MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Encuentro de Redes EUROsociAL Norberto Bottani, Paris
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Taller SEP-OCDE Hacia un sistema de evaluación docente en México: Prácticas internacionales, criterios y mecanismos 1 diciembre 2009 Carlos Mancera Corcuera.
Programa Liderazgo Educativo
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Mejoramiento de la Educación basado en el conocimiento sobre Escuelas Efectivas Cristián Bellei Programa de Investigación en Educación Universidad de Chile.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Mejora Continua.
Profesionalización para mejorar el desempeño de los estudiantes
Definir la enseñanza eficaz
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Presentación de Resultados
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Mejora del Rendimiento Estudiantil
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Ruta de mejora Ciclo Escolar Acuerdo N° 717
La Reforma Educativa en Formación Técnica
1 Importancia del Capital Humano para la Ciencia y la Tecnología Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Víctor Reyes Director de Negocios de Innovación.
Calidad Educativa y marco legal.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
LA GESTION ESCOLAR Y LA CENTRALIDAD DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE José Weinstein.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
DEBATE ACADÉMICO PANEL PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Ma. Teresa Galicia Cordero 10 de febrero 2011.
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA BOLIVIANA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Luis Pereira Stambuk Director Ejecutivo INEBOLIVIA.
Celia Alvariño Gestión de resultados Celia Alvariño
ESCUELAS PÚBLICAS, ESCUELAS PRIVADAS… EDUCACIÓN DE CALIDAD
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Secretaría de Educación
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
Liderazgo centrado en el aprendizaje Dr. Bernardita Munoz-Chereau Concepción, 14 de Enero de 2014 MODULO 3: LEADERSHIP AND STRATEGIC PLANNING/ LIDERAZGO.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México Ana Isabel Alcaraz Ledón Rafael Santamaría Esparza Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas

Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México Objetivo: Ayudar a las autoridades educativas en México, y a las de otros países miembros de la OCDE, a fortalecer sus sistemas educativos. Optimizar la enseñanza, el liderazgo y la gestión escolar en las escuelas

Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México Esta publicación desarrolla un marco comparativo de los factores clave de la política pública en escuelas y sistemas escolares exitosos. Las recomendaciones proponen lo siguiente: Reforzar la importancia del papel que juegan los docentes Redefinir y apoyar un liderazgo y una gestión escolar de excelencia

Éxito de la reforma educativa Mejoras en sus resultados en un periodo corto.

HACIA UNA REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO La mejora en la calidad educativa es una prioridad política y social en México. Causas: altas tasas de pobreza, la fuerte desigualdad y el aumento de la criminalidad. Aunque ha habido una reforma educativa todavía el desempeño de los estudiantes no es suficiente para proporcionar las habilidades que México necesita (jornada escolar corta, tiempo de enseñanza efectiva insuficiente; enseñanza y liderazgo de baja calidad, apoyo débil).

DESAFÍOS ESTRUCTURALES Falta de capacidad Distribución poco clara de responsabilidades a través del sistema descentralizado Las condiciones estructurales y procesos no facilitan que las escuelas estén en el centro de las políticas educativas. Las escuelas operan con escasos recursos que necesitan estar mejor distribuidos entre ellas.

México necesita desarrollar una estrategia educativa a largo plazo para garantizar un nivel general de habilidades y conocimiento más alto. El primer punto clave de la reforma es la necesidad de poner a las escuelas mexicanas y a los estudiantes en el centro del diseño de las políticas educativas.

Para garantizar el progreso en el diseño y la implementación de la política pública se debe hacer que haya una concordancia entre los siguientes tres elementos: La atención puesta en la educación, la formación, el desarrollo y el apoyo a la fuerza laboral de educadores. Las decisiones de políticas públicas y los recursos. Incentivar el desarrollo de la creación de capacidad nacional, regional y local que permita tanto una mejor gestión de las escuelas, como seguir produciendo fuentes fiables de información para la evaluación y la mejora.

RECOMENDACIONES Definir la enseñanza eficaz. Atraer mejores candidatos docentes. Mejorar la selección docente. Mejorar la evaluación inicial docente. Abrir todas las plazas docentes a concurso. Crear periodos de inducción y prueba. Mejorar el desarrollo profesional

RECOMENDACIONES Evaluar para ayudar a mejorar. Definir un liderazgo escolar eficaz. Profesionalizar la formación y el nombramiento de directo. Construir capacidad de liderazgo instruccional en las escuelas y entre ellas Incrementar la autonomía escolar. Garantizar el financiamiento para todas las escuelas Fortalecer la participación social Crear un comité de trabajo para la implementación

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN Con el fin de lograr la transmisión desde la OCDE hacia México, es necesario que un grupo nacional dE actores reflexione, se “apropie” de las recomendaciones y las adapte. Resulta absolutamente esencial que todos los actores participen como socios legítimos y responsables en la implementación de estas recomendaciones.

Además, estas recomendaciones concuerdan con las metas establecidas por el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y la Alianza por la Calidad de la Educación. La Secretaría de Educación y todos los actores educativos tienen igual interés por crear en México una cultura profesional de la enseñanza mucho más sólida.

Hacer el mejor uso posible de las iniciativas ya en curso y alinearlas con estas recomendaciones puede generar un mayor impulso que propicie el cambio.