Sesión: 07 Fase de Ejecución y Funcionamiento del Ciclo de Inversiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. PRESUPUESTO EN LOS COLEGIOS Es una programación anticipada de gastos, de acuerdo con una proyección de ingresos para un año o.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
Plan de Continuidad de las TIC
Un nuevo sistema de inversión pública Abril de 2017.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Planificación y seguimiento de proyectos
MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
GESTIÓN HSEQ.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
“Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole.
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY
PROYECTOS DE INVERSIÓN
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ING. WUILBER MENDOZA APARICIO AGOSTO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIÓN Proyecto de Inversión es una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Taller De Capacitación De Agentes Participantes El día 24 de mayo del 2018.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Sub Gerencia de Programación e Inversiones
Guía interactiva de usuario final operativo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA UNIDAD DE GESTIÓN DE FORMULACIÓN
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES(Invierte.pe) Oficina de Programación Multianual de Inversiones del MVCS OPMI VIVIENDA.
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 1. Inversión eficiente para el desarrollo 2. La Programación Multianual de Inversiones.
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES (Invierte.pe) Lima, Noviembre 2018.
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
TALLER: GESTION DE LA LIQUIDACION DE PROYECTO. VALORIZACION DE OBRA Es la cuantificación económica del avance físico en la ejecución de la obra, realizada.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
FLUJOGRAMA DE LOS PROCEDIMIENTOS GENERALES EN LAS CONTRATACIONES ESTATALES.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Invierte.pe. Snip! Balance Tres problemas existes 1. Proyectos ejecutados no están vinculados al cierre de brechas y asignación presupuestal.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA GERENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y COOPERACIÓN PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2018 – 2020.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Sesión: 07 Fase de Ejecución y Funcionamiento del Ciclo de Inversiones.

Sub temas: 1.- Lineamientos generales. 2.- Registros en la Fase de Ejecución. 3.- Concepción Técnica y Dimensionamiento. 4.- Operación y mantenimiento. 5.- Evaluación ex post de inversiones. Capacidad a lograr: Explica la fase de ejecución, funcionamiento y seguimiento de la inversión pública.

FASE DE EJECUCIÓN DEL CICLO DE INVERSION 3

1.Lineamientos Generales 2.Registros en la Fase de Ejecución 3.Concepción Técnica y Dimensionamiento CONTENI DO 4

Lineamiento s Generales 5

Declaración de viabilidad (Proyectos de Inversión, Programas) Aprobación (IOARR) Registro en la Programación Multianual de Inversiones (PMI) 1.InicioyalcancedelaFase deEjecución ( A r t ) Las inversiones ingresan a la fase de ejecución siempre que cuente con: 6 MEF (2019)

2.¿Quéinvolucrala fasedeEjecución? ( A r t ) Elaboración del Expediente Técnico (ET) o documentos equivalentes (DE) Ejecución física de las inversiones públicas DocumentosEquivalentes:Equipamientolasespecificacionestécnicas(incluyenlosestudiosdemercado para los costos referenciales) y para servicios los términos de referencia. (casos fast track) Expediente Técnico: Se elabora cuando la inversión comprende por lo menos un componente de obras. (Art. 5 de la Directiva General). 7

3.Flujo de procesos durante la etapade elaboración de ET o documentos equivalentes de un PI (Art. 29 al 39) Art Elaboración del ET o documento equivalente Inicio Responsable: UEI ¿Se aprobó la consistencia? No Sí Art Art Registro de los resultados del ET o documento equivalente en el F08-A Fin Responsable: UEI Art Registro del cierre correspondiente en el F09 Evaluación de modificaciones, aprobación y registro en el Formato 08-A de Ejecución Responsable: UF y UEI Responsable: UEI Comunica a la OPMI para el registro de la modificación del PMI Aspectos que la UF debe revisar con relación a la consistencia : VERIFICAR que la Concepción Técnica y el dimensionamiento no se modifique Art Autorización de la elaboración del ET o documentos equivalentes Responsable: OR o al q se haya delegado Responsable: Según Norma de Organización Interna Art Aprobación del ET o documentos equivalentes Se comunica al OR para su aprobación Fin La autorización no resulta necesaria cuando la declaración de viabilidad se ha otorgado mediante estudios de pre inversión a nivel de Perfil. (numeral 29.5) 8

4.Consideracionesdurantela elaboracióndelET/DE ( A r t. 3 2 ) Antes del inicio de la elaboración del expediente técnico se debe verificar que se cuente con el saneamiento físico legal correspondiente o arreglos institucionales respectivos del inmueble. El Expediente Técnico o Documento Equivalente se debe sujetar a la concepción técnica y el dimensionamiento contenidos en la ficha técnica o estudio de pre inversión que sustento la declaratoria de viabilidad (o su modificatoria) o a la información registrada en el BI para el caso de IOARR. La UEI debe obtener la clasificación y certificación ambiental según corresponda. La UEI debe obtener autorizaciones, factibilidades, licencias, entre otros según la normativa vigente establecida por cada Sector para las distintas tipologías de inversiones. 9 MEF (2019)

8 Para Proyectos de Inversión: Tres (03) años contados a partir de su aprobación o de su última actualización. Transcurrido dicho plazo sin haberse iniciado la ejecución física, la UEI actualiza el expediente técnico o documento equivalente a fin de continuar con su ejecución. Para IOARR:un (01) año contado a partir de su aprobación. Transcurrido dicho plazo sin haberse iniciado la ejecución física, la UEI actualiza el expediente técnico o documento equivalente a fin de continuar con su ejecución. 5.Vigenciadelos ET/DE ( A r t. 3 4 ) Formato 08-A : Registro en la Fase de Ejecución para PI (sección A/sección B) Formato 08-C : Registro en la Fase de Ejecución para IOARR (sección B) Con el Expediente Técnico actualizado (vigente) se hace la consistencia. La información se REGISTRAen la sección A y B del Formato 08-A

(*)En caso sean entidades distintas se debe adjuntar la documentación que sustenta la conformidad o acuerdo de los OR respectivo. Procede en cualquier momento del ciclo de inversiones. (**) Únicamente procede en caso que dicho proyecto no haya iniciado su ejecución financiera. Para todas las modificaciones se debe subir losdocumentos de sustento de las entidades. En caso exista más de una UEI, habrá solo una que estaría a cargo de los registros. En caso de cambio de UF(*) para PI y IOARR Modificaciones Institucionales (OPMI,UF y UEI) A r t. 3 0 OPMI : verifica competencias legales, capacidad operativa y técnica En caso de sustitución de la UEI(**) o inclusión de mas de otras UEI RESPONSABLE UF : verifica competencias legales, capacidad operativa y técnica

12 Registros en la Fase de Ejecución

Declaración de Viabilidad Modificaciones antes de elaborar o aprobar ET o doc. equivalente ETodoc. equivalente aprobado UF Formato 07-A: Registro de PI UEI Formato 09: Registro de Cierre de Inversión UF Formato 08-A: Registro en la Fase de Ejecución para PI Sección A UEI Registro de Cierre Modificaciones durantelaejecuciónf í s i ca UEI 13 1.Registros en laFase de Ejecución de Proyectos de Inversión (PI) Elaboración Expediente Técnico (ET) o doc. equivalentes Ejecución física Estudio de preinversión actualizado en caso haya perdido vigencia. Formato 08-A: Registro en la Fase de Ejecución para PI Sección B Formato 08-A: Registro en la Fase de Ejecución para PI Sección C UEI registra avance ejecución en el Formato 12-B: Seguimiento a las inversiones

Nota (*) En caso de Obras: Se adjunta el documento de aprobación del expediente técnico o documento equivalente, me 1 m 2 oria descriptiva, presupuesto de la inversión y cronograma de ejecución física y financiera acorde con el numeral Sección A Modificacionesantes de elaborar el ET/DE La Consistencia se realiza con el último ET y se registra antes de aprobar el ET. En el caso de PI, las modificaciones están sustentadas por la UEI (numeral 31.2) UF Cargar documentos de aprobación del ET/DE (*) y programar la ejecución de todo el PI UEI Se Cargan los documentos del último ET. Sirve de insumo para el seguimiento (Formato 12B). Toda modificación se registra antes de la ejecución. Sirve de insumo para el seguimiento (Formato 12B). UEI 2.RegistrosenelFormato08-Aenla FasedeEjecución(PI) ConsistenciaET/DE Sección B Sección C Modificaciones durante la ejecución física RESPONSABLE MEF (2019)

Aprobación ET lente ETodocumentoequivalente aprobado UF UEI UEI registra avance ejecución física en el Formato 12-B: Seguimiento a las inversiones Registro de Cierre Modificaciones durantelaejecuciónf í s i ca UEI 15 3.Registrosenlafasede EjecucióndeIOARR Elaboración del Expediente Técnico (ET) o doc. equivalentes Ejecución física UEI Formato 08-C: Registro en la Fase de Ejecución para IOARR Sección B Formato 07-C: Registro de IOARR Formato 09: Registro de Cierre de Inversión Formato 08-C: Registro en la Fase de Ejecución para IOARR Sección C

16 4.RegistrodelFormatodecierredelas inversiones Culminada la ejecución física de las inversiones y habiéndose efectuado la recepción de los activos, la UEI realiza la entrega física de las mismas a la entidad o dependencia responsable de la provisión de los servicios en la fase de Funcionamiento. Luego, realiza la liquidación técnica y financiera conforme a la normativa de la materia UEI Registro de cierre FORMATO 09 Se pueden cerrar las inversiones que, han sido culminadas y están en proceso de Liquidación CAUSALES PARA CERRAR UNA INVERSION: 1.- Las inversiones que han modificado el objetivo central del PI (Cambia la concepción Técnica). 2.- Si no subsiste la necesidad de ejecutar la inversión. 3.- Por duplicación y existe ejecución financiera. Se pueden cerrar las inversiones que han sido culminadas y tienen Liquidación

Concepción Técnica y Dimensionamