Tumores del Mediastino
Mediastino
Mediastino Anterosuperior Medio Posterior
Mediastino Anterosuperior Medio Posterior Timo, ganglios linfaticos Pericardio, Bifurcación traqueal, frénico, ganglios Vago, simpatico, conducto toracico
Tumores del Mediastino Anterosuperior Medio Posterior 56 % 20% 26 %
Mediastino Anterosuperior Timo Linfomas Celulas germinales Quistes Mesenquimatosos Endocrinos Tiroides 30 % 20 % 15 % 10 % 5 %
Mediastino Medio Quistes 61 % 20% Linfomas 10 % Mesenquimatosos 9 % Carcionomas 61 % 20% 10 % 9 %
Mediastino Posterior Neurogénicos 52 % 32 % 10 % 2 % Benignos Malignos Quistes Mesenquimatosos Endocrinos 52 % 40 % 12 % 32 % 10 % 2 %
ASINTOMATICOS 35-45% Presentación Clinica Se descubren por Rx casual de torax La ausencia de síntomas es un buen indicador de benignidad
Síntomas inespecíficos Dolor toracico Tos Fiebre Pérdida de peso
Compresión mecánica o invasión Sx. Vena Cava superior Derrame pericardio Disfonía: por afectación del recurrente Disfagia: por compresión esofágica Disnea: por compresión traqueal Paralisis del nervio frénico Son más comunes en los tumores malignos
Sindromes paraneoplásicos Tirotoxicosis Hipercalcemia Ginecomastia Hipoglicemia Hipertensión Diarrea Son muy raros
Diagnóstico Historia Clinica Exámen Fisico Son inespecíficos
Diagnóstico RX TAC contraste Oral y Endovenoso Biopsia por punción con aguja fina Hace el Dx. de malignidad en el 80-90% Mediastinoscopía Biopsia Establecer resecabilidad
Informe Se reciben 6 láminas fijadas al aire. Coloración con H y E. DIAGNÓSTICO: -Material hipercelular constituido por células redondas y pequeñas dispuestas aisladamente y en acúmulos, muchas de ellas cohesivas formando estructuras rosetoides. TUMOR MALIGNO DE ESTIRPE NO LINFOMATOSA. Se sugiere biopsia formal.
Abordaje Quirúrgico Esternotomía Toracotomía Posterolateral Mediastino Anterosuperior Toracotomía Posterolateral Mediastino Medio posterior
CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES TÍMICOS EPITELIAL TIMOMA CARCINOMA (BAJO Y ALTO GRADO) OTROS ELEMENTOS TUMORES NEUROENDÓCRINOS Carcinoide Carcinoma Neuroendocrino de Cel. Grandes Carcinoma Neuroendocrino de Cel. Pequeñas TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES LINFOMAS
Timoma 30-50 % cursan con Myastenia Gravis El más frecuente del mediastino anterosuperior 3° y 5° decadas de la vida, muy raro en niños La mayoría son benignos 65% 30-50 % cursan con Myastenia Gravis 15 % de las Myastenias tienen Timoma
Timoma: Estadificación Estadio I: Tumor encapsulado. No hay evidencia de invasión capsular Estadio II: Invasión a la capsula y grasa peritímica EstadioIII: Invasión a órganos vecinos: pericardio, pleura,grandes vasos Estadio IV: Invasión a corazón o pulmones Invasión a ganglios regionales
Timoma: Tratamiento Resección de todo tejido invadido: inclusive, pleuras, pericardio y vena innominada EstadioII: Radioterapia EstadioII y IV:Radioterapia +Quimioterapia Pronóstico depende del estadio del tumor
Carcinoide Tímico Generalmente en hombres Se origina en las células de Kulchitsky del timo No se asocia a la Miastenia gravis Cursa con Sx paraneoplasicos (Cushing) 33% Recurrencia y metástasis hasta 75 % Promedio de sobrevida 3 años
CARCINOIDE Sindromes Asociados Sx de Cushing Neoplasia Endócrina Múltiple tipo I Hiperparatiroidismo Sx de Zollinger- Ellison Secreción inadecuada de ADH
Linfomas Hasta el 70 % de los pacientes con linfoma en cualquier localización pueden tener afección mediastinal Solo el 5-10 % se presenta en forma aislada como tumor de mediastino La cirugía esta indicada cuando la biopsia es dudosa y para resecar masas residuales despues de la quimioterapia
Tumores Endocrinos Más frecuente en mujeres entre 60-70años Generalmente extension mediastínica de tumores cervicales ( Bocio descendido) Tiroides intratoracico (aberrante) solo representa el 1 % de todos los tumores del mediastino Pueden encontrarse paratiroides cerca del polo superior del timo, y cursan con hiperparatiroidismo
Tumores de células germinales Más frecuente en niños y adultos jóvenes Teratomas, teratocarcinomas, seminomas,coriocarcinomas etc Son benignos en el 60% “No son metastásicos"
Quistes Pericardicos Broncogénicos Angulo pericardiofrenico Asintomáticos Tratamiento: Aspiración Cirugía en casos recurrentes o duda diagnóstica Broncogénicos Más frecuentes 5% Compresion e infección Tratamiento quirúrgico aunque sean asintomáticos
Tumores Neurogénicos Mediastino Posterior Pueden originarse en : nervios intercostales: neurofibroma, neurilemoma cadena simpatica: ganglioma, neuroblastoma En adultos 95 % son benignos y asintomaticos En niños son generalmente malignos Se asocian al Von Recklinghausen especialmente los neurofibromas