Evaluación de las competencias clinicas Dr. Alberto Alves de Lima

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE HENRY A. MURRAY
Advertisements

ENFOQUE METODOLÓGICO PARA EL DISEÑO Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS EXÁMENES DE COMPETENCIA Y DESEMPEÑO Trabajo publicado en
El estudio de Casos en la Investigación Cualitativa
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Uso de los instrumentos de evaluación basados en la competencia
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación Social
Systematic Review: The Relationship between Clinical Experience and Quality of Health Care Niteesh K. Choudhry, MD; Robert H. Fletcher, MD, MSc; Stephen.
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Evaluación del Aprendizaje por Competencias
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
MEDICIÓN: Medición significa asignar valores a sujetos y eventos de acuerdo a reglas Pero no medimos a los sujetos sino a sus propiedades. Ej. SUJETOS.
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
El Modelo de formación por competencias
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Residencia de Medicina Interna,
Evaluación formativa Marzo 2009.
JORNADAS DE FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Agenda La organización como un sistema 2. Qué son las competencias?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1. 2 Señala que en la evaluación en la universidad hay un espacio de conflictos que sirven para: 1. Mejorar la práctica evaluativa 2. Confrontar ideal.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
¿Qué es la competencia? Carlos A. Brailovsky, MD, MA (Ed), MCFPC (Hon)
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS? VI FORO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FI Dr. Rafael Rodríguez Nieto Miembro del Comité de Ingeniería Petrolera.
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ROBÓTICA APLICADA Mg. Dra. Marcela Agostini. PUNTOS DE INTERÉS PARA PENSAR…. La simulación en el área de la salud consiste en situar a un estudiante en.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS GESTION DE LA CALIDAD ACADEMICA JUNIO 2011 EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES.
Uso de pruebas en Psicología
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Enseñanza de la Clínica
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Fundamentos del Pensamiento Crítico
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
Evaluación del Proyecto de investigación
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Proceso de recopilación de información Mediante medios formales - Instrumentos Juicios Valorativos Toma de Decisiones.
GENERALIDADES.
Operacionalización de variables.
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Carlos Augusto Velásquez
Estudio técnico del instrumento
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Dr. Alberto Alves de Lima
Transcripción de la presentación:

Evaluación de las competencias clinicas Dr. Alberto Alves de Lima El caso del Mini-CEX Dr. Alberto Alves de Lima

Expertise Unidades únicas elaboradas y bien organizadas de conocimiento, que afloran habitualmente gatilladas por patrones clínicos característicos Implican la habilidad practica de manejo de problemas ambiguos y mal estructurados, balancear explicaciones que compiten, evita cierres prematuros, identificar excepciones a las reglas y principios e inclusive elegir bajo presión diferentes cursos de acción que son aceptables pero imperfectos Ronald Epstein (2007)

Desarrollo de la expertise Vision moderna Los niveles de entrenamiento y de experiencia estan vinculados debilmente medidas objetivas de desempeño Individuos altamente experimentados pueden continuar mejorando a traves del entrenamiento Individuos motivados pueden mejorar las habilidades adquiridas a un nivel mucho mayor Vision tradicional Experiencia lleva a ser experto Las personas alcanzan un nivel limitado estable de desempeño luego de una experiencia considerable Hay una predeterminacion genetica que limita el nivel de desempeño que puede alcanzar el individuo Ericsson KA. Acad Med. 2004

Desempeño experto vs. Habilidades del dia a dia Ericsson KA. Deliberate Practice and the Acquisition and Maintenance of Expert Performance in Medicine and Related Domains. Acad Med. 2004

Desempeño profesional El grado en que un individuo puede utilizar el conocimiento, habilidades, el criterio asociado a su profesión para llevar adelante eficientemente los problemas relacionados con su práctica. (Michael Kane, 1992) Especificidad de contenido Multidimensionalidad Kane M. Evaluation and the Health professions 1992;15:163

Multidimensionalidad

Especificidad de contenido El ser competente frente a un caso / contexto no significa que lo sea frente a otro / contexto Estudiantes Van der Vleuten 16 hs Estudiantes Kreiter 8 = 0.65 Médicos Carline 10 – 17 observaciones Médicos Alves de Lima 10 - 50 observaciones Van der Vleuten et al. Teach and Learn 1990;2Kreiter Cet al. Acad Medicina 1998, Carline et al. Eval health professions 1989;12:409. Alves de Lima et al. MT 2005

Claves para el desarrollo de un desempeño competente Trabajar con objetivos y tareas concretas Tener feedback Repeticion Auto-refleccion Motivacion Resistencia Ericsson KA et al. Psych Rev.1993. 100(3):363-406.

Aprendizaje Implica el procesamiento de información. Las nuevas cosas que aprendemos son influenciadas por nuestro conocimiento previo asi la nueva información que procesamos esta en relación con la existente Se trata de un proceso activo, de construcción, autodirigido en el cual el estudiante construye representaciones propias de conocimiento que forma la interpretación personal de la experiencia de aprendizaje Estas representaciones cambian constantemente en función del significado que el individuo le da a su experiencia Duffy & Jonassen (1992)

El lente por donde se mire HACE ACCIÓN DESEMPEÑO MUESTRA COMO SABE CÓMO RAZONAMIENTO CONOCIMIENTO SABE Miller J. Acad Med, 1990

Evaluación en servicio Alves de Lima A. Rev Argent Cardiol 2005:73(1): 39-43

Problemas Calidad de la evaluación Problemas de exactitud Acuerdo intra e interevaluador Tiempo del hecho a la evaluación Contexto Información fragmentada Muestra pequeña y no sistematizada de observaciones Contacto personal limitado Alves de Lima A. Rev Argent Cardiol 2005:73(1): 39-43

Observaron 1 residentes (VIDEO) Exactitud 203 profesores de medicina interna Observaron 1 residentes (VIDEO) Randomizado Formulario abierto Formulario cerrado Evaluaron el 30 % de las debilidades y fortalezas. Las fortalezas fueron mas omitidas que las debilidades Evaluaron el 60 % de las debilidades y fortalezas. Las fortalezas fueron mas omitidas que las debilidades Noel GL: Annals of Internal Medicine 1991;114:393

Acuerdo intra e inter evaluadores Intra evaluadores: - Atención - Perspectiva - Estandares - Humor Inter evaluadores: - Diferente valor a diferentes aspectos Expertos vs NO expertos - Diferentes expectativas de cuál es el nivel aceptable de competencia - Indulgentes y exigentes Correlaciones NO uniformes Alves de Lima A. Rev Argent Cardiol 2005:73(1): 39-43 Kalet A, Earp JA. Journal of General Internal Medicine 1992;7:499 Weekly JA, Gier JA. Academic of Management Journal 1989;32:213

La Nación. 24.03.12

Tiempo del hecho a la evaluación Alves de Lima A. Devolución Constructiva. Medicina (Bs. As) 2008,67:1-5

Problemas Calidad de la evaluación Problemas de exactitud Acuerdo intra e inter evaluador Tiempo del hecho a la evaluación Contexto Información fragmentada Organizacion de datos Alves de Lima A. Rev Argent Cardiol 2005:73(1): 39-43

Información fragmentada Muestra pequeña y no sistematizada de observaciones Frecuencia de las observaciones Contacto personal limitado

Alves de Lima. Medicina (Bs2008 Aires), 2008 Devolución Dar información a un estudiante o residente describiendo su desempeño en una situación observada Alves de Lima. Medicina (Bs2008 Aires), 2008 Alves de Lima A. Devolución Constructiva. Medicina (Bs. As) 2008,67:1-5

(Pautado vs realizado) Recomendación para mejorar Devolución Apreciación del hecho vs patrón (Pautado vs realizado) Observación directa de un evento Recomendación para mejorar Recomendación (90%) Plan de acción 10% Reacción 10% Autoreflexión 10% Alves de Lima A. Devolución Constructiva. Medicina (Bs. As) 2008,67:1-5 Alves de Lima. Medicina (Bs Aires), 2008

Datos generales 55 herramientas descriptas 21 (38%) solo con estudiantes 32 (58%) solo con residentes 2 (4%) ambos (Mini-CEX) 58% caracter formativo 13 % caracter sumativo 13 % ambos Kogan J. et al. Tools for Direct Observation. JAMA 2009;302(12):1316-1326

Ejercicio de Examen Clínico Reducido Mini Clinical Evaluation eXercise Alves de Lima. REV ARGENT CARDIOL 2002; 70: 478-488.

