DISEÑO ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización.
Advertisements

Universidad Autonoma Chapingo
Reingeniería de Procesos
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
¿Hacia dónde se dirige la TGA? Administración Gerencial
COACHING,CONSULTORIA Y COMUNICACIÓN DE APOYO
MARYURI GHISAYS SOTO SUGEY R. OYOLA PALOMO ELIBETH MARTINEZ PINEDA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
4.3.3 Reingeniería "La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas.
“Estrategias de gestión de RRHH”
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Reingeniería Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de.
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
GESTIÓN HUMANA.
INSTITUTO TECNOLÒGICO DE MATEHUALA.  INTEGRANTES:  Gerardo Escobedo Torres  Selene Juárez Estrada.  Araceli Flores Facundo.  Merly Sánchez Martínez.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
DISEÑO ORGANIZACIONAL DISEÑOS CONTEMPORANEOSPARA LA COMPETENCIA GLOBAL EQUIOI:ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON DIEZ CORREA ALEJANDRO.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
REINGENIERÍA GERENCIA DE PROCESOS VILLEGAS GABRIELA.
TEMA 1.9: REINGENIERÍA DE PROCESO
Joselín González Bermúdez
Definición de la estructura organizacional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Mas allá de su implantación
BIENVENIDO 3Consultores Business Consulting Global Pymes Brindamos y organizamos Seminarios/Tallares y Convenciones de Capacitación además prestamos servicios.
Reingeniería Outsourcing Downsizing
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Gerencia de Liderazgo y Coaching
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Reingeniería de procesos
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
1. 2 CONCEPTO MERITOCRACIAS AUTONOMÍA adaptación supervivencia y rendimiento a largo plazo actuación anticipación.
EL CONTROL.
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
RE INGENIERIA DE PROCESOS
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
¿Qué son las competencias?
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
REINGENIERÍA.
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Muchas empresas, se vieron obligadas, ante buscar formas diferentes a las tradicionales las nuevas características del entorno, a para enfrentar los grandes.
ENFOQUES CURRICULARES
GERENCIA EN SALUD.
ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Innovando el proceso de la estrategia operacional
competencia Cambio Clientes Obsolescencia y empleabilidad equipos talentos Trabajador del conocimiento inseguridad.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
REINGENERIA Franco Alonzo Lezly Maleny Daniel Moises Campos Espinoza Aguilar Rodríguez Irais Christian Ariel Velásquez Ibarra.
TEORIA DE LA REINGENIERIA
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Transcripción de la presentación:

DISEÑO ORGANIZACIONAL 4. 3. 3 DISEÑO ORGANIZACIONAL 4.3.3. REINGENIERIA EQUIPO: ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON DIEZ CORREA ALEJANDRO MUÑIZ CRUZ FRANCISCO

REINGENIERÍA "La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez“ Reingeniería significa hacer una nueva ingeniería de la estructura organizacional. Representa una reconstrucción y no sencilla­mente una reforma total o parcial de la empresa. No se trata de hacer reparaciones rápidas o cambios cosméti­cos en la ingeniería actual, pero si de hacer un diseño organizacional totalmente nuevo y diferente. La reingeniería se basa en los procesos empresariales y consi­dera que ellos son los que deben fundamentar el formato organizacional. Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.

El objeto de la reingeniería lo constituyen aquellos procesos que son a la vez estratégicos y de valor agregado. La reingeniería se fundamenta en cuatro palabras clave: Fundamental. Busca reducir la organización a lo esencial y fundamental. Las preguntas: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Y por qué lo hacemos de esa manera? Radical. Impone una renovación radical, descon­siderando las estructuras y los procedimientos actuales para inventar nuevas formas de hacer el trabajo. Drástica. La reingeniería tira todo lo que existe actualmente en la empresa. Destruye lo antiguo y busca su sustitución por algo enteramente nue­vo. No aprovecha nada de lo que existe. Procesos. La reingeniería reorienta el centro de atención hacia los procesos y ya no hacia las tareas o servicios, mucho menos hacia las personas o ha­cia la estructura organizacional. Busca entender el "qué" y el "por qué" y no el "cómo" del proceso.

