Ministerio de Educación Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Advertisements

en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
NORMATIVIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA
Ministerio de Educación Nacional
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Tecnología de Información y Gobierno en Línea en el Sector Educativo
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Jornada de Socialización Renovación Registro Calificado Autoevaluación
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Ministerio de Educación Nacional
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Referentes nacionales de calidad en e-Learning CECILIA MARIA VELEZ WHITE Ministra de Educación Nacional Agosto 15 de 2007.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Becas de Educación Superior.. Plan Operativo.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Colombia la más educada Viceministerio de Educación Superior Marzo 04 de 2015.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
GRUPO “4”. FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ GOBIERNO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES ESTA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Ministerio de Educación Nacional
Reunión Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Red Colombiana de Formación Ambiental Dr. Jhoniers Guerrero Vicepresidente.
Ministerio de Educación Nacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Proyecto SEGUIMIENTO A GRADUADOS INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO A GRADUADOS Bogotá D.C., Septiembre 4 de 2008.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Reforma Universitaria
Licenciamiento en la UNP
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET Junio 3 de 2016.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

El Sistema de Educación Superior de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia El Sistema de Educación Superior de Colombia VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN GABRIEL BURGOS MANTILLA Bogotá , septiembre 16 de 2008

Niveles y modalidades de formación, movilidad y titulaciones Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Niveles y modalidades de formación, movilidad y titulaciones Son tres niveles Técnico Profesional, Tecnológico y Profesional Universitario El Sistema permite ir al nivel Técnico Profesional cuando se culmina el grado Noveno en instituciones educativas que tienen el currículo académico articulado con la educación superior

¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la educación superior?: Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la educación superior?: Título de bachiller que certifica haber culminado la educación media (grados Décimo y Once) La Prueba de Estado que realiza el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior, ICFES, o su equivalente en otros países.

¿Cuáles son los tipos de instituciones que ofrecen Educación Superior? Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿Cuáles son los tipos de instituciones que ofrecen Educación Superior? Instituciones técnicas profesionales: Ofrecen programas de pregrado de nivel Técnico Profesional y especializaciones en campos técnicos. Institutos tecnológicos: Ofrecen programas de pregrado en los niveles Técnico Profesional y Tecnológico y especializaciones en los campos de la técnica y la tecnología.

¿Cuáles son los tipos de instituciones que ofrecen Educación Superior? Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿Cuáles son los tipos de instituciones que ofrecen Educación Superior? Instituciones universitarias o escuelas tecnológicas: Ofrecen programas de pregrado en los tres niveles y en postgrado, especializaciones y maestrías. Universidades: Ofrecen programas de pregrado en los tres niveles y todas las modalidades de postgrado (especialización, maestría y doctorado).

Pirámide ocupacional vs. educacional Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Pirámide ocupacional vs. educacional Alta Gerencia 3,6% Postgrado Gerencia Media 67.7% Universitarios 32% Técnico Mando Medio 14,2 % Tecnólogos Trabajadores Calificados 14,5% Técnico profesional Trabajadores No Calificados Egresados Educación Media y Egresados Educación .para el trabajo 68% Educación Básica

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INFORMACION EVALUACION FOMENTO Fortalecimiento Institucional Sistemas de información Nuevas tecnologías Acompañamiento a planes de mejoramiento Técnica y Tecnológica SACES SNIES CALIDAD CONACES Registro Calificado (Condiciones mínimas) SPADIES ECAES CNA Acreditación de alta calidad (Programas, Instituciones) OML

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INFORMACIÓN Sistema de Información para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, SACES: Contiene información para el proceso de Registro Calificado de programas académicos. www.saces.mineducacion.gov.co

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INFORMACIÓN Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, SNIES: Ofrece datos confiables sobre las instituciones de educación superior de Colombia y los programas que estas ofrecen. Facilitan la construcción de estadísticas consolidadas e indicadores. www.mineducacion.gov.co/snies

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INFORMACIÓN Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior, SPADIES: Permite el seguimiento a cada estudiante para calcular el riesgo de la deserción y prevenirlo.

