TRANSMETRO DE BARRANQUILLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

36 proyectos adjudicados a privados
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Informe sobre la movilidad 2008
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Plan Maestro de Movilidad
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Ciudad de Guatemala Guatemala, mayo 9 al 19 del 2004 Sistemas de Transporte Masivo desde las.
La transformación del modelo de transporte colectivo
Objetivos SITP Garantizar cobertura 100% de los viajes de Transporte Público en la ciudad. Prestar un servicio eficiente y de alta calidad. Definir tarifa.
VI CONFERENCIA INTERNACIONAL TOWARDS CARFREE CITIES
Reordenamiento de los Accesos Ferroviarios y Viales a la Región Metropolitana de Rosario “Plan Circunvalar Rosario”
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Logística de Transporte
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
Sistema de movilidad urbana integral 1 Premio gobierno y gestión local S ISTEMA DE M OVILIDAD U RBANA I NTEGRAL, CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MÉXICO Premio Gobierno.
EN CIENAGA” “SEGURIDAD VIAL ALCALDIA DE CIENAGA (Mag)
Sector Eléctrico & Sostenibilidad
Plan de Movilidad Medellín.
SECTORIZACION Y MODERNIZACION DEL TRANSPORTE PUBLICO en COSTA RICA
Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
LA VIVIENDA EN EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LAS CIUDADES
Proyecto de Movilidad Urbana Sustentable Estudio Demanda Multimodal
Secretaría Distrital de Movilidad
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
¿Cómo Enfrentará Guatemala las demandas del transporte aéreo internacional, durante los Próximos años?
Rosanna Forray Rocío Hidalgo Cristhian Figueroa Laboratorio de Ciudad y Movilidad Noviembre 2014.
Dirección General del Area Metropolitana Ley de los Pavimentos Urbanos.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
La Verdadera Cara del Transmilenio EL TRANSMILENIO ES EL SISTEMA DE BUSES DONDE SE INSPIRO EL METROPOLITANO DE LIMA Transmilenio.
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
Barreiro Zulma Nevarez Saúl Peñaherrera Doris Crisis Bancaria Incremento del parque automotor Instituciones Municipales Alternativas Ciclo vía.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
Movilidad Urbana en el MINVU DESDE LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO HASTA LOS ESTANDARES DE DISEÑO DE CICLOVÍAS Octubre de 2014 División Desarrollo Urbano.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE. LIC.MIXTO LA MILAGROSA. LUISA MARROQUIN.
PPDA : Resultados y Análisis Crítico Ana Luisa Covarrubias Libertad y Desarrollo.
DESARROLLO TALLER 4 Modulo 1
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
El uso de las APP en la “Movilidad Inteligente” en América Latina y el Caribe PPP Américas 15 de abril 2015 Este informe se preparo junto al Infrascopio.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Avenida Longitudinal de Occidente
Calificación Capacidad de Pago Metro de Medellín
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Bienvenidos a esta exposición.
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL México  La Ciudad de la Esperanza Secretaría de Transportes y Vialidad Secretaría del Medio Ambiente Febrero de 2005.
Plan Maestro de Transporte Regional (Contratado) Constitución Empresa Transporte Férreo Metropolitana Proyectos Férreos Regionales: - Metro - Tren Metropolitano.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
se presenta como propuesta de amoblamiento urbano, la implementación de canacas de basura de reciclaje, cámaras de seguridad, cubiertas con luces solares,
Metrobus S.A. Transporte masivo de pasajeros. Sistema Transmilenio. Bogotá.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Primer Encuentro Federal del Instituto Argentino de Transporte (IAT) 2014.
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA (SITM)
Sistema Integrado de Recaudo, Control e Información y Servicio al Usuario
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Sistema Integrado de Transporte - SITP Aurelio Suárez Montoya Sesión plenaria Concejo de Bogotá 19 de junio de 2012.
Propuesta de un nuevo modelo de política de transporte terrestre urbano en los polos de desarrollo del Ecuador Byron Guamán Guamantica.
Transcripción de la presentación:

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA PROYECTO PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA Y SU AREA METROPOLITANA Barranquilla, Abril 2003

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA CONDICIONES EXISTENTES El transporte público participa en el 58% de todos los viajes de la ciudad, equivalente a 1.200.000 viajes diarios. Alta demanda con volúmenes superiores a 10.000 pas/hr-pico-sentido. Operación ineficiente del sistema: Bajo índice de pasajeros/km: 2.66 vs 8.17 Bajo número de pasajeros/vehículo: 317 vs 2.008 Inexistencia de paraderos organizados. Bajos índices de ocupación, 56%. Método obsoleto de pago del pasaje. © Cámara de Comercio de Barranquilla

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA CONDICIONES EXISTENTES Sobreoferta congestiona el tráfico, desperdicia combustible y deteriora la infraestructura vial. Esquema organizacional y operacional basado en la cruel Guerra del Centavo. El sistema atenta contra la seguridad e integridad de los usuarios. Estado deficiente de la red vial principal. Inexistencia de una planificación de transportes. Control deficiente a los operadores. © Cámara de Comercio de Barranquilla

Transporte público sobre Murillo © Cámara de Comercio de Barranquilla Transporte público sobre Murillo

Transporte público sobre la Carrera 44 © Klaus Banse Transporte público sobre la Carrera 44

Congestión de tráfico sobre Olaya Herrera entre Cl 30 y Murillo

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA SISTEMA DE VIAS TRONCALES Consiste en la construcción a nivel de carriles exclusivos para el transporte masivo y un conjunto de estaciones utilizando los derechos de vía existentes. El sistema utilizará buses cómodos y modernos de alta capacidad, y estará complementado con una red de rutas alimentadoras. © Cámara de Comercio de Barranquilla

Vía troncal preferencial de transporte masivo en Curitiba © Mark C. Walker Vía troncal preferencial de transporte masivo en Curitiba

Vía troncal preferencial de transporte masivo en Sao Paulo © Mark C. Walker Vía troncal preferencial de transporte masivo en Sao Paulo

Vía troncal preferencial de transporte masivo en Sao Paulo © Mark C. Walker Vía troncal preferencial de transporte masivo en Sao Paulo

Vía troncal preferencial de transporte masivo en Bogotá © TransMilenio Vía troncal preferencial de transporte masivo en Bogotá

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA ANTECEDENTES Plan Integral de Transporte Urbano de la Misión Japonesa, 1985. Perfil de Proyecto presentado por el Alcalde Caiafa, Mayo 2001. Estudio de Prefactibilidad presentado por los transportadores, Enero 2002. Diseño del Sistema Integrado de Transporte Masivo, por concluir. © Cámara de Comercio de Barranquilla

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA OBJETIVOS Garantizar un sistema de transporte público seguro, eficiente y moderno. Mejorar la calidad de vida urbana. Proteger al medio ambiente. Dinamizar la inversión en la ciudad y generar nuevas plazas de empleo formal. © Cámara de Comercio de Barranquilla

RUTAS PROPUESTAS DEL TRANSMETRO © Cámara de Comercio de Barranquilla RUTAS PROPUESTAS DEL TRANSMETRO

SISTEMA TRANSMETRO POR FASES © Cámara de Comercio de Barranquilla SISTEMA TRANSMETRO POR FASES

INTEGRACIÓN CON EL TRANSPORTE INTERMUNICIPAL

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA COSTO GLOBAL DEL PROYECTO Fuente: Consorcio Bocarejo - ETT

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA ESPECIFICACIONES POR FASES Fuente: Consorcio Bocarejo - ETT

