Productores Ovinos Orgánicos de la Patagonia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Advertisements

MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DEL CAFÉ COLIMENSE CECAFE COLIMA
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES DE LA I+D+i EMPRESARIAL EN LA CV Valencia, 29 de abril de 2009.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Evolución de los negocios pequeños
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
S.E.A. SOLUCIONES EMPRESARIALES AGROPRECUARIAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
Complejo Arrocero Argentino 2007
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
S.E.A. SOLUCIONES EMPRESARIALES AGROPRECUARIAS UNA ALTERNATIVA PARA LOS AGRONEGOCIOS.
Comunidad Electrónica de Compras Hospitalarias
Lanzamiento PROGRAMA DE EXPANSIÓN de los Servicios de.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Identificación del Proyecto
Comercialización de Carne Ovina de la Estepa Patagónica. Ing
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
PANEL I: POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Cooperativismo Agropecuario
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
INGENIERIA ECONOMICA APLICADA A PLANTAS DE ALIMENTOS
Inversión y Rentabilidad en cunicultura industrial Copyright 2005 Todos los derechos reservados Cabaña Lagunita.
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Perspectivas para los Berries Patagónicos Ing. Julio D. Garcia
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Es una Cooperativa de Productores que nace en Es una Cooperativa de Productores que nace en Surge por la necesidad de encontrar una solución.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
ERNESTO GONZALEZ POSSE 17 DE OCTUBRE DE DETERMINANTES DE PRODUCCIÓN PRIMARIA SUELO, CLIMA, AGUA, TOPOGRAFÍA, ETC. OPCIONES DE PRODUCCIÓN COMO.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
Aumento de la Producción Ovina Grupo 2. EL TRABAJO PREVIO: EL DOCUMENTO Importancia del Rubro Situación Actual Ventajas, Desventajas, Potencial VENTAJAS.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
AGRONEGOCIOS ORGANIZACIÓN DE I & D NO TRADICIONAL Dr. Claudio Barriga ANEGLA Chile Panamá 15 de Abril 2005.
FAUBA - Plan Operativo ? Las capacidades del Departamento La función Institucional Las necesidades regionales ?? y/o nacionales ?? Marco del accionar.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
MEF - DSP.
Jose ignacio alfaro chamberlain Noviembre 2008
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
MEJORAMIENTO GENETICO OVINOS EN SONORA “CEMEGEOS”
Invertir en Chubut Recursos Naturales.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MAÍZ TIERNO
Centro Regional Patagonia Sur Estación Experimental Agropecuaria Chubut Mario Elvira Ing. Qco. MSc. Director Técnico Laboratorio de Lanas Rawson Lana:
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
50 zafras!!! 1967/68 – 2016/17. El negocio del Cordero Pesado y la experiencia cooperativa Programa de videoconferencias IICA en apoyo a Mesa Ovina de.
Uruguay: El “Cordero Pesado” Un Negocio Diferente
Transcripción de la presentación:

Productores Ovinos Orgánicos de la Patagonia

UNA ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION, POR CALIDAD Y ORIGEN, DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL DE CADENA DE VALOR Proyecto de Producción de Carne y Lana Orgánica de la PATAGONIA

¿Por Qué se Inicia este Proceso?: En la década del ´90 se planteaba un escenario difícil para el sector ovino, tanto a nivel Internacional como Nacional, y se decide comenzar a trabajar en la búsqueda de soluciones nuevas o alternativas, a problemas viejos y comunes.

¿Como se Inicia este Proceso?: El Proyecto de Producción de Lana y Carne Ovina Orgánica de la Patagonia, surge como iniciativa de un grupo de productores ovinos de la zona NE de la Provincia del Chubut, quienes convencidos de la necesidad e importancia de poder integrarse, para buscar soluciones a problemáticas comunes y estructurales de la cadena productiva, deciden comenzar a trabajar en busca de consolidar este proceso de integración horizontal.