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INFORMACIÓN Observatorio Laboral para la Educación: Ofrece un seguimiento permanente de los graduados de la educación superior en Colombia. Reúne variedad de datos para interpretar las relaciones entre el mundo de la educación superior y el mundo laboral. Ha sido concebido para orientar, de manera más acertada, políticas de la educación, pertinencia y mejoramiento de la calidad de los programas y decisiones de los estudiantes frente a los estudios a seguir. www.graduadoscolombia.edu.co

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN Evaluación de Instituciones y Programas Académicos: Con la colaboración de pares académicos y organismos asesores y de apoyo, el Sistema evalúa instituciones y programas en el momento de su creación, para obtener o actualizar el Registro Calificado; periódicamente durante su funcionamiento, y por solicitud de las instituciones cuando buscan la Acreditación de Alta Calidad. Evaluación de Estudiantes: Los estudiantes son evaluados previo su ingreso a la educación superior y su egreso del pregrado, mediante un esquema de evaluación de competencias acumulada

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CONACES: Integrada por una Sala General, de la que hacen parte representantes del Gobierno y la Academia; siete salas por áreas del conocimiento; una sala de Maestrías y Doctorados y otra de Instituciones. Entre sus funciones está evaluar requisitos para la creación de instituciones de educación superior y de programas académicos. Asesora al Gobierno en la definición de políticas de aseguramiento de la calidad.

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN Consejo Nacional de Acreditación, CNA: Integrado por siete académicos de reconocida trayectoria, designados por el CESU Asesora al Ministerio de Educación en materia de Acreditación de Alta Calidad de instituciones y programas, a la que acceden las instituciones por voluntad propia. Previa evaluación académica, emite conceptos para que el Ministerio expida las resoluciones de Acreditación de Alta Calidad de programas e instituciones. www.cna.gov.co

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN RESULTADOS 6.838 programas académicos con registro calificado (condiciones mínimas de calidad verificadas) 715 programas de educación superior acreditados voluntariamente con altos niveles de calidad 14 IES con acreditación institucional 55 Núcleos Básicos del Conocimiento evaluados (pruebas ECAES)

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR FOMENTO El Ministerio de Educación ofrece asistencia técnica en : Procesos de Evaluación Acompaña planes de mejoramiento a instituciones que han tenido inconvenientes con la obtención de Registro Calificado Desarrolla proyectos enfocados a mejorar condiciones específicas de calidad, como infraestructura, investigación, capacitación docente; y Promueve la pertinencia de la oferta en los diferentes niveles de formación o modalidades

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Ministerio de Educación Nacional República de Colombia SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSPECCIÓN Y VIGILANCIA >>>>>> De forma paralela al sistema de aseguramiento, se adelantan acciones de monitoreo a: Las condiciones de funcionamiento de las instituciones La verificación y evaluación de sus aspectos académicos, administrativos y financieros La vigilancia del cumplimento del ordenamiento constitucional y legal de la educación superior.

Consejo Nacional de Educación Superior, CESU: Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Organismo Asesor Consejo Nacional de Educación Superior, CESU: Creado por Ley 30 de 1992 Lo conforman representantes de la educación superior (docentes, estudiantes, instituciones, investigadores), sector productivo y Gobierno. Se encarga de asesorar al Gobierno en la definición y seguimiento de las políticas.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES: Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Organismos de Apoyo Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES: Evalúa el sistema educativo colombiano. Diseña las pruebas y las aplica a los estudiantes antes de su ingreso a la educación superior y al finalizar el programa académico. Evalúa los resultados de estos exámenes como apoyo al mejoramiento del sistema de educación superior. www.icfes.gov.co

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Organismos de Apoyo Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, COLCIENCIAS.: Promueve y orienta políticas que fortalezcan la investigación en ciencia y tecnología como instrumentos para el desarrollo del país. www.colciencias.gov.co

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Organismos de Apoyo Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX.: Promueve el ingreso y la permanencia en la educación superior, a través del crédito educativo para financiar las matrículas y el sostenimiento de los estudiantes, en especial de aquellos que carecen de recursos económicos. www.icetex.gov.co