ECOLOGÍA Y SOCIEDAD INICIO DESCRIPCIÓN RECURSOS ACTIVIDADES TAREAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
LOS ECOSISTEMAS Araceli Peña Aranda WEBQUETS.
Introducción a Moodle.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
2010/2011.
bloque V “Los riesgos y el cuidado del lugar donde vivo”
Instituto Tecnológico Superior de Libres
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.
Programa Intel® Educar PLAN UNIDAD
PLAN DE CLASES.
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Programación de aula Diplomado en Educación Sueprior.
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN GUIA DE.
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
Metodología de las cs. sociales
Plataforma de aprendizaje Moodle martes, 24 de junio de 2014.
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Introducción al curso ECOLOGÍA M. en C. Lidia R. Peña Flores.
“Denunciando la contaminación en mi entorno cercano ” Adjuntar nombre del caso de contaminación y lugar donde se encuentra. FOTO GENERAL DEL CASO DE CONTAMINACIÓN.
GUÍA DE ESTRUCTURACIÓN DE PLAN DE TIC`S.
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL PARA LÍDERES COMUNALES LOCALIDAD DE USAQUÉN
Para acceder a la plataforma existen dos vías. Si ya tienes un usuario en el portal del Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud, puedes.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
El sistema solar. Introducción: El sistema solar como una realidad muy lejana de la cotidianeidad constituye el tema central que se abordara a través.
CEJAS, MARCELA (6°-Lengua-Soc.) MARTÍNEZ, M. FABIANA (6° Mat/Cs. Nat) Docentes acompañantes PETRINI, ELENA M. (Bibliotecaria) LEÓN, PALMIRA (Portera)
Actividades a realizar Lic. Educación Media Superior Edgar Salvador García Sánchez
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
METODOLOGÍA La unidad didáctica está destinada al tercer ciclo de educación primaria, 6º curso. La unidad didáctica está destinada al tercer ciclo de.
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA FAMILIA
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
E.E. Sistemas de comunicación y Teleinformática Docente: M.T.E.Mayra Minerva Méndez Anota Periodo Intersemestral de invierno 11 – 17 de diciembre 2014.
Nombre del Curso: Código:
PRESENTACIÓN AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica recoge diferentes recursos para facilitar el aprendizaje y uso pedagógico de las TIC.
Propuestas didácticas
BASES ECOLÓGICAS Módulo 3. Caracterización de Ecosistemas
wikispace wikispaces Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios, es decir permite desarrollar aprendizaje.
GENERALIDADES.
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
Elaboración de ítems de producción de respuesta
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
TUTORÍA VIRTUAL ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL TUTOR EN UN ENTORNO VIRTUAL? 127/06/2014Prof. Ana Cristina Deniau.
HACIA PISA 2012.
La evaluación del aprendizaje por competencias
Factores bióticos y abióticos
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
INICIO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIÓN CRÉDITOS GUÍA PARA EL PROFESOR 1 Elaborado por: Patricia Baltazar Hernández y Liliana Baltazar.
MI CUADERNO DE TAREAS Evidencias de mis aprendizajes.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
HERRAMIENTA VIRTUAL CMAPTOOLS OXALLYS CAMARENA.
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: SU ESTRUCTURA Y FORMULACIÓN
INSPECCIÓN NACIONAL DE PRÁCTICA MONTEVIDEO. Presentación de la feria Ceibal 2013 Escuela N°93 “Grupo Escolar María Noya” Maestra de apoyo ceibal : Fernanda.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
NOMBRE DEL ALUMNO: KARLA HERNANDEZ HERNANDEZ
Paisajes Rurales, urbanos y naturales Visitamos el Campo y la Ciudad.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
¡Hola! Este espacio te permitirá analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro – estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
ECSAH CIBERCULTURA Actividad 2 Inicia: 1 de marzo Finaliza: 26 de marzo.
Inicio El origen de las guerrillas en Colombia Presentación: ¡Hola! En este curso comprenderás cuáles fueron las causas de la conformación de guerrillas.
Tema : Los organismos y su ambiente: 1. La ecología
Transcripción de la presentación:

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD INICIO DESCRIPCIÓN RECURSOS ACTIVIDADES TAREAS EVALUACIÓN En esta primera unidad, nos introduciremos en temas fundamentales para conocer y comprender el funcionamiento de los ecosistemas que le dan sustento, principalmente, a las poblaciones humanas.