¿Por Qué se Inicia este Proceso?: La iniciativa sin duda que está asociada al agotamiento a nivel zonal, del modelo productivo que subsistió en las últimas décadas, y que abarcó tanto a los aspectos productivos, tecnológicos, empresariales, organizativos, y también institucionales.

QUIENES SOMOS El Proyecto de Producción de Carne y Lana Orgánica de la PATAGONIA, es una iniciativa de PROPAT, un grupo de Productores Ovinos de la Pcia. del Chubut-Patagonia Argentina, al cual se le han ido sumando productores de la Pcia. de Santa Cruz. Hoy sumamos unos 50 Establecimientos.

VISION Trabajar en la consolidación de nuevas alternativas: asociativas, productivas y de comercialización, que mejoren la eficiencia y rentabilidad de los sistemas productivos ovinos de la región patagónica, desde un enfoque de cadena de valor, priorizando el concepto de sostenibilidad sobre el resto de las variables.

OBJETIVO El Proyecto busca mejorar la competitividad de la cadena de Lana y Carne Ovina de un grupo de productores de la Patagonia.

OBJETIVO Se considera básico integrar alternativas productivas, tecnológicas, empresariales, organizacionales y de comercialización, que permitan consolidar en el tiempo, estructuras productivas sustentables, que posibilite alcanzar los objetivos propuestos.

NUESTRA ESTRATEGIA Transformar en valor el intangible que representa la producción bajo condiciones naturales y de sustentabilidad. Con ese objetivo, desde el año 1999, se vienen incorporaron los sistemas productivos al proceso de Certificación Orgánica.

NUESTRA ESTRATEGIA La característica del Proyecto es el enfoque integral del proceso productivo desde la visión de cadena agroindustrial.

NUESTRA ESTRATEGIA A diferencia de los planteos tradicionales, se busca integrar y fortalecer los aspectos asociados a la producción primaria, con los procesos de transformación y agregado de valor (complejo agroindustrial), y fortalecer los aspectos asociados a la comercialización, búsqueda de mercados, oportunidades de negocios, etc..

LAS LINEAS DE TRABAJO Lana Fina Orgánica de la Patagonia   Carne Ovina Orgánica de la Patagonia Cueros Naturales Libre de Cromo y/o Cueros Orgánicos

ACCIONES REALIZADAS Rubro Carne: -Se realizo una prueba piloto para comercialización en el Mercado Interno. -Se tomo contacto con potenciales clientes del exterior. -Se avanzo en un estudio de factibilidad de colocación de la producción del tipo de animal del Grupo: “Cordero Orgánico Magro de la Patagonia” -Se mantienen conversaciones permanentes con empresas que participan del Mercado de Carne a partir de esquemas diferenciados.

S.E.A. – Patagonia Argentina Prueba Piloto: -Alianza Estratégica: Productores – Comercializadora – Frigorífico -Estrategia de Diferenciacion: natural, calidad objetiva, patagónico y orgánico. -Innovación: producto enfriado, trozado, trazabilidad del campo a la góndola. -Técnico-Estratégico: por primera vez en Argentina se comenzó a hablar de la categoría Cordero Pesado (2001), y que posteriormente se instala dentro del esquema local.

DISPONIBILIDAD I-Linea Premium: Cordero Patagónico Organico Magro: - Cordero Liviano: rango de 9 a 13 kg - Cordero Pesado: rango 13 a 16 kg   II-Línea Adulto: animales mayores de dos años c/dos categorías -Borregos -Adultos Volumen Proyectado Faena – 2009/10: 60 / 80.000 animales // - 920 / 1.200 Ton.