La reingeniería de procesos dirige las características organizacionales hacia los procesos. Sus consecuencias para la organización son: 1. Los departamentos tienden a desaparecer y dar lugar a equipos orientados hacia los procesos y hacia los clientes. La tradicional departamentalización por funciones se sustituye por redes de equipos de procesos. La orientación interna hacia funciones especializadas de los órganos da lugar hacia una orientación dirigida hacia los procesos y clientes. 2. La estructura organizacional jerarquizada, alta y alargada se nivela entonces, disminuye su altura y se hace horizontal. Es la exactitud (downsizing) de la organización para transformarla de centralizadora y rígida en flexible, maleable y descentralizadora. 3. La actividad también cambia: las tareas sencillas, repetitivas, rutinarias, fragmentadas y especiali­zadas, con énfasis en el aislamiento individual se basan en equipos con trabajos multidimensionales y con énfasis en la responsabilidad grupal, solidaria y colectiva. 4. Los papeles de las personas dejan de ser moldea­dos por reglas y reglamentos internos para la ple­na autonomía, libertad y responsabilidad.

5. La preparación y el desarrollo de las personas ya no se hace por medio de la capacitación específi­ca, con énfasis en la posición y en el cargo ocupa­do, para que se constituya en una educación integral y con énfasis en la formación de las perso­nas y en sus habilidades personales. 6. Las medidas de evaluación del desempeño hu­mano dejan de concentrarse en la actividad pasada y analizan los resultados alcanzados, la contribu­ción efectiva y el valor creado a la organización y al cliente. 7. Los valores sociales, antes protectores y con vis­tas a la subordinación de las personas hacia sus jefaturas, ahora serán productivos y con miras a la orientación de las personas hacia el cliente, sea éste interno o externo. 8. Los gerentes, antes controladores de resultados y distantes de las operaciones cotidianas, se hacen líderes e impulsadores acercándose mucho más a las operaciones y a las personas.

9. Los gerentes ya no son supervisores dotados de habilidades técnicas y se transforman en orienta­dores y educadores dotados de habilidades Interpersonales. ¿Por Qué Hacer Reingeniería? El ritmo del cambio en la vida de los negocios se ha acelerado a tal punto que ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras increméntales en rendimiento. La única manera de igualar o superar la rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances decisivos, discontinuos.

¿Qué Implica La Reingeniería ¿Qué Implica La Reingeniería? Se necesita reingeniería en una empresa cuando: Cuando el rendimiento de la organización esta por detrás de la competencia. Cuando la organización esta en crisis; como una caída en el mercado. Cuando las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnología. Cuando se quiere obtener una posición de líder del mercado. Cuando hay que responder a una competencia agresiva. Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo.

La metodología se basa en 5 etapas que permiten resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratégicos de valor agregado. Estas son: Etapa 1 – Preparación Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y los vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la organización. Etapa 2 – Identificación El propósito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al cliente, identifica procesos específicos y que agregan valor. Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos, etc. Además requiere un conocimiento profundo de toda la empresa y sus procesos. Etapa 3 – Visión El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en rendimiento. La visión del nuevo proceso debe ser comprensible para todo el personal, describir las características primarias del proceso, debe ser motivadora e inspiradora

Etapa 4 – Solución En esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño cultural-organizacional de la empresa. La etapa de diseño técnico busca realizar la visión, especificando las dimensiones técnicas del nuevo proceso. El diseño social necesariamente debe ser realizado al mismo tiempo que el técnico, pues para que un proceso sea eficaz, estos diseños deben ser congruentes. Etapa 5 – Transformación El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el diseño de la etapa 4.