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD DESCRIPCIÓN INICIO DESCRIPCIÓN RECURSOS ACTIVIDADES TAREAS EVALUACIÓN ¿Cómo trabajaremos? En los recuadros superiores se describe la información necesaria para conocer cómo transitarás por esta primera unidad: con apoyo de los recursos que te proporciono, realizarás las actividades; posteriormente, harás las tareas, las enviarás y así obtendrás tu evaluación.

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD ACTIVIDADES INTEGRADORAS INICIO DESCRIPCIÓN RECURSOS ACTIVIDADES TAREAS EVALUACIÓN #1. Consulta la información que te proporciono en los recursos 1 y 2. Conoce acerca de los componentes de un ecosistema (los factores bióticos y abióticos), los biomas y los conceptos de población y comunidad, desde el punto de vista ecológico. También Reconoce los ecosistemas que existen en tu comunidad. #2. Observa, detenidamente, el entorno que te rodea. Toma una fotografía de un ecosistema y reconoce cada uno de sus elementos.

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD TAREAS INTEGRADORAS INICIO DESCRIPCIÓN RECURSOS ACTIVIDADES TAREAS EVALUACIÓN #1. Reconoce cada uno de los elementos que conforman un ecosistema y recupera la información en esta tabla de doble entrada. Sube el archivo adjunto en el espacio de la tarea #1. #2. Para realizar esta tarea, sigue los siguientes pasos: a). Toma la imagen que fotografiaste, pégala en un archivo word e indica los nombres de cada uno de los elementos del ecosistema. b). Al pie de la imagen, describe en un breve texto (pueden ser dos o tres oraciones) tu opinión acerca de la relación actual del ser humano con la naturaleza y su impacto en nuestro medio ambiente. Relaciónala con el contenido de la fotografía. c). Sube el archivo adjunto al foro. d). Comparte tu opinión acerca del trabajo de 1 ó 2 compañeros.

UN ECOSISTEMA DE MI COMUNIDAD INICIO DESCRIPCIÓN RECURSOS ACTIVIDADES TAREAS EVALUACIÓN ELEMENTO DEFINICIÓN/ DESCRIPCIÓN FUNCIONES CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS ECOSISTEMA FACTORES BIÓTICOS FACTORES ABIÓTICOS BIOMA AL QUE PERTENECE NIVELES TRÓFICOS POBLACIONES COMUNIDADES

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD RECURSOS INICIO DESCRIPCIÓN RECURSOS ACTIVIDADES TAREAS EVALUACIÓN Recurso # 1: Ecología, ecosistema, factores bióticos, factores abióticos, niveles tróficos, poblaciones, comunidades, biomas. http://biocab.org/ecologia.html#anchor_28 http://www.monografias.com/trabajos29/bioticos-abioticos/bioticos-abioticos.shtml http://www.monografias.com/trabajos/laecologia/laecologia.shtml Recurso # 2 : Elementos de ecología. Los biomas del mundo. http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/index.html http://jmarcano.topcities.com/beginner/ecosist.html

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD EVALUACIÓN INICIO DESCRIPCIÓN RECURSOS ACTIVIDADES TAREAS EVALUACIÓN Tarea #1. Tiene varias finalidades: reconocer y recuperar los conceptos de la unidad 1 en una tabla de doble entrada, compartir la información con sus compañeros y comparar el contenido de las tablas. SABERES EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Conceptual: Completa la tabla de doble entrada. Procedimental: Sube la tabla al foro. Actitudinal: El alumno aprecia y es sensible al medio ambiente que lo rodea. Se expresa asertivamente y colabora con sus compañeros. VALOR: 10 PUNTOS. Tarea #2: Pretende que el alumno tome una fotografía de su entorno, reconozca cada uno de los elementos de ese ecosistema y los señale. Al subir la imagen, formará parte de una galería y, en esta forma, podrá compartirla con sus compañeros.

ECOLOGÍA Y SOCIEDAD EVALUACIÓN Tarea #2: Pretende que el alumno tome una fotografía de su entorno, reconozca cada uno de los elementos de ese ecosistema, los señale y reflexione, por escrito, acerca del tema señalado. Al subir la imagen con el texto, formará parte del foro, la compartirá y dará retroalimentación positiva de 1 ó 2 de los trabajos de sus compañeros. SABERES EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Conceptual: Nombra los elementos del ecosistema y elabora la frase al pie de la foto. Procedimental: Sube la imagen a la galería. Actitudinal: Se expresa asertivamente y colabora con sus compañeros. VALOR: 10 PUNTOS.