RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE MÓVIL (MLEARNING) Y SU RELACIÓN CON LOS AMBIENTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA:IMPLEMENTACIONES E INVESTIGACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE.
Educación virtual: e-learning, b-learning y m-learning
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyectos colaborativos (PC)
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE MÓVIL
Competencias aplicadas por los alumnos de posgrado para el uso de dispositivos mlearning. Dra. María Soledad Ramírez Montoya Mtro. José Alberto Herrera.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
Las TICs.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Ministerio de Educación Nacional
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Aulas virtuales.
Reproductores MP3 y MP4 Multimedia Digital
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
“Tecnologías de la Información y la Comunicación” Ana María Salazar Solano I cuatrimestre 2012.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Características distintivas Ventajas y desventajas
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Liceo Platanillo de Barú Proyecto de Innovación Educativa Inglés Kenneth Ulloa Arias Kenneth Cordero Valle.
COMPETENCIAS DIGITALES
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Biblioteca Virtual. Aulas Virtuales. La Universidad Virtual. E-learning. Blended- learning. M- learning Ntic. Pizarras Digitales.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION La importancia de la tecnologia en la educacion.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE MÓVIL (MLEARNING) Y SU RELACIÓN CON LOS AMBIENTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA:IMPLEMENTACIONES E INVESTIGACIONES

INTRODUCCION Con el inicio de internet como herramientas publica el 30 de abril de 1993 cuando el laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), con sede en Ginebra, anunció la disponibilidad pública de un programa informático llamando World Wide Web (WWW) se abrieron nuevas opciones y oportunidades en las distintas esferas del conocimiento. En la educación se han dado cambios sustanciales mediados por distintas tecnologías y una de ellas consiste en la utilización de los recursos didácticos mediados por tecnología como alternativa para desarrollar procesos de aprendizaje. La implementación de estos medios ha generado el diseño de diversos ambientes, más allá de los presenciales y es así como es común ahora encontrarse con el apoyo de estos recursos tecnológicos de Ambientes multimodales, ambientes combinados o mixtos (blended learning, b-Learning, ambientes digitales en línea por Internet (electronic learning, e- Learning, y recientemente, ambientes de aprendizaje móvil (mobile learning, m-learning,. Siguiente

PASO DE INTERNET A LOS MOVILES Reconocimiento de los avances tecnológicos y la provocación de cambios sustanciales . Utilidad de los recursos didácticos mediados por tecnologías como alternativas en los procesos de aprendizaje CONCEPTUALIZACIONES TEORICAS DEL APRENDIZAJE MOVIL Incursión de los dispositivos móviles Desarrollo de las comunicaciones y el acceso a la información La cantidad de dispositivos y las practicas sociales (movilidad) Continuar

ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA CONCEPTOS CLAVES E. Learning B- Learning Dispositivo Móvil Aprendizaje Móvil ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA Contexto Antecedentes Implementación de la estrategia Integración de los recursos tecnológicos Investigaciones derivadas Conclusiones OPORTUNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA Oportunidades y/o Fortalezas, Debilidades y/o amenazas Símil PC vs Móvil

CONCEPTUALIZACION TEORICA El aprendizaje móvil tiene varias definiciones, dependiendo del enfoque dondese ubica dentro de los ambientes de aprendizaje: El m-learning es el descendiente directo del e-learning para varios investigadores (Pinkwart, Hoppe, Milrad y Pérez, 2003; Quinn, 2000), dado que el e-learning es el aprendizaje apoyado por recursos y herramientas electrónicas digitales y mlearning es el e-learning que se apoya de dispositivos móviles y transmisión de wireless; o simplemente, es cuando el aprendizaje toma lugar con dispositivos móviles. En contraparte, Sharples (2005) describe el aprendizaje como un proceso de acercamiento al conocimiento, donde los participantes en cooperación con sus compañeros y profesores, construyen en forma conjunta la interpretación de su mundo. Esta definición da a las tecnologías móviles un rol especial porque incrementa sus posibilidades de comunicación y conversación. Siguiente