LANA FINA ORGANICA Situación Actual en Chubut: Unos 55 Establecimientos Bajo Certificación Total de 1.800.000 has bajo Certificación Orgánica. Total de 1.350.000 Kg de Lana Orgánica-Zafra 09 Proy. Corto Plazo: 1.800.000 kg de Lana Orgánica Proy. Mediano Plazo: 3.000.000 kg Lana Orgánica

LANA ORGANICA Situación Actual en Patagonia: Chubut 500.000 Cab. Bajo Certificación (*) Santa Cruz 450.000 Cab. b/ C. Orgánica. Río Negro 50.000 Cab. b/C. Orgánica Tierra del Fuego 165.000 Cab. b/C. Orgánica

PROPAT: LANA FINA ORGANICA El Proyecto de LANA FINA ORGANICA DE LA PATAGONIA, es una iniciativa del Grupo PROPAT conformada mayoritariamente por Productores de la Pcia. del Chubut Patagonia Argentina. El objetivo del Grupo es trabajar en la consolidación de nuevas alternativas que mejoren la eficiencia y rentabilidad de los sistemas productivos ovinos de la región.

PROPAT: LANA FINA ORGANICA -50 Establecimientos bajo seguimiento. -Superf. Bajo Certificación: 1.500.000 ha -Volumen Disponible (2009/10): 1.200.000 kg de Lana Fina Orgânica. -Total lana bajo certificacion, cercano al 10% del total de lana PROLANA, de la provincia.

Estado de Situación Actual: Proceso de Ventas de Lana Orgánica: Firme Participación Principal de 4 Firmas Locales Iniciaron contactos con firmas de Uruguay Existencia de un Diferencial de Precio, asociado a la Calidad Global del Lote (U$S 0,30-0,40/kg). Demanda Internacional Potencial Traccionada por un Nicho de Mercado Chico pero Creciente (Specialyti). Avance en la cadena de valor, hasta el “Top Orgánico”: SENASA-Primera Norma Oficial

Demanda firme y creciente Estado de Situación Actual: Demanda firme y creciente Diferenciación de precio consolidada, entre Productos Orgánicos y Convencionales. Diferencial Lana: 10-15%

PROPAT: LANA FINA ORGANICA PROYECCION: Corto Plazo: 1.800.000 kg de Lana Orgánica Mediano Plazo: 3.000.000 kg Lana Orgánica

Estado de Situación Actual: Superficie destinada a la producción orgánica animal en Argentina: La superficie orgánica bajo seguimiento en el 2008, alcanzo los 4 millones de ha. A las provincias patagónicas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut le correspondieron el 85%. Chubut con el 38% s/el total de la superficie ganadera, es la provincia Argentina con mayor superficie bajo certificación orgánica.

CAMPOS ORGANICOS CHUBUT

Campos Orgánicos en Sta. Cruz

Tendencia Internacional  The 77th IWTO Congress, held in Beijing, China, from 13 to 16 April 2008 has come to a close. More than 350 delegates from 27 countries discussed the positive attributes of wools under the theme: “Wool–The Environmentally Friendly Fibre”.

Tendencia: Creciente Interés de Productores de la Zona y de la Región en general . Certificación de al menos 2 Plantas Frigoríficas de Exportación. Certificación de las Plantas Topistas Locales para Avanzar en los procesos de certificación en la cadena valor: “Top Organico” (Chargeurs; Fhurman).

Debilidad Falta de un esquema sistemático de información y promoción vinculado a la Producción Orgánica. Ausencia de medidas de estimulo/promoción para generalizar y consolidar esta estrategia de diferenciación.

VISION: CAMINO POR RECORRER VENTAJAS COMPARATIVAS/COMPETITIVAS: “INTANGIBLE: PATAGONIA - SUSTENTABLE” ACCIONES COMPLEMENTARIAS CON EL RESTO DE LA CADENA DE VALOR OPORTUNIDAD – DESAFIO PROTAGONISMO

Si buscamos resultados diferentes no hagamos siempre las mismas cosas Albert Einstein

ING. RUBEN CONTRERAS Coordinador MUCHAS GRACIAS