Producción agrícola y mercados locales, nacionales y globales Los riesgos de la globalización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Olivicultura en el mundo
Advertisements

Joaquín Arias Segura, Ph.D
Proyecto para el Fomento de la Industria Lechera en Armenia
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Evolución de los negocios pequeños
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Situación global de la agricultura
FACTORES QUE DINAMIZAN LA SUBCONTRATACIÓN DE SERVICOS CIENTÍFICO TECNOLÓGICOS EN LA INDUSTRIA FARAMCÉUTICA María de los Ángeles Pozas El Colegio de México.
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios.
PAT Cómo funcionan los mercados Sesión 1.4 WFP Markets Learning Programme Price Analysis Training.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Fabio Alberto Cortés Guavita
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Oportunidades para los Alimentos Argentinos en Mexico y Centroamérica Miguel Garcia IICA Alimentos Argentinos: Oportunidad para el Agregado de Valor Buenos.
EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ORGANICOS.
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Presentar los disertantes
¿Qué es una ?.
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
SEMINARIO SECTOR FARINÁCEOS PRODUCTOS PANIFICADOS:
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Medidas para el Pequeño Productor
Tendencias en la Demanda y los Mercados Ruth Junkin Curso Desarrollo Empresarial Rural" III Trimestre 2009 Sesión de agosto.
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
¿Qué es un tratado de libre comercio?
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
EL COMERCIO.
Ticket Master México, D.F., a 09 de octubre de Ticketmaster, la empresa líder en distribución y venta de boletos a nivel internacional, celebra.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
El Sistema Alimentario Mundial y la Ruptura del Tejido Social
AGRONEGOCIOS ORGANIZACIÓN DE I & D NO TRADICIONAL Dr. Claudio Barriga ANEGLA Chile Panamá 15 de Abril 2005.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
La Distribución.
CHINA – LATIN AMERICA BUSINESS SUMMIT EXPANDING HORIZON OF TRADE & INVESTMENT FOR MUTUAL BENEFITS 27 th – 28 th November, 2007 Santiago de Chile, Chile.
REGIONES AGRICOLAS.
DISTRIBUCIÓN.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados Articulación Vertical de Cadenas Agroindustriales Carnes Alejandro Bustamante.
México Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) México Río Nilo 80 Col. Cuauthémoc México D.F. México.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Canales de distribucion
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
EL Sector Avícola: Como Funciona El Mercado Avícola en Honduras
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
ESTADÍSTICAS 2009 INDUSTRIA SEMILLERA CHILENA.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
La ciruela pasa d’Agen IGP
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

Producción agrícola y mercados locales, nacionales y globales Los riesgos de la globalización

Participacion de cultivos en el área total

Valor de la produccion por Tipo de cultivo

Valor de la producción por cultivo

Proporción del costo laboral por cultivo

Los mercados mundiales de productos alimenticios están sometidos a fuerte competitividad

Disponibilidad: la tendencia mundial es que la distribución minorista de alimentos la hacen Grandes Distribuidores o Grandes Superficies

Comercio mundial de frutas y hortalizas crece a un 4% anual

Mercado de frutas y hortalizas

América Latina participa con el 15% del comercio mundial de frutas hortalizas y tubérculos

Factores determinantes de la transformación de los Sistemas Agroalimentarios en América Latina concentración económica y transnacionalización en la producción y circulación de alimentos a lo largo de todas las etapas; reconfiguración del comercio minorista, con el surgimiento de un fuerte centro de poder económico en las empresas de la Gran Distribución; desarrollo de relaciones directas de la GD con sus proveedores, absorbiendo funciones de la etapa mayorista; surgimiento incipiente de nuevos agentes especializados (proveedores de servicios logísticos y de apoyo); desarrollo tecnológicos, logísticos, productivos y comerciales en respuesta a los condicionamientos de la GD y a las nuevas normas en la competencia en los mercados de alimentos: servicios, calidad, seguridad, nutrición, salud, trazabilidad; nuevas modalidades de governance y de reparto/absorción de las mayores ganancias resultantes de las mayores productividades alcanzadas; nuevas estrategias y formas de competencia interempresarial (marcas del distribuidor, relaciones entre proveedores, productores y distribuidores globales, desarrollo de nuevos canales de comercialización). Conflicto entre la DG y la IA

El poder y la visión de la Cargill (folleto de la Cargill en el 2001) Fuente: Murphy, S (2006): Concentracion del poder de mercado y comercio agricola.Ecofair Trade Dialogue. Ensayos para la discusion “Somos la harina en tu pan, el trigo en tus tallarines, la sal en tus papas fritas. Somos el maíz en tus tortillas, el chocolate en tu postre, el edulcorante en tu gaseosa. Somos el aceite en tu aderezo y la carne de cerdo o pollo que comes para la cena. Somos el algodón en tu ropa, el fondo de tu alfombra y el fertilizante en tu cultivo. (Folleto de la corporación Cargill, 2001).

