Mercado de Factores Universidad de Los Andes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Advertisements

Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Capítulo 6. La demanda de trabajo
Tema 5: La determinación de los salarios y la asignación del trabajo
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
Microeconomía I Clase 12.
Estructura Económica del Mercado
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Unidad II Teoría Económica Marginalista
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Elementos de Economía para Proyectos
Oferta, demanda y equilibrio
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
Los mercados de factores
Los mercados de factores competitivos
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Etica en el Mercado.
Macroeconomía Práctico 1
Repaso y curva de oferta de mercado
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
El Mercado de Competencia Perfecta
Bladimir Lenin García Bermúdez
CRISTINA PINTÓ PAULETTE VALENCIA JOSE DE JESUS TORRES VICTOR VELAZQUEZ.
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Sesión III: Los Productores
MODELOS DE MERCADO.
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
EQUIPO 4 XV.2.e. El precio y el empleo de equilibrio. XV.2.f. La explotación monopólica. XV.3. EL MONOPSONIO: MONOPOLIO EN EL MERCADO DE INSUMOS.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Estructuras de Mercado
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com.
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
MICROECONOMÍA.
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Determinación de precio y cantidad distintas estructuras del mercado: El caso de la competencia perfecta Referencia: Campbell R. McConnell,Stanley L. Brue.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Estructuras de Mercado
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
Análisis de los Mercados Competitivos
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I con Ejercicios
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Elemento básicos de Oferta y Demanda
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
La oferta y la demanda 1.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Introducción a la Economía
Unidad III: Estructuras de Mercado
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Economía y vida cotidiana
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
Transcripción de la presentación:

Mercado de Factores Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de Teoría Microeconómica Mercado de Factores Prof. Ruth Guillén Microeconomía II

Contenidos Conceptuales 1.- El mercado de factores. 2.- La maximización del beneficio y la utilización del factor. 3.- Mercado de factores en competencia perfecta 3.1. Demanda de Factores 3.1.1- Demanda de Factores de una empresa. Caso I: Cuando sólo existe un factor variable Caso II: Cuando existen varios factores variables 3.1.2.- Demanda de Factores de una industria (Caso I). 3.1.3.- Demanda de Factores de un mercado (Caso I).

Contenidos Conceptuales (Continuación) 3.2.- Oferta de Factores. 3.3.- Equilibrio en el mercado de factores. 3.4.- El mercado laboral venezolando. Algunos conceptos de interés (PEA, Tasa de desempleo, Salario mínimo, etc.) 4.- Mercado de factores cuando no existe competencia perfecta. Caso I: Monopsonio en el mercado de factores vs. Competencia perfecta en el mercado de bienes. CasoII: Competencia perfecta en el mercado de factores vs. Monopolio en el mercado de bienes.

Mercado de Factores ¿Qué es un insumo o factor de producción? Es todo aquello que contribuye con el proceso productivo. Tierra, Trabajo, Capital, Materias primas, Tecnología, etc. Insumos o factores Empresa Producto Adquiridos en el mercado de factores Colocados en el mercado de bienes.

Mercado de Factores Mercado de bienes Hogares o productores de factores Empresas (productos finales) Oferta de factores Demanda de factores Mercado de factores

Mercado de Factores (Casos de Estudio) ¿Cómo se determina el precio de los factores? Al igual que sucede en el mercado de bienes, la determinación de los precios de los factores dependerá de la forma como estén organizados los proveedores y demandantes del factor. MERCADO DE BIENES VS. MERCADO DE FACTORES *Competencia Perfecta * Competencia Perfecta *Monopolio * Competencia Perfecta *Competencia Perfecta * Monopsonio

Maximización del beneficio y la utilización del factor EJERCICIO: Una empresa desea contratar un trabajador adicional, éste nuevo trabajador produce un incremento en la producción mensual de 20 unid. Si cada unidad se vende en 100 u.m. y el costo del trabajador al mes es de 500 u.m. ¿Valdría la pena contratarlo? Suponga que el Ejecutivo ha decretado un salario mínimo de 22.000 u.m. por mes para cada trabajador ¿Esto afectaría su respuesta anterior?

