Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarita Cadenas Modificado hace 11 años
1
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL 2011-2015
Ec. Lucía Pittaluga Ministerio de Industria, Energía y Minería URUGUAY
2
ESQUEMA PRESENTACIÓN Contexto global Contexto nacional Necesidad del Cambio Estructural para la Igualdad Objetivos de Política industrial
3
CONTEXTO GLOBAL Crisis económico-financiera.
Nuevo rol de economías emergentes en la crisis del sistema global: Brasil, Rusia, India y China. Fuerte demanda de recursos estratégicos: alimentos, metales y energía. Fragmentación de los procesos productivos y aglomeración por eslabones: insertarse en el mundo significa cada vez más formar parte de cadenas de valor globales. Importante aceleración del progreso tecnológico y la sociedad del conocimiento, i.e.: TIC, nanotecnología, biotecnología.
4
CONTEXTO NACIONAL Mayor ciclo expansivo de la economía uruguaya en su historia: crecimiento del PIB a tasa promedio de 6% durante los últimos 10 años. La inversión nacional y extranjera es la más elevada de las últimas décadas: 20% del PIB. El monto de exportaciones de bienes y servicios se ha triplicado en los últimos años, superando los millones de dólares, con diversificación de destinos y productos. La industria ha incrementado en más del 40% su volumen físico en 6 años, con incorporación de nuevas ramas.
5
Crecimiento de las inversiones
6
Inversión extranjera directa
7
Dinamismo de las exportaciones
Exportaciones de bienes y servicios (US$ millones) Exportaciones de bienes Exportaciones de servicios Fuente: Uruguay XXI en base a datos de la DNA y el BCU (Balanza de Pagos)
8
Distribución del ingreso
9
Indigencia y pobreza
10
Necesidad del cambio estructural para la igualdad
El cambio en el vector de producción y la diversificación de la estructura No todo cambio estructural es positivo El cambio positivo: una estructura productiva más intensiva en conocimiento Cambio estructural y empleo de calidad Los países que se diversifican crecen más en el largo plazo.
11
OBJETIVO POLÍTICA INDUSTRIAL:
TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PARA LA IGUALDAD EL DESARROLLO ECONÓMICO REQUIERE DIVERSIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA: -Capacidad de los sectores para generar conocimiento y tecnología -Capacidad para difundirlos al resto del tejido productivo dado por el grado de interrelación del sector con el resto de la economía
12
URUGUAY: ESTRUCTURA PRODUCTIVA
TRES PILARES: AGROINDUSTRIA + SERVICIOS + “SECTORES NUEVOS” AGROINDUSTRIA: arroz, soja, carne bovina, lácteos, celulosa, trigo, cebada, lana, etc. BIENES Y SERVICIOS ESTRATÉGICOS: infraestructura, logística, transporte, energías renovables, turismo, servicios financieros, telecomunicaciones, audiovisual, software, etc. SECTORES NUEVOS: minería, automotriz, biotecnología, nanotecnología, electrónica, farmacéutica, ind. química, plásticos, madera, papel y muebles, metalmecánica, naval, etc. Transformación de la matriz productiva = Crecimiento sustentable con justicia socia
13
ANTECEDENTES PLANIFICACIÓN INDUSTRIAL 2008-2010
14
CONSEJOS SECTORIALES Automotriz Biotecnología Industria Farmacéutica
Forestal-Madera Industria Naval Construcción Diseño Industria Química Industria Metalmecánica Nanotecnología Carnes Cuero Energías renovables TICs Plásticos 1era tanda: lanzados en 2011 2da tanda: lanzados en 2012 3era tanda: a ser lanzados en 2013
15
Planes industriales Objetivos Metas Herramientas de política
Horizonte temporal: corto, mediano y largo plazo
17
CONTENIDOS DE LOS PLANES INDUSTRIALES
ENFOQUE DE CADENAS DE VALOR GLOBALES INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MARCO NORMATIVO: PROYECTOS DE LEY, DECRETOS. FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO: INSERCIÓN INTERNACIONAL: ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES INTEGRACIÓN PRODUCTIVA (MERCOSUR). COMPRAS DEL ESTADO: RESERVA MERCADO PYMES. NEGOCIACIÓN INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: DESARROLLO PROVEEDORES NACIONALES EMPRESAS PÚBLICAS COMO MOTORES DEL DESARROLLO EMPLEOS DE CALIDAD: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EQUIDAD DE GÉNERO SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
19
muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.