EL MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
Advertisements

Enfoques didácticos y tradiciones epistemológicas
Makarenko.
Teoría de la no directividad
PEDAGOGÍA DE LOS VERDES.
Pedagogía de los Verdes
¿ Qué es Summerhill?. ¿ Qué es Summerhill? La escuela summerhill, es un internado situado en el sur de Inglaterra, en el que conviven 35 chicos y 35.
PEDAGOGOS ANTIAUTORITARIOS
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
DESARROLLO PROFESIONAL
MOVIMIENTOS ANTIAUTORITARIOS Y LIBERTARIOS: SUMMERHILL Y PAULO FREIRE
El movimiento de la escuela nueva
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
PEDAGOGOS ANTIAUTORITARIOS
PRINCIPIOS SIGLO XX ALREDEDOR DE 1910
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CELESTIN FREINET.
Licenciatura en Educación Primaria
NATURALISMO.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Célestin Freinet 1° Magisterio Infantil Mónica Jiménez
Antón Semiónovich Makarenko
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
Alexander Sutherland Neill
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
Antón Semiónovich Makarenko.
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
TEMA 9 TºS ANTIAUTORITARIAS, AUTOGESTIONARIAS Y LIBERTARIAS
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Ferrer i Guardia.
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
PARA LA MESA REDONDA NACIMIENTO Y EVOLUCION DE LA DIDACTICA
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DE PLAN DE ESTUDIOS Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
La Ilustración y el Naturalismo
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
El movimiento de la escuela nueva
Modelos y Corrientes Pedagógicas
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA PEDAGOGÍA. Presentado por: LUCELLY ASPRILLA MORENO RAQUEL ASPRILLA MORENO PATRICIA INES SILVA ROCIO LICONA PEREZ. Presentado por:
 La escuela nueva se refiere a uno de los más importantes movimientos educativos, que acoge una serie de principios que revisan y reforman las formas.
La vida escolar.
Proyectos Pedagógicos
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
JUAN AMÓS COMENIO ( ) Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. A la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Transcripción de la presentación:

EL MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO

Indice Introducción al movimiento antiautoritario La educación anarquista Ideas de Ferrer i Guardia Práctica de Ferrer i Guardia Alexander Sutherland Neill. Summerhill Biografía Puntos a destacar en la creación de Summerhill Summerhill: experiencia pedagógica de Neill Ideas del libro “Sumerhill” Frases relevantes Rogers

Plantea una escuela sin clases que funcione de manera autogestionaria. El antiautoritarismo antepone la defensa de la libertad en la educación frente a las imposiciones de instituciones o personas, reivindicando la esencial libertad del ser humano y su naturaleza social de tal modo que la educación servirá para que afloren los sentimientos de solidaridad y cooperación. Plantea una escuela sin clases que funcione de manera autogestionaria.

La experiencia pionera fue la Escuela Yasnaia Poliana de León Tolstoi cuyo principio fundamental era la libertad. Por su parte Paul Robin aplica en el orfelinato de Cempius sus principios antiautoritarios, internacionalistas y pacifistas. Otros representantes del movimiento fueron Ferrer i Guardia, Rousseau, Neill Y Rogers.

LA EDUCACIÓN ANARQUISTA La participación desde la libertad y la cultura para transformar la sociedad constituye el fundamento de una pedagogía anarquista. Rechaza la escuela tradicional. Pretende activar su modelo de sociedad. No se da diferencia entre escuela y sociedad

LA ESCUELA MODERNA DE FERRER I GUARDÍA Ferrer i Guardía nació el 14-01-1859 en Alella (Barcelona) -Dos aspectos a destacar: su autodidactismo y compromiso social -En 1901 inaugura la primera Escuela Moderna -En 1906 encarcela a Ferrer i Guardía -En 1909 lo fusilan

IDEAS DE FERRER I GUARDÍA Ferrer apuesta por una enseñanza “científica y racional”. Se decanta por el naturalismo pedagógico o educación natural. Apuesta por una coeducación de sexos y clases. Reivindica la ausencia de premios y castigos así como la supresión de exámenes. Piensa que el pedagogo trabajador no puede ser neutral. El juego cobra gran relevancia en el proceso educativo. Ferrer luchaba por una sociedad libre, solidaria y comunista a través de unos valores de libertad, creatividad, voluntad libre y autónoma.

PRÁCTICA DE FERRER I GUARDÍA Su práctica pedagógica generada por el movimiento de la Escuela Moderna y se desarrolla en 3 planos: El nivel didáctico y organizado escolar La extensión universitaria (educación popular) La investigación en ciencias de la educación

Alexander Sutherland Neill. Summerhill 17 de octubre de 1883 – 23 de septiembre de 1973 90 años

Biografía Nació en Kingsmuir (Escocia), hijo de un maestro de primaria. Tuvo dificultades en sus estudios, y tras la pérdida de varios trabajos, es acogido por su padre como ayudante en la escuela del mismo municipio. En 1903 empieza su peregrinaje por escuelas del país, que le permite conocer bien el sistema educativo. (Que le van disgustando progresivamente...)

Tres puntos a destacar que le influyen en la creación de Summerhill: La de Homer Lane, que dirige una comunidad de jóvenes delincuentes, y de la cual Neill obtiene algunas ideas para la organización de Summerhill. El conocimiento del movimiento de escuela nueva, pues considera que las nuevas formas educativas son sutiles y moralistas, y que no resuelven los verdaderos problemas de la sociedad. Como Freudiano Neill se oponía con fuerza a la represión sexual y la imposición de valores puritanos estrictos propios de la educación de la primera mitad del siglo XX.

Summerhill experiencia pedagógica de Neill. Se trata de una escuela basada en la libertad y el respeto, sustentada en el autogobierno, el antiautoritarismo y el psicoanálisis. Para educar a personas libres es necesario educar desde la libertad. Renuncia a toda disciplina, a toda dirección, a toda sugestión, a toda enseñanza moral, a toda instrucción religiosa, y se deja que el niño/a se desarrolle por sus propios estímulos y en los aspectos que a él le interesen.

Ideas del libro “Summerhill” de Alexander Sutherland Neill. Nos cuenta el funcionamiento de la escuela progresista que el mismo fundó, y que fue conocida en todo el mundo por el nombre de Summerhill, basada en una pedagogía libertaria. Al principio del libro, Neill hace una descripción global de la vida cotidiana en la escuela, y en el resto, trata otros puntos más concretos como por ejemplo la necesidad de libertad, el juego, la obediencia y la disciplina, su punto de vista sobre la sexualidad, la moral, los problemas de los padres, etc.

FRASES RELEVANTES “La escuela tiene como función primera curar la infelicidad de los niños, y Summerhill es el lugar donde los niños son criados pensando en la felicidad.” Su idea es que prefieren a un barrendero feliz, que a un sabio neurótico.

Rogers Cree en el potencial de la persona y en sus posibilidades. Afirma su fe y su confianza en el estudiante en sus posibilidades y capacidad de mejora. Propone un aprendizaje significativo, que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio importante para sus objetivos.

En la educación tradicional no es lo mismo lo que se enseña que lo que se aprende y el maestro al centrarse en su papel no está disponible para el alumno. Enseñanza centrada en alumno el maestro confia en sus capacidades del alumno.

- Esta orientación centrada en el alumno alcanza mayor aprendizaje y adaptación personal y con una mayor tendencia a convertirse en personas