“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Ciencias de la Educación
Advertisements

Funciones del Vice director Docente
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Entornos virtuales de aprendizajes
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Octubre del EN BASE AL ACUERDO FIRMADO POR EL GOBIERNO MEXICANO Y LA FAO EL 22 DE MARZO DEL AÑO 2002 QUE LE DA VIGENCIA AL PROYECTO PESA, ESTIPULA:
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Certificados de Profesionalidad
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
ÁREA DE DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN EDUCATIVA. FUNCIONES: Informar al personal de la ByCENECH, de las actividades programadas para que participe en eventos que.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
Departamento de Actualización Curricular y Formación Docente Universidad Autónoma de Baja California Departamento de Actualización Curricular.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE TUTORÍA ANUIES / UNIVERSIDAD VERACRUZANA
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
FACULTAD DE DERECHO.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica - Tuxpan Programa Educativo Ingeniería Química ACREDITACIÓN Poza Rica, Octubre 2015.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y CONTÍNUA Maestro Laureano Gómez de Posta San Martín N° 2.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
CEPA “Rosalía de Castro”
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DOCENTE: MAST. DOROTEO CHAGÑAY GRUPO 1 INTEGRANTES: ELIZABETH A ANILEMA VANESA APUGLLON.
Lic. Fabricio Moreno Baca. RECURSOS HUMANOS Se le llama también : «Asuntos Humanos», «Personal», «Potencial Humano», «Desarrollo Académico» en instituciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección de Innovación Educativa Departamento de Educación Continua

Introducción La Universidad Veracruzana impulsa el desarrollo económico-social, regional y nacional, mediante la creación y la preservación del conocimiento, contribuyendo así a la creación sociedades más sanas.

Introducción Nuestro principal objetivo: Promover el aprendizaje de por vida y la elevación de los niveles de pericia y destreza de los seres humanos en sus respectivos ámbitos de acción.

Servicios Destinatarios: Atendemos las demandas de todos los sectores sociales, brindándoles formación, actualización y capacitación a través de la elaboración, operación y coordinación de programas académicos, hechos a su medida.

Servicios Recursos: Profesionales y académicos con alto perfil y desempeño en diversas áreas del conocimiento, gran sentido de responsabilidad y una fuerte vocación. Un sistema integral de apoyo educativo, acorde con los objetivos de formación.

Servicios CreaciónDifusión Promo ción Evalua ción Coordi nación Reglamen tación Diseño Programa Educativo

Servicios Modalidades: presencial, distribuida y virtual. Incidencia: actualización, capacitación, superación, formación y entrenamiento de todos los sectores sociales.

Servicios Oferta de Cursos y Diplomados en las diferentes áreas de estudio: Artes Ciencias Biológicas y Agropecuarias Económico Administrativa Humanidades Técnica

Algunos usuarios atendidos IMSS INFONAVIT INECOL ISSSTE SEDESOL SAGARPA NESTLÉ DIF ESTATAL DICONSA Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa Gobierno del Estado Consejo Estatal de la Calidad

Servicios que garantizan nuestra calidad Selección, coordinación y evaluación de nuestra planta docente. Expedición de constancias oficiales a todos los participantes que cumplan con los requisitos del programa.

Servicios que garantizan nuestra calidad Material didáctico para todos los asistentes. Presencia y atención de un coordinador académico por parte de nuestra Casa de Estudios, para asegurar el adecuado funcionamiento del programa en todos sus aspectos.

Servicios que garantizan nuestra calidad Apoyos audiovisuales y didácticos inherentes a la operación de nuestros programas educativos.

Servicios que garantizan nuestra calidad Instalaciones propias o «Nosotros vamos hasta ustedes». Servicio de coffee breack básico, con atención personalizada.

Servicios que garantizan nuestra calidad Evaluación de docentes, contenidos, materiales, instalaciones, servicios y grado de satisfacción de los participantes, con el propósito de una mejora continua.

Requerimientos Las especificaciones y requerimientos para otorgar el servicio estarán establecidos en el contrato de prestación de servicios de capacitación, previo acuerdo de ambas partes.

Directorio Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara González Rectora Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Secretaria Académica Dr. José Antonio Hernanz Moral Director General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa María Luz Pérez Lorenzo Jefa del Departamento de Educación Continua