Maximización del beneficio y la utilización del factor Adoptaremos el supuesto de que la empresa es maximizadora de beneficios, por lo tanto, una empresa tendrá incentivo para contratar una unidad adicional de un factor cuando el ingreso adicional generado por éste sea superior a su costo. Por el contrario, tendrá incentivo a desincorporarlo cuando el ingreso adicional generado por éste sea inferior a su costo. Al ingreso adicional generado por la incorporación de una unidad adicional de un factor “X” se le denomina Ingreso del producto marginal, denotándolo cómo:

Ingreso del Producto Marginal de un Factor Considerando que: Luego, calcular el ingreso del producto marginal implica: Ingreso Marginal Producto Marginal

Ingreso del Producto Marginal de un Factor Ingreso marginal * Producto marginal de x Precio factor X Incentivo a incorporarlo Precio factor X Incentivo a desincorporarlo Precio factor X Equilibrio

Mercado de Factores perfectamente competitivo Mercado de factores perfectamente competitivo (Supuestos) Muchos compradores y vendedores del factor, ninguno puede influir en el precio. Son precio aceptantes. El factor es homogéneo Perfecto conocimiento del mercado Perfecta libertad de entrada y salida del factor en el mercado. Mercado de bienes: Existe competencia perfecta Mercado de factores: Existe competencia perfecta. Precio del producto “P” es constante Precio del factor “r” es constante

Mercado de Factores perfectamente competitivo Recordando que cuando los mercados de bienes son perfectamente competitivos el precio es igual al ingreso marginal, el ingreso del producto marginal en este caso podría reescribirse como: Ingreso del Producto marginal o Valor del producto marginal

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) La demanda de factores de una empresa: Es una demanda DERIVADA Tiene pendiente negativa. Costo del factor Cantidad de producción La empresa es maximizadora de beneficios, luego ¿Qué cantidad de factor deberá emplear la empresa para lograr este objetivo?.

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) Derivación de la función de demanda de factores de una empresa: CASO I: SUPONIENDO SÓLO UN FACTOR VARIABLE. La función de beneficios se podría escribir como: Si el mercado de bienes y el de factores son competitivos. El precio del factor “r” es constante y el precio del producto “P” es constante. Luego, maximizando la función, se tiene:

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) Condición de primer orden: Lo cual implica que: Para maximizar su beneficio el empresario deberá emplear el factor “x” hasta que el ingreso del producto marginal del factor x (Valor de su productividad marginal) sea igual que su costo.

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) Condición de segundo orden: La curva de ingreso del producto marginal del factor x es decreciente Gráficamente: La IPmg nos indica cuánto estará dispuesta una empresa a pagar por contratar una unidad de insumo, representa la curva de Demanda del Insumo. La IPmg es decreciente pues el Pmg se supone decreciente. Ipmg x Dx=IPmgx Cantidad del factor X

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) Gráficamente: IPmgx Precio del factor r Dx=IPmgx Cantidad del factor X*

Ejercicio: A partir de la siguiente tabla indique que cantidad de factor trabajo empleará la empresa. Se supone que el salario es igual a 2000 u.m. y el precio del producto es de 10 u.m. Número de trabajadores Producción máxima Pmg IPmg Salario (W) Aumento en la ganancia (Ipmg-W) - 2000 1 300 3000 1000 2 700 400 4000 3 1200 500 5000 4 1800 600 6000 5 2300 6 2700 7 8 3200 200 9 3300 100 -1000 10 -2000

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) Ejercicio (Continuación) Si el salario aumentará a 5000 u.m. ¿Cuántas unidades de trabajo emplearía la empresa? La conclusión de que la empresa contratará el nivel de insumo que iguale el Ipmg de un factor con su costo sólo se mantiene si la empresa opta por contratar alguna cantidad de insumo. En el corto plazo la empresa emplea un insumo si puede cubrir por lo menos su costo variable.

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) CASO II: SUPONIENDO VARIOS FACTORES VARIABLES. La empresa empleará cada factor hasta que el ingreso del producto marginal de cada factor sea igual al precio del factor. Suponiendo que la producción depende sólo de dos factores capital y trabajo.

