Tumores del Mediastino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Síndrome Mediastínico
LINFOMA LINFOBLASTICO
Necrosis pulmonar masiva por aspergilosis angio-invasiva
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Dr. Edio Llerena Hernández Oncología Médica
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
Enfermedades Neoplásicas de Pleura y Mediastino
L I N F O M A S.
CÁNCER DE PULMÓN.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
LINFOMA DE CELULAS B RICO EN CELULAS T
Enfermedad Úlcera Péptica
CANCER PULMONAR Clínica Santa María Dr Claudio Suárez Cruzat
Mediastinitis y tumores de mediastino
CANCER DE VESICULA BILIAR
Revisión bibliográfica
¡Primero mira fijo a la bruja!
Tumor de Celulas germinales
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “CARLOS DURAND”
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Testículo Neoplasias.
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
¡Pero! ¿Aquí otra vez? MÍRIAM CIMAS VALENCIA (MIR-1 MEDICINA INTERNA, HOSPITAL EL BIERZO) TUTOR: ALBERTO MORÁN BLANCO COLABORADORES: BEATRIZ ADALIA MARTÍN,
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
0 cero. 0 cero quince 1 1 uno catorce.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
TUMORES DE TESTÍCULO.
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
GENERALIDADES DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
TUMORES TESTICULARES Dr. ARMANDO GARCÍA.
TUMORES DE MEDIASTINO Clínica Santa María FALP
Tumores de Mediastino.
CASO CLINICO RNAT. 2h de vida Mal estado general. TORAX NEONATAL
TUMORES TESTICULARES.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
Mediastino Anatomía: Limites:
Neoplasias de intestino
TUMORES DE MEDIASTINO Dr. E. Manuel Alvarado Arce
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
Transcripción de la presentación:

Tumores del Mediastino

Mediastino

Mediastino Anterosuperior Medio Posterior

Mediastino Anterosuperior Medio Posterior Timo, ganglios linfaticos Pericardio, Bifurcación traqueal, frénico, ganglios Vago, simpatico, conducto toracico

Tumores del Mediastino Anterosuperior Medio Posterior 56 % 20% 26 %

Mediastino Anterosuperior Timo Linfomas Celulas germinales Quistes Mesenquimatosos Endocrinos Tiroides 30 % 20 % 15 % 10 % 5 %

Mediastino Medio Quistes 61 % 20% Linfomas 10 % Mesenquimatosos 9 % Carcionomas 61 % 20% 10 % 9 %

Mediastino Posterior Neurogénicos 52 % 32 % 10 % 2 % Benignos Malignos Quistes Mesenquimatosos Endocrinos 52 % 40 % 12 % 32 % 10 % 2 %

ASINTOMATICOS 35-45% Presentación Clinica Se descubren por Rx casual de torax La ausencia de síntomas es un buen indicador de benignidad

Síntomas inespecíficos Dolor toracico Tos Fiebre Pérdida de peso

Compresión mecánica o invasión Sx. Vena Cava superior Derrame pericardio Disfonía: por afectación del recurrente Disfagia: por compresión esofágica Disnea: por compresión traqueal Paralisis del nervio frénico Son más comunes en los tumores malignos

Sindromes paraneoplásicos Tirotoxicosis Hipercalcemia Ginecomastia Hipoglicemia Hipertensión Diarrea Son muy raros

Diagnóstico Historia Clinica Exámen Fisico Son inespecíficos

Diagnóstico RX TAC contraste Oral y Endovenoso Biopsia por punción con aguja fina Hace el Dx. de malignidad en el 80-90% Mediastinoscopía Biopsia Establecer resecabilidad

Informe Se reciben 6 láminas fijadas al aire. Coloración con H y E. DIAGNÓSTICO: -Material hipercelular constituido por células redondas y pequeñas dispuestas aisladamente y en acúmulos, muchas de ellas cohesivas formando estructuras rosetoides. TUMOR MALIGNO DE ESTIRPE NO LINFOMATOSA. Se sugiere biopsia formal.

Abordaje Quirúrgico Esternotomía Toracotomía Posterolateral Mediastino Anterosuperior Toracotomía Posterolateral Mediastino Medio posterior

CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES TÍMICOS EPITELIAL TIMOMA CARCINOMA (BAJO Y ALTO GRADO) OTROS ELEMENTOS TUMORES NEUROENDÓCRINOS Carcinoide Carcinoma Neuroendocrino de Cel. Grandes Carcinoma Neuroendocrino de Cel. Pequeñas TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES LINFOMAS

Timoma 30-50 % cursan con Myastenia Gravis El más frecuente del mediastino anterosuperior 3° y 5° decadas de la vida, muy raro en niños La mayoría son benignos 65% 30-50 % cursan con Myastenia Gravis 15 % de las Myastenias tienen Timoma

Timoma: Estadificación Estadio I: Tumor encapsulado. No hay evidencia de invasión capsular Estadio II: Invasión a la capsula y grasa peritímica EstadioIII: Invasión a órganos vecinos: pericardio, pleura,grandes vasos Estadio IV: Invasión a corazón o pulmones Invasión a ganglios regionales

Timoma: Tratamiento Resección de todo tejido invadido: inclusive, pleuras, pericardio y vena innominada EstadioII: Radioterapia EstadioII y IV:Radioterapia +Quimioterapia Pronóstico depende del estadio del tumor

Carcinoide Tímico Generalmente en hombres Se origina en las células de Kulchitsky del timo No se asocia a la Miastenia gravis Cursa con Sx paraneoplasicos (Cushing) 33% Recurrencia y metástasis hasta 75 % Promedio de sobrevida 3 años

CARCINOIDE Sindromes Asociados Sx de Cushing Neoplasia Endócrina Múltiple tipo I Hiperparatiroidismo Sx de Zollinger- Ellison Secreción inadecuada de ADH

Linfomas Hasta el 70 % de los pacientes con linfoma en cualquier localización pueden tener afección mediastinal Solo el 5-10 % se presenta en forma aislada como tumor de mediastino La cirugía esta indicada cuando la biopsia es dudosa y para resecar masas residuales despues de la quimioterapia

Tumores Endocrinos Más frecuente en mujeres entre 60-70años Generalmente extension mediastínica de tumores cervicales ( Bocio descendido) Tiroides intratoracico (aberrante) solo representa el 1 % de todos los tumores del mediastino Pueden encontrarse paratiroides cerca del polo superior del timo, y cursan con hiperparatiroidismo

Tumores de células germinales Más frecuente en niños y adultos jóvenes Teratomas, teratocarcinomas, seminomas,coriocarcinomas etc Son benignos en el 60% “No son metastásicos"

Quistes Pericardicos Broncogénicos Angulo pericardiofrenico Asintomáticos Tratamiento: Aspiración Cirugía en casos recurrentes o duda diagnóstica Broncogénicos Más frecuentes 5% Compresion e infección Tratamiento quirúrgico aunque sean asintomáticos

Tumores Neurogénicos Mediastino Posterior Pueden originarse en : nervios intercostales: neurofibroma, neurilemoma cadena simpatica: ganglioma, neuroblastoma En adultos 95 % son benignos y asintomaticos En niños son generalmente malignos Se asocian al Von Recklinghausen especialmente los neurofibromas