Mini-CEX: consignas Habilidades para la Conducción de la Entrevista Médica: Facilita que el paciente explique lo que le pasa, usa eficazmente las preguntas y da instrucciones precisas y adecuadas para obtener la información necesaria; responde apropiadamente a las señales afectivas, verbales y no verbales. Habilidades para la Conducción del Examen Físico: Sigue una secuencia eficiente, equilibrio entre los pasos de detección / diagnóstico del problema; información al paciente; sensibilidad al bienestar y pudor del paciente. Cualidades Humanísticas / profesionalismo: Muestra respeto, compasión, empatía; genera confianza; atiende las necesidades del paciente en cuanto a bienestar, pudor, confidencialidad e información.     

Mini-CEX: consignas Criterio Clínico: Ordena, selecciona los estudios diagnóstico en forma apropiada, considera los riesgos, beneficios. Habilidades para el Asesoramiento del Paciente: Explica los fundamentos del estudio / tratamiento, obtiene el consentimiento del paciente; instruye / aconseja con respecto a la conducta a seguir. Organización / eficiencia: Prioriza; es oportuno; sucinto. Competencia Clínica Global: Demuestra criterio, síntesis, atención y cuidado, eficacia y eficiencia.

Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Mini-CEX Número de encuentros Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Alves de Lima. Medical Teacher, 2007

Mini-CEX Complejidad de los pacientes Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Alves de Lima. Medical Teacher, 2007

Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Mini-CEX Foco de encuentro Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Alves de Lima. Medical Teacher, 2007

Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Mini-CEX Problemas Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Alves de Lima. Medical Teacher, 2007

Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Mini-CEX Ámbito Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Alves de Lima. Medical Teacher, 2007

Grado de Competencia Global Mini-CEX Grado de Competencia Global Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Alves de Lima. Medical Teacher, 2007

Alves de Lima. Medical Teacher, 2007 Mini-CEX Validez Año de residencia 95 % IC Competencia Clinica Global Alves de Lima. Medical Teacher, 2007 Alves de Lima. Medical Teacher, 2007

Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Mini-CEX Validez Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790

CONFIABILIDAD Reproducibilidad Consistencia Interna Analiza la situación en que dos scores obtenidos ya sea: 2 ocasiones (test-retest) 2 formatos equivalentes (alternate forms) 2 observadores diferentes (inter-rater) Consistencia Interna El grado en que los ítems están midiendo cosas similares Un concepto o constructo

Teoría de la Generalización G(eneralizability)-study: Estima las fuentes de varianza que influencian la medición (e.j., varianza entre estudiantes, observadores, casos ) D(ecision)-study: Estima los indices de reproducibilidad en funcion de una muestra concreta (e.j., número de ejercicos, observaciones)

Fuentes de varianza o error (G) Vr Diferencia en desempeño: Varianza verdadera Vo Exigente o indulgente Vc Dificultad del caso o procedimiento Vro Prejuicio Vrc Aptitud (Especificidad de contenido / contexto) Voc Exigencia relacionada al caso. S/N experto Vroc Error residual Alves de Lima et al. Advances in Health Science Education, 2011

Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790 Mini-CEX Reproducibilidad Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790

Alves de Lima et al. Advances in Health Science Education, 2011

18 % G (Generalizability)-study Alves de Lima et al. Advances in Health Science Education, 2011

D (Decision)-study = 0,75 0,483 0,0,159/21 + 0,121/3 0,583/63 0,0072 0,04 0,0008 = Alves de Lima et al. Advances in Health Science Education, 2011

D(ecision)-study Full nested C-R/observador 10 encuentros 1 observador 2 observadores 7 encuentros 2 observadores 3 encuentros 4 encuentros 3 observadores 3 observadores Alves de Lima et al. Advances in Health Science Education, 2011