EVALUACIÒN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Advertisements

Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Modelo de Gestión de la Educación Básica
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Evaluación por Competencias
!EVALUACIÓN¡ Hercilia Vásquez, 2002.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Berritzegune Nagusia / Áreas
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Algunos instrumentos de evaluación
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN HISTORIA Definiciones generales
Evaluación en la Calidad de la Educación.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LA EVALUACIÒN.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Desarrollo Curricular.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Telesecundaria SEPE-USET
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Momentos de la evaluación
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Temas Curriculares y de Relevancia Social
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Evaluación EN EducacióN FÍSICA
EVALUAR PARA APRENDER.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. “EMILIO SOTOMAYOR” D-45 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
E VALUACIÓN VARIABLES QUE LO AFECTAN EN RELACIÒN CON EL PROCESO VARIABLES QUE LO AFECTAN EN RELACIÒN CON LAS COMPETENCIAS Desarrollo de competencias en.
Herramientas para el aprendizaje significativo
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Segundo Encuentro de Evaluación
1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
EVALUACIÓN.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Enfoque formativo de la evaluación
Tipos de Evaluación Educativa
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Tipos de Evaluación Educativa
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÒN

La evaluación debe enfatizar las acciones que podemos realizar para ayudar al alumno, y no debe servir como represor o hacerlo de forma agresiva como una forma de etiquetarlo.

La tarea de evaluar requiere que el docente considere diversas estrategias y recursos que le permitan obtener información sobre los aspectos que favorecen o dificultan a los alumnos avanzar en su desarrollo. No como un herramienta

Producciones escritas y gráficas elaboradas por los alumnos en los que expresen sus perspectivas y sentimientos ante diversas situaciones. Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas. Esquemas y mapas conceptuales que permitan ponderar la comprensión, la formulación de argumentos y explicaciones. Registros y cuadros de actitudes de los alumnos observadas en actividades colectivas. Portafolios y carpetas de los trabajos desarrollados por los alumnos en cada unidad en los que sea posible identificar diversos aspectos de sus aprendizajes.

La evaluación educativa se centra principalmente en los procesos en los procesos de enseñanza aprendizaje y permite valorar no sólo lo acumulado (memorizado) conceptualmente por el alumno, sino también sus formación como persona (actitudes, valores, normas habilidades, procedimientos de estudio, etcétera. María Casanova

Es el proceso de obtener, sintetizar e interpretar información para facilitar la toma de decisiones. Peter W. Airasian

Proceso mediante el cual se hace un balance objetivo, válido y confiable, comprometido integral y significativo de los logros obtenidos por los y las estudiantes en su aprendizaje, así como de los obstáculos, retos y desafíos que presentan con vistas a tomar decisiones de cambio para mejorar dicho proceso. Laura Frade Rubio

Frida Díaz-Barriga Arceo Gerardo Hernández Rojas Desde la perspectiva constructivista, es dialogar y reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Consiste en poner en primer término las decisiones pedagógicas, para promover una enseñanza verdaderamente adaptativa que atienda a la diversidad del alumnado; en promover(…) aprendizajes con sentido y con valor funcional para los alumnos; en ocuparse del problema de la regulación de la enseñanza y el aprendizaje; en favorecer el traspaso de la heteroregulación evaluativa hacia la autorregulación de los alumnos en materia de aprendizaje y evaluación.

¿CÓMO EVALUAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE? La demarcación del objeto, situación o nivel de referencia que se ha de evaluar. El uso de determinadas criterios para la realización de la evaluación Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la información Construir una representación lo más fidedigna posible del objeto de evaluación. La emisión de juicios. Toma de decisiones.

CARACTERÍSTICAS DE UNA EVALUACIÓN CONSTRUCTIVISTA PONER ÉNFASIS EN LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Considerar todos los recursos cognitivos y afectivos que los alumnos utilizan. Se valora todo el proceso, ya que se las que sólo toman una fase se ven limitadas. Hay que tener en cuenta las acciones docentes como la planeación, actividades de enseñanza y los factores contextuales del aula.

EVALUAR LA SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES El aprendizaje significativo es una actividad progresiva que se valora cualitativamente. El profesor pone atención en el grado en que los alumnos han construido interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados. El grado en que los alumnos han sido capaces de atribuir un valor funcional (instrumental, aplicabilidad y para acciones futuras) a dichas interpretaciones. La gradación de la significatividad (amplitud y el nivel de complejidad de los esquemas)

LA ASUNCIÓN PROGRESIVA DEL CONTROL Y RESPONSABILIDAD LOGRADA POR EL ALUMNO Evaluación continua Comprobar el progreso y autocontrol del alumna en la ejecución de la tarea Valorar cuantitativa y cualitativamente el tipo de apoyo requerido para los alumnos Evaluar aprendizajes contextualizados La autoevaluación del alumno Coherencia entre las situaciones de evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN De recogida de datos: Observación (participante y no participante) Entrevista Formal (estructurada, semi-estructurada, abierta) Entrevista Informal. Encuesta Sociometría Coloquio Trabajos del alumno De análisis de datos: Triangulación Análisis de contenido María A. Casanova

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Anecdotario Lista de control Escala de valoración Cuestionario Sociograma Rúbricas Portafolios Diario Pruebas o exámenes Grabación María A. Casanova

TIPOS DE EVALUACIÓN Diagnóstica Se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que éste sea. Formativa Se realiza concomitantemente con el proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que debe considerarse como una parte reguladora y consustancial del proceso. Sumativa Se realiza al término de un proceso instruccional o ciclo educativo cualquiera. También se le denomina evaluación final.

Evaluación por competencias: Laura Frade Rubio Evaluación por competencias: Proceso mediante el cual se hace un balance objetivo, válido, confiable, integral significativo y transparente de los logros obtenidos por los y las estudiantes en su aprendizaje, tomando en cuenta como base el nivel de desempeño logrado y estableciendo los retos y obstáculos que se encuentran, con miras a tomar decisiones y diseñar estrategias para que el estudiante mejore de manera continua.

Bibliografía: “Evaluación: concepto, tipología y objetivos” en, La evaluación educativa Escuela básica. María Antonia Casanova “Evaluación por competencias”, en Desarrollo de competencias en educación básica: Desde preescolar hasta bachillerato. Laura Frade Rubio

La evaluación educativa Escuela básica La evaluación educativa Escuela básica. María Antonia Casanova Editores: SEP/CE/Muralla, 264 pp., 1998 La autora pone de manifiesto la necesidad de buscar nuevos caminos hacia una evaluación más cualitativa. De esta manera, el alumno debe interesarse en aprender, más que en aprobar y, por su parte, el maestro podrá desarrollar su capacidad y habilidades de docente. Destinatarios preferenciales: maestros y directivos de educación básica. También disponible en la Biblioteca del Normalista.

La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian 270 pp La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian 270 pp. MÉXICO, SEP-MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, 2002 En esta obra se destacan las relaciones entre la evaluación y la planeación del proceso de la enseñanza, las necesidades de los alumnos y los objetivos educacionales; se analizan la evaluación formal e informal, que permiten ofrecer a los alumnos una oportunidad justa de mostrar su desempeño, asignar calificaciones, promover al grado o nivel siguiente y proporcionar servicios de educación especial, cuando se requiera. Destinatarios preferenciales: Maestros y directivos de educación básica.