Salz (2005) menciona que es el que se da a través de enseñanzas que no están limitadas por el ambiente de aprendizaje, sino que lo complementa, enriquece y estimula para provocar un aprendizaje flexible y móvil, que le ayuda al estudiante a aprender desde diferentes escenarios y contextos. mlearning es una manera de apoyar al aprendizaje en un medio ambiente donde diversos elementos como la espontaneidad, la personalización, la informalidad, la contextualización, la portabilidad, la conveniencia, la adaptabilidad, la integración y la disponibilidad, juegan un papel relevante (Laouris & Eteokleous, 2005). Otros investigadores (Grupo de e-learning 360, citado por Quinn, 2007) lo definen más a partir del proceso y mencionan que el m-learning es cualquier actividad que permite a los individuos ser más productivos cuando consumen, interactúan con o crean información, mediada a través de un dispositivo digital compacto, que el individuo lleva consigo de manera constante, que tiene una conectividad confiable y que le cabe en el bolsillo. Volver

E- LEARNING Aprendizaje apoyado por recursos y herramientas electrónicas digitales es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde se puede interactuar con los profesores por medio de Internet. El usuario puede manejar los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee. Ver mas Volver

B- LEARNING El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado. Ver mas Volver

M -LEARNING Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Ver mas Volver

DISPOSITIVO MOVIL Un dispositivo móvil es un procesador con memoria que tiene muchas formas de entrada (teclado, pantalla, botones, etc.), también formas de salida (texto, gráficas, pantalla, vibración, audio, cable). Algunos dispositivos móviles ligados al aprendizaje son las laptops, teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, asistentes personales digitales (Personal Digital Assistant, PDA, por sus siglas en inglés), reproductores de audio portátil, iPods, relojes con conexión, plataforma de juegos, etc.; conectados a Internet, o no necesariamente conectados (cuando ya se han “archivado” los materiales). Funciona atreves de redes inalámbricas: WAN(Wide Área Network, LAN (Local Área Network, MAN(Metropolitan, Área, Network y PAN(Personal Área Network) Ver mas Volver

APRENDIZAJE MOVIL Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Ver mas Volver

CONTEXTO El Sistema Tecnológico de Monterrey es una institución de educación superior en México, creada en 1943 por la sociedad civil. Es un sistema multicampi (33 campus en 28 ciudades de la República Mexicana), 21 oficinas de Enlace Internacional, siete sedes en Latinoamérica, con presencia en 43 países y redes académicas con más de 500 instituciones en todo el mundo. Cuenta con cuatro salas de transmisión satelital en Campus Monterrey, dos salas transmisoras en Campus Estado de México y salas de videoconferencia en los 33 campus y cuatro canales satelitales y por internet. La plataforma tecnológica Blackboard es usada por 8,448 profesores y por 91,672 alumnos. Un área muy importante del Tecnológico de Monterrey lo constituye la Universidad Virtual (UV). La UV fue fundada en 1989 como un sistema interactivo de educación a distancia con el fin de ampliar la cobertura docente y llevar educación sin importar las limitaciones geográficas. En sus inicios se centró en el uso de la tecnología satelital para la transmisión de cursos con el apoyo de Internet para la Interacción. A partir de 1999 se inicia Volver

ANTECEDENTES En las estadísticas de junio del año 2007, sobre el acceso a la tecnología de información, Red de Comunicaciones e Internet en México (Sistema Nacional Estadístico de Información Geográfica, en el Instituto Nacional de Estadística de Geografía e Informática y en el International Communication Union) la institución encontró que había una “ventana” de oportunidad en educación si se incorporaban recursos que pudieran ser accesibles por medio de dispositivos móviles, porque hay una marcada diferencia entre la población mexicana que está suscrita a servicios de Internet (22 millones de habitantes) y quienes están suscritos a telefonía móvil (61,9millones de habitantes). En la institución se inició con dos proyectos piloto, por un lado, se incorporó el uso del podcast como un método o canal de entrega de contenidos educativos e instruccionales, en diversos cursos académicos de programas educativos a distancia; y, por el otro, se incorporó el manejo de mensajes de texto vía teléfonos celulares para establecer comunicación entre los alumnos y los contenidos del curso; aunque se pensó que se podía ir más allá de los mensajes de textos en este proyecto, no se pudieron incorporar mensajes multimedia por carecerse de la infraestructura tecnológica y de soporte de telefonía celular con que se contaba en el país en esos momentos. Como resultado de la implementación de ambos proyectos, en el verano del año 2007 la institución decide hacer una valoración de las tecnologías de telefonía celular disponible en el país, encontrando la posibilidad en sólo un proveedor que permitía estar en la tercera generación (ancho de banda para mensajes de audio y video y sistema de transferencia de entrega de ambos en demanda). Por tal motivo, la institución establece una alianza estratégica con IUSACELL para incluir materiales. Volver

IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA La integración de recursos tecnológicos de aprendizaje móvil en la institución surgió en los ambientes de educación a distancia y se ha propagado en sus ambientes multimodales, con diferentes proyectos: Maestrías Programas de educación a distancia Plataforma Blackboard Programas presenciales Volver

INTEGRACIÓN DE LOS RECURSOS ACTI VIDADES RECURSO HUMANO Acceso a servicio al usuario Ejercicios, simulaciones y ejemplificaciones Coevaluación y autoevaluación Consulta de calificaciones Mensajes Calendarios Consultas de equipos de trabajo Recursos de audio y video (Podcast), radio, chat, canal en vivo,videos y móviles Directivos del programa Directivos del centro de innovación Profesores y equipo multidisciplinar de tecnología educativa. Diseñadores graficas Informáticos y programadores Siguiente Servicios

SERVICIOS PODCAST: Descarga de archivos educativos visuales o auditivos entregados por medio de una suscripción gratis a través de una red (RSS News Reader). Una vez que el usuario se suscribe, los archivos son distribuidos regularmente y pueden ser accedidos con un dispositivo móvil o computadora personal en cualquier M. Ramírez Recursos Tecnológicos Para El Aprendizaje Móvil (Mlearning) y su Relación con los Ambientes... AIESAD I.S.S.N.: 1138-2783 RIED v. 12: 1, 2009, pp 57-82 69 lugar, espacio y momento. TECNOLOGIA RSS (Really Simple Syndication) Conocer noticias y contenidos de diferentes sitios web en un mismo canal, dando la facilidad al usuario de no tener que navegar por diferentes páginas para conocer noticias de su interés a los que se está suscrito. TELEFONIA MOVIL. El servicio de mensajería de texto corto o short message service (SMS de sus siglas en inglés) de la telefonía móvil consiste en enviar alertas a los celulares de los alumnos de carácter académico y de asesoría. Para que un estudiante tenga acceso a este recurso debe suscribirse (sin ningún costo). En la actualidad en este servicio sólo se cuenta con envío de mensajes tipo texto. Volver

INVESTIGACIONES DERIVADAS TITULO PREGUNTA OBJETIVO Desarrollo de habilidades cognitivas con el uso de recursos de m-learning ¿Cuáles habilidades cognitivas se están desarrollando en los estudiantes a través de los recursos de m-learning que son integrados en los ambientes de aprendizaje? Analizar el contenido de los recursos de m-learning en cuatro cursos de nivel profesional, con el fin de identificar cómo se trata de promover el desarrollo de habilidades cognitivas en el alumno. Componentes pedagógicos, tecnológicos y de diseño en la producción de materiales para dispositivos móviles. ¿Cuáles son los elementos pedagógicos, tecnológicos y de diseño que deben ser considerados para la producción de materiales adecuados para dispositivos móviles? Analizar el proceso de producción de recursos para dispositivos m-learning en dos campus de una institución educativa mexicana con el fin de identificar los elementos pedagógicos, tecnológicos y de diseño que los componen y poder aportar conocimientos del tema a la comunidad educativa y a los desarrolladores de software, hardware y recursos de tecnología móvil. Volver Siguiente

INVESTIGACIONES DERIVADAS TITULO PREGUNTA OBJETIVO Características predominantes en la generación Net que favorecen el aprendizaje al usar dispositivos Móviles. ¿Qué características predominantes en la generación Net pueden ser explotadas para favorecer el aprendizaje al usar dispositivos móviles? Analizar las características relacionadas con la generación Net en estudiantes de bachillerato y licenciatura con el fin de identificar cuáles características pueden ser Aprovechadas para promover aprendizajes a través de dispositivos móviles. Análisis de la implementación académica de los recursos de m-learning y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes universitarios. ¿Cómo la implementación del m-learning en el ambiente académico puede favorecer al desarrollo de competencias profesionales Analizar la implementación académica de recursos de m-learning en los procesos educativos de estudiantes de nuevo ingreso de tres carreras profesionales en una Universidad privada mexicana multicampus, para identificar cuáles son las competencias profesionales que dichos recursos desarrollan los estudiantes de nivel universitario. Volver Siguiente

