TALLER DE HUERTA ORGANICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Advertisements

LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Consejos Escolares de Participación Social
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
LA DIETA MEDITERRÁNEA Curso: 5 básico
La alimentación.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
ALIMENTACION EN ENFERMEDAD PULMONAR
Expositores: YEISON EDIR SOL LEÓN RICHARD ANDRES MERA JIPIZ.
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Bienvenidas/os.
NUTRICION.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
INTEGRANTES : Sebastián Sepúlveda Matías Romo Andrés Ossandon.
NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS
Alimentación básica para el paciente con AR
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de 2008.
ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
EL APRENDIZAJE MEDIANTE PROYECTOS (AMP)
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Alimentación Saludable
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
Por: Lilibeht Lindany Ortega Sulbarán Marzo de 2015.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
Jornadas Capacitación
LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
 ¿Qué es permacultura? ¿Qué es permacultura?  Hábitat Hábitat  Hortalizas Escolares Hortalizas Escolares  ¿Qué son las Hortalizas? ¿Qué son las Hortalizas?
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
GUIA ALIMENTARIA BASADA EN ALIMENTOS EN HONDURAS
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
GRUPO 2 “A”.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE HUERTA ORGANICA Lic. Marianela D’Alessandro Responsable taller de huerta. Asociación ACER- Red CONIN

¿Por qué hacer un taller de huerta orgánica? Por la baja ingesta de hortalizas de las familias del programa y desconocimiento de la importancia del consumo de frutas y verduras. Por que las huertas orgánicas permiten obtener hortalizas frescas todo el año de manera económica.

Objetivos Generales Incorporar conceptos de Educación Alimentaria focalizando en la importancia del consumo de frutas y verduras, conocer los beneficios inherentes al consumo de fibra, vitaminas y minerales. Aprender el manejo de una huerta orgánica y diferentes técnicas de cultivo.

Objetivos específicos Aprender conceptos básicos de huerta orgánica: Rotación y asociación de cultivos, fabricación de abono compuesto, protección del suelo. Conocer los 10 mensajes de las guías alimentarias elaboradas por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas. Cultivar en forma directa diferentes hortalizas.

Cultivar en almácigos. Armar una abonera de pila, incorporando lombrices y conocer lo beneficioso de su aporte para la tierra. Conocer las diferentes clases de hortalizas, técnicas de desinfección, preparación y cocción. Cocinar preparaciones con hortalizas, incorporándolas en la alimentación diaria, de acuerdo a gustos y costumbres (Recetario).

Conceptos básicos de huerta orgánica Rotación y asociación de cultivos, fabricación de abono compuesto, protección del suelo.

Guías alimentarias para la población argentina Es un manual de multiplicadores propuesto por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas que propone 10 mensajes para llevar a cabo una alimentación saludable.

Los 10 mensajes: 1 Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida. 2 Consumir todos los días leche, yogures, o quesos. Es necesario en todas las edades. 3 Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color. 4 Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible. 5 Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar. 6 Disminuir el consumo de azúcar y sal 7 Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres . 8 Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes. 9 Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día. 10 Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.

Siembra directa de hortalizas ALBAHACA

HABAS

PEREJIL

RABANITOS

ZAPALLITOS

Cultivo en almácigos Perejil

Fabricación de abono compuesto El abono compuesto es la transformación de los restos orgánicos en tierra negra que será el alimento para las plantas.

Separación de residuos orgánicos.

Incorporación de hortalizas en la alimentación diaria de acuerdo a gustos y costumbres.

Valores y actitudes observadas a lo largo del taller Cooperación entre las madres. Interés en aprender sobre un tema desconocido.

Entusiasmo al ver que el trabajo se tradujo en hortalizas cosechadas.

Reconocimiento de los niños al observar a sus madres trabajando en la huerta.

Material de apoyo INTA: Pro Huerta Programa de seguridad alimentaria dirigido a la población en situación de pobreza estructural (población NBI) y bajo la línea de la pobreza. Está enmarcado en la seguridad alimentaria, cuyos pilares son la participación solidaria y el acompañamiento sistemático de las acciones en terreno; resultando estratégica la intervención activa del voluntariado (promotores) y de redes de organizaciones de la sociedad civil.

Nuevos desafíos: Chicos en la huerta. FAO Propuesta “Huertos Escolares” En 2006 FAO publica “Crear y manejar un huerto escolar” manual destinado a maestros, profesores y formadores en general bajo las siguientes premisas: Los elementos fundamentales del desarrollo de los niños y de sus futuros medios de vida son una educación y una nutrición adecuadas. Los niños que van hambrientos a la escuela no pueden aprender bien: su actividad física es reducida, su capacidad cognitiva está disminuida y presentan una menor resistencia a las infecciones. Su rendimiento escolar es con frecuencia escaso, y suelen abandonar la escuela muy pronto. A largo plazo, la malnutrición crónica disminuye el potencial del individuo y tiene efectos adversos sobre la productividad, la capacidad de generar ingresos y también sobre el desarrollo nacional. El futuro de un país depende de sus niños y sus jóvenes.

Los huertos escolares constituyen una plataforma de aprendizaje. Las estrategias basadas en la alimentación tienen la ventaja de ser sostenibles: crean hábitos alimentarios saludables a largo plazo y ofrecen al consumidor alimentos diversificados. Un sólido componente educativo asegura que los efectos trasciendan el tiempo y el lugar inmediatos y alcancen a las familias de los niños y a futuras familias. Se utilizan métodos de producción sencillos, de modo que los escolares y sus padres puedan reproducirlos fácilmente en sus hogares.

“Sólo las personas que han recibido educación son libres” EPICTETO ¡MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION! mydalessandro@gmail.com “Sólo las personas que han recibido educación son libres” EPICTETO