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) CASO II: SUPONIENDO VARIOS FACTORES VARIABLES. Dos posibilidades: 1) Los factores son independientes Un cambio en la cantidad de un insumo no tiene efecto sobre la productividad del otro. Las curvas de demanda de cada factor se derivan por separado (como en el caso de un solo factor, Dx=IPmgX)

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) El Pmg de un insumo aumenta con la mayor utilización del otro. 2) Los factores son complementarios La curva de Demanda de cada factor es diferente del Ingreso del Producto Marginal de ese factor. (Dx # IPmgX) Suponiendo que una empresa emplea dos insumos variables capital y trabajo. Si el salario disminuye aumenta la cantidad de trabajo empleada. La disminución en el salario hace que disminuya el costo marginal de producción, por lo cual la empresa puede aumentar su producción y emplear más capital. Al aumentar el capital aumenta el producto marginal del trabajo, por lo que la curva de demanda de trabajo se desplaza hacia afuera.

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (empresa) 2) Los factores son complementarios Cuando los factores son complementarios la Curva de demanda es más elástica que el Ipmg debido a que la empresa puede sustituir un factor por otro. Ipmgl DL IPmgLo IPmgL1 Lo L1 L

Mercado de factores competitivo Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (mercado vs industria ) Demanda de factores en el mercado = Agregación de las demandas de todas las industrias que emplean el factor Industria 1 Demanda de factores en el mercado = + Industria 2 + Industria 3 ¿Cómo se determina la demanda de factores por parte de una industria con varias empresas?

Mercado de factores competitivo Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (mercado vs industria ) Dado que en un mercado competitivo la demanda de un factor es igual a: Al disminuir el precio de un factor, todas las empresas podrían aumentar el empleo de este factor y aumentar su producción, por lo que el precio del producto podría disminuir y la curva de Ipmg se desplazaría hacia el origen.

Mercado de factores competitivo. Demanda de factores (industria ) Demanda de un factor en una industria con varias empresas Ipmgl Demanda de la Industria IPmgLo IPmgL1 Lo L1 L

Oferta de Factores Factores Producidos (la oferta es igual a la de un producto final). Mano de Obra: Depende de las Preferencias de los Trabajadores DISCUSIÓN MERCADO LABORAL VENEZOLANO Oferta de factores o insumos productivos Recursos Naturales: Su oferta es constante.

Oferta de Factores y Equilibrio La empresa enfrenta una curva de oferta perfectamente elástica puede adquirir cualquier cantidad del factor a un precio constante. La curva de demanda del mercado de los factores es decreciente. Ejemplo: Mercado Empresa IPmgx r r Omx r * r* Ox=Gme=Cmgx Dmx Dx X* X X* X

Mercado de factores cuando hay competencia imperfecta CASO I: Cuando existe competencia perfecta en el mercado de bienes y monopsonio en el mercado de factores. Mercado de bienes: Existe competencia perfecta Mercado de factores: Monopsonio Existe sólo un comprador del factor Precio del producto “P” es constante Precio del factor r=f(x) depende de la cantidad que demande la empresa.

Mercado de factores cuando hay competencia imperfecta La demanda del factor por parte de la empresa es igual al Ingreso del Producto Marginal del factor, dado que en el mercado de bienes existe competencia perfecta este será igual a: Gráficamente: Ipmg x Dx=IPmgx Cantidad del factor X

Mercado de factores cuando hay competencia imperfecta La oferta del factor que enfrenta la empresa es la misma curva de oferta del mercado. La curva de oferta tiene pendiente positiva porque si el monopsonista desea comprar más de un factor debe pagar un precio más alto. Como el monopsonista paga el mismo precio por cada unidad el Gasto medio (GME) en el factor es igual a la curva de oferta.

Mercado de factores cuando hay competencia imperfecta El costo marginal del factor (Cmgx) (definido como el incremento en el costo al incrementar en una unidad el factor) está por encima del gasto medio.

Mercado de factores cuando hay competencia imperfecta ¿ QUÉ CANTIDAD EMPLEARÁ EL MONOPSONISTA EN SU PROCESO PRODUCTIVO? AQUELLA QUE LE PERMITA MAXIMIZAR SU BENEFICIO Condición de primer orden:

Mercado de factores cuando hay competencia imperfecta Lo anterior implica que el monopsonista empleará insumo hasta que: Recordar que: Condición de segundo orden:

Mercado de factores cuando hay competencia imperfecta Cmgx r Omx=Gme r* Imgx=D X* X El monopsonista maximizará su beneficio cuando iguala el IPmg con el Cmgx. El precio que paga al factor es aquel que indica la curva de oferta.