INVESTIGACIONES DERIVADAS TITULO PREGUNTA OBJETIVO Competencias tecnológicas y los conocimientos en la capacitación para la producción de recursos tecnológicos de dispositivos móviles de tercera generación. ¿Cuáles son las competencias tecnológicas y los conocimientos que deben ser considerados para la capacitación en la producción de recursos tecnológicos de dispositivos móviles de tercera generación? Analizar las competencias tecnológicas y los conocimientos que tienen los facilitadores cuando capacitan en la producción de recursos tecnológicos de 3G para dispositivos móviles.. Interacciones educativas y sociales en m-learning y en e-learning ¿Qué interacciones educativas y sociales son necesarias para mejorar el mlearning a partir del e-learning? Analizar las semejanzas y diferencias entre el diseño instruccional, las interacciones educativas y las interacciones sociales en ambientes de e-learning y de m-learning en dos cursos de posgrado que combinan ambos ambientes. Volver Siguiente

INVESTIGACIONES DERIVADAS TITULO PREGUNTA OBJETIVO Habilidades de autodirección presentes al trabajar con dispositivos móviles (m-learning) ¿Qué habilidades de autodirección son utilizadas a través del uso de Dispositivos móviles? Identificar aquéllos componentes de autodirección que son utilizados por usuarios de dispositivos móviles. Volver

CONCLUSIONES En la incorporación de innovaciones tecnológicas no es fácil implementar por la cantidad de elementos que intervienen(finalidades, creencias, sentidos, metas, búsqueda…… Costos de los recursos humanos, infraestructura tiempo, espacio Las disyuntivas La velocidad de los procesos Dificultades de orden tecnológicos: se requiere optimizar los móvil para la digitalización de información(discos, memorias, audio, procesos de grabación, digitalización que elevan los costos Dificultades de configuración: se requiere de un tratamiento gráfico especial por la dimensiones de la pantalla y de formatos especiales para apoyara diseños (colores, imágenes, tiempo espaciales pesos. Dificultad en la integración de los ambientes: superación del limite del tamaño, los contenidos( videos, mapa conceptuales, gráficos capsulas, test escenarios, conferencias Volver

OPORTUNIDADES Y/O FORTALEZAS DEBILIDADES Y/O AMENAZAS 1 Políticas Nacionales de Men y su propósito por disminuir la brecha digital en Colombia. Ruta de apropiación de tics, Plan decenal y Plan Nacional de Tics. Ver complemento. Ley de Ciencia y Tecnología Ley 1286 de 2009, Ley_1341_de_2009 Ley de Tics Falta del recurso humano preparado 2 La implementación de la novena área La falta de lineamientos claros para la orientación del área 3 Crecimiento y la expansión de la telefonía celular Exclusividad –selectiva y excluyente 4 Instituciones lideres Pocos programas en formación 5 La oferta y demanda de los dispositivos móviles Las situación económica y cultural del país 6 Los primate digitales Analfabetismo tecnológico Volver

El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. La ruta de apropiación se propone un cambio en las prácticas pedagógicas de los docentes buscando una transformación curricular que les permita apropiarse de las Tics. Es una guía para la formulación de estrategias de uso de TIC, como vía hacia la consolidación de procesos de innovación educativa. También busca aterrizar a los docentes y sensibilizarlos frente a los nuevos retos de conocimiento y el desarrollo de nuevas competencias. Articula la formación por competencias, y propone, que el aprendizaje que pueden y deben lograr los docentes para apropiar las TIC con un sentido pedagógico, debe ir más allá del manejo básico de herramientas de información y comunicación para apoyar el desarrollo y fortalecimiento de otras competencias básicas decisivas para el desarrollo humano y los aprendizajes significativos que se apropian en el aula y se aplican en la vida. Volver

VENTAJAS Y DESVENTAJS DEL MOVIL FRENTE AL COMPUTADOR DESVENTAJAS La portabilidad Desconocimiento de su función pedagógica La facilidad de manipulación Manejo de aplicaciones- digitalización de información Costo Limitación de memorias Espacio físico Poco almacenamiento en disco Software y las licencias Tamaño y resolución de pantalla en el tratamiento gráfico Ahorro de energía Facilidad y costo de conexión Volver