DISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar.
Advertisements

Profr. Esteban Araujo García
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL J. BETANCUR
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
El Estudiante, parte fundamental e indispensable para obtener resultados positivos.
Diseño y Elaboración de Proyectos
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Métodos Didácticos y Curriculares
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
Como estrategia pedagógica
USO Y MANEJO DEL.
SI SE PUEDE…. El uso de las TIC en el aula
Asignatura de Tecnología
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN LA FORMACIÓN DE FORMADORES V JORNADAS PEDAGÓGICAS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA Dolores Zambrano M.
Universidad de Delaware Introducción a la elaboración de problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en Pregrado.
Los Objetivos.
Operativización del Eje Curricular
Estrategias innovativas
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Curso: TIC EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Los Objetivos en la Investigación
Carrera: AA / COEX Curso: Métodos de Investigación Clase: N°9 -Saludo- Reflexión -La Taxonomía de Bloom.
PROGRAMA DE POSTITULO EN EDUCACION MEDIA TECNICO PROFESIONAL SEMINARIO ITINERARIO DE APRENDIZAJE PRIMERA SESION: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009.
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
Formulación de objetivos
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
ELABORACIÓN DE EXÁMENES
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Función Directiva con La Tecnología
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Planificación, gestión y evaluación de programas.
EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION SECUNDARIA 2006.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
EQUIPO 3 De la página 20 a la 28 Cuadros Avelar Alejandra Fraga Constantino Zaira Rubí García Montero Karen Noelia Hernández Rocha Diana Karina Hernández.
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Análisis de las evidencias
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO “ DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS MULTIMEDIA COMO MATERIAL DE APOYO PARA PROMOTORES DEL ÁREA DE.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
ANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN SEMINARIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS Computadores para Educar Universidad de Antioquia

Antes de iniciar la elaboración de un proyecto pedagógico debemos tener en cuenta la fundamentación teórica por la cual nos vamos a orientar, así como el objetivo que deseamos alcanzar con la formulación del proyecto. Ander Egg (2000) experto en el diseño de proyectos de intervención social nos indica que para planificar un proyecto educativo debemos resolver las siguientes preguntas:

DISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS Propuesta ¿QUE HACER? Planteamiento del contexto y del problema. ¿PARA QUÉ? Población beneficiada con el proyecto ¿A QUIENES?

DISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS Personas Responsables ¿CON QUIENES? Lugares en los que se realizarán las actividades ¿DÓNDE? Cuadro temporal en el que se ejecutarán las acciones ¿CUANDO?

DISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS Diseño de estrategias para implementar actividades con TIC ¿CÓMO? Medios y herramientas con las que contamos ¿CON QUÉ? Seguimiento y verificación del alcance de los objetivos ¿CÓMO EVALUAR?

En la actualidad existen muy buenos estudios sobre como elaborar Objetivos para proyectos pedagógicos con el uso de las TIC. Andrew Churches (2008) ha adaptado la Taxonomía de Bloom al diseño de objetivos para proyectos pedagógicos que se encaminan por la implementación de las TIC en la educación.

Benjamín Bloom, Doctor en Educacion es mejor conocido por su Taxonomía, la cual examina diferentes miradas al dominio cognitivo. Este dominio categoriza y ordena habilidades de pensamiento y objetivos. Su taxonomía sigue los proceso del pensamiento.

La Taxonomía de Bloom consiste en la clasificación del Aprendizaje y por más de 50 años se ha utilizado como una orientación para establecer objetivos para la Educación, esta taxonomía fue revisada por Anderson y Krathwohl en el año 2000, pero es finalmente Andrew Churches quién la adaptada en el 2007 para elaborar objetivos que tienen como propósito el alcance de nuevas habilidades y conocimientos con la implementación de las TIC.

¿Porqué una Taxonomía de Bloom para la Era Digital? Los verbos anteriores describen muchas de las actividades, acciones, procesos y objetivos que llevamos a cabo en nuestras prácticas diarias de aula. Pero no atienden los nuevos objetivos, procesos y acciones que, debido a la emergencia e integración de las TIC, hacen presencia tanto en nuestras vidas y en las de los estudiantes, como en las clases e, incrementalmente, en casi todas las actividades que a diario acometemos.

Imagen tomada de http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php

Debemos tener Claro que esta Taxonomía para la Era Digital no se enfoca en las herramientas y en las TIC, pues éstas son apenas los medios. Se enfoca en el uso de todas ellas para recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.

FUENTES CONSULTADAS Eduteka. Taxonomía De Bloom: Antecedentes. http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3 Página consultada en Diciembre de 2009 Efdeportes. Guía para la presentación de proyectos educativos orientados a fortalecer el área social a partir de agentes de la Educación Física y el deporte escolar. http://www.efdeportes.com/efd102/proyect.htm Página consultada en Diciembre de 2009 Eduteka. Taxonomía de Bloom para la era digital. http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php Página consultada en Diciembre de 2009

¡Gracias!