalizada de aprendizaje. Evaluaciones personalizadas y masivas en cualquier momento. Evaluaciones objetivas (basada en evidencias no en opiniones) , confiables (una persona puede tener el mismo resultado en momentos distintos) y válidas (medir lo que quieres medir). La clave del éxito que estamos logrando se basa en estos factores: Evaluación de habilidad por habilidad (estar preparado para explicar como se han seleccionado las habilidades) Mejora a través de una ruta de aprendizaje personalizada Evaluaciones personalizadas y masivas en cualquier momento Por ultimo, evaluaciones OBJETIVAS, CONFIABLES y VALIDAS Lo que permite tener una gestión en tiempo real del aprendizaje individual y grupal …. 33

TIPS finales Cada curso tiene una duración de 30 horas de auto-estudio, que se pueden tomar en el plazo que se acuerde con la empresa. Si le dedica media hora diaria, en 3 meses holgadamente se cumple con el curso El precio es de $60 mil cada uno. Sence reconoce una franquicia de $ 2 mil por hora para cursos de auto-estudio a distancia, por lo que para los trabajadores que tienen acceso al 100% de la franquicia, el costo del curso queda cubierto completamente. Educación a distancia, modalidad asíncrona, 24 x 7 y también en tiempo no laboral Plataforma de soporte funcional de l-V 8:30 a 18:30.

TIPS finales Cada curso tiene una duración de 30 horas de auto-estudio, que se pueden tomar en el plazo que se acuerde con la empresa. Si le dedica media hora diaria, en 3 meses holgadamente se cumple con el curso El precio es de $60 mil cada uno. Sence reconoce una franquicia de $ 2 mil por hora para cursos de auto-estudio a distancia, por lo que para los trabajadores que tienen acceso al 100% de la franquicia, el costo del curso queda cubierto completamente. Educación a distancia, modalidad asíncrona, 24 x 7 y también en tiempo no laboral Plataforma de soporte funcional de l-V 8:30 a 18:30.

Educación para el Siglo XXI Una evolución factible