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE LAS VIAS TRONCALES Derechos de vía limitados. Carriles centrales de 3.5 m de ancho con sobrepaso en las estaciones para aumentar capacidad. Soluciones puntuales a los arroyos. Aceras e instalaciones peatonales. Suministro de vegetación, árboles y mobiliario urbano. Acceso a propiedades adyacentes. Fuente: Consorcio Bocarejo - ETT

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE ESTACIONES Tipos de estaciones: portal, transferencia, alta capacidad y normales. Estaciones centrales que varían entre 50 y 119 m de largo, y 3.5 y 5 m de ancho, según disponibilidad de espacio y volumen previsto de pasajeros. Espaciamiento entre estaciones será de aproximadamente 700 m. Diseño adaptado a clima tropical - seco. Acceso a nivel con rampas para discapacitados. Puentes peatonales, sólo donde sean necesarios. Fuente: Consorcio Bocarejo - ETT

PERFIL VIAL EN MURILLO CON Y SIN ESTACIÓN © Consorcio Bocarejo - ETT

PERFIL VIAL EN OLAYA HERRERA CON Y SIN ESTACIÓN © Consorcio Bocarejo - ETT

DETALLE DE LAS ESTACIONES © Consorcio Bocarejo - ETT

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA CONSIDERACIONES EN EL TIPO DE VEHICULOS Preferencia al uso de un combustible limpio como el gas natural comprimido. Necesidad de tener aire acondicionado. Distribución de asientos que favorezca el transporte masivo. Plataforma alta por problemas de las vías fuera del sistema, problema de los arroyos e impedir el acceso a los buses por fuera de las estaciones. Tres puertas al lado izquierdo. Capacidad de 120 a 130 pasajeros. Fuente: Consorcio Bocarejo - ETT

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA TIPO DE VEHÍCULOS © Neoplan

COSTOS DE INFRAESTRUCTURA Costo Total infraestructura Transmetro $ 234.554.707.200 (US$ 87 millones) US $ 3.4 millones/km Fuente: Consorcio Bocarejo - ETT

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA BENEFICIOS Se generarán 4.300 nuevos empleos permanentes y 5.600 empleos temporales durante un periodo de construcción de tres años. Ahorros por desperdicio de combustible de aproximadamente $61.000 millones al año. Ahorros en tiempos de viaje que pueden utilizarse en actividades que enriquezcan al ser humano. Reducción de gastos médicos por enfermedades respiratorias y cardíacas. © Cámara de Comercio de Barranquilla

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA BENEFICIOS Vehículos operados con combustible limpio como el gas natural reducen considerablemente los impactos ambientales. El TransMetro se constituye en un proyecto de inversión social altamente visible que mejorará la calidad de vida de la ciudadanía en general, la competitividad del Area Metropolitana de Barranquilla, la operación del transporte público colectivo de pasajeros, los patrones de desarrollo y ordenamiento territorial, y la calidad visual de su área de influencia, especialmente la del Distrito Central. © Cámara de Comercio de Barranquilla

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA ACTIVIDADES PENDIENTES Creación empresa Transmetro y equipo de trabajo. Inscripción en el Banco de Proyectos de Inversión. Confirmación aportes del Distrito para la Fase I. Socialización del proyecto entre asociaciones de profesionales, gremios, Area Metropolitana de Barranquilla, Gobernación del Atlántico, Asamblea y dirigentes políticos. Firma de un pacto de transparencia. Estructuración legal y financiera. © Cámara de Comercio de Barranquilla

TRANSMETRO DE BARRANQUILLA ACTIVIDADES PENDIENTES Ingeniería de detalle por licitación pública. Constitución de una Autoridad de Transportes. Ajustes a los POT´s metropolitanos para que incorporen los lineamientos del Transmetro. Licitaciones Públicas: construcción, operación, recaudo y centro de control. Implementación de una campaña de socialización y cultura ciudadana. Construcción. © Cámara de Comercio de Barranquilla

TRANSMETRO, ESTA ES NUESTRA OPORTUNIDAD!