¿Competencia internacional de granos? Cargill: Ventas y otros ingresos en Millones de Dólares $ EEUU , , , , ,066 Maneja 24’ de bushels de granos exportados a Canadá-Otros 24.6’ en Argentina y Brasil. Controla el 42% del maíz que exporta USA (2/3 del mercado mundial).Es uno de los productores mas grandes de carne de bovino en USA y es grande en aves. Posee puertos, ferrocarriles, barcos. Dueña de Nature Works.

La concentración de los mercados detallistas así como las de insumos y de procesamiento de productos agrícolas cambia todo lo relacionado con la SAN En sólo diez años, WalMart se ha convertido en la tienda de alimentos más grande del mundo, con 45% de sus ventas centradas en los abarrotes. Cabe destacar que WalMart es cinco veces más grande que Cargill, tanto en ventas como en ganancias, con ingresos totales para 2005 de USD 321,547 millones. Para 2004 se estimaba que WalMart tenía 6 % del mercado global de abarrotes, casi tres veces más que su rival más cercano, la empresa francesa Carrefour, que controlaba el 2.3% de ese mercado. Vander Stichele et al. dicen que en el año 2003, los 30 detallistas más grandes tenían el 19% del mercado en Asia y Oceanía, el 29% del mercado en América Latina y el 69% del mercado en Europa (Vanden Stichele et al., 2005) En el año 2005, el promedio de concentración de las tres empresas mas grandes para los supermercados australianos fue 89%; el promedio de concentración de las tres compañías mas importantes para la refinería de aceite de soya en Brasil fue del 86%; las cuatro mas grandes en fungicidas e insecticidas en Brasil superó el 90%; y el las cuatro mas grandes para la mayoría del procesamiento de productos agrícolas en EEUU ronda entre 50 a 83% (Heffernan/Hendrickson 2005).

El poder de los agronegocios trasnacionales sobre los productores y los consumidores Nestlé y Parmalat forzaron a unos 50,000 productores de leche a cerrar en Brasil cuando compraron cooperativas lecheras en los años noventa y cambiaron los estándares para manejar y almacenar la leche previa a su compra (Development Policy Review citado en AAI 2005) Concentración Horizontal y Vertical: Los mercados agrícolas hoy se caracterizan tanto por la concentración horizontal como la vertical, ambos son elementos del poder de mercado. Cargill y ADM, entre ellos exportan 40% de todos los granos de EEUU, o los cinco rastros más importantes en EEUU que comparten el 89 % del mercado. El noventa por ciento del pollo de EEUU se produce en una cadena integrada verticalmente, donde la empresa contrata al productor avícola y le provee con todo – pollitos, alimentos, servicios veterinarios, vacunas—y al final, compra los pollos (por lo menos los que tienen los requisitos de calidad). Este modelo se está amplificando a lo largo del Sureste de Asia, particularmente bajo el patrocinio del Grupo CP, una multinacional tailandesa.

Monsanto, una empresa de semillas que controla el 41% del mercado global comercial para maíz y el 25% de soya; Monsanto también vendió semillas para 88% del área total mundial sembrada con semillas transgénicas (genéticamente modificadas) para 2004 diez compañías controlaban 80% del mercado global de pesticidas, cuyo total asciende a los USD 27.8 mil millones (Grupo ETC, Comunicado No ) Cuatro empresas trasnacionales dominan el mercado de frutas tuberculos y hortalizas: Del Monte-Chiquita-Dole y Fyffes Productos básicos tradicionales también se hacen globales, por ejemplo, soya cultivada en Brasil puede ser molido en EEUU y luego exportada otra vez a un país en Asia como alimentación para animales Marcas, Información y la Cultura del Alimento Transnacional S El poder de los agronegocios trasnacionales sobre los productores y los consumidores

El mercado de las semillas en el mundo Las 10 compañías semilleras más grandes del mundo (Comunicado del Grupo ETC No ) [Basado en las ventas de semillas del año 2004 y medido en millones de dólares EEUU] 1.Monsanto (EEUU) + Seminis (EEUU) pro forma $2,803 2.Dupont/Pioneer (EEUU) $2,600 3.Syngenta (Suiza) $1,239 4.Groupe Limagrain (Francia) $1,044 5.KWS AG (Alemania) $622 6.Land O' Lakes (EEUU) $538 7.Sakata (Japón) $416 8.Bayer Crop Science (Alemania) $387 9.Taikii (Japón) $ DLFTrifolium (Dinamarca) $ Delta & Pine Land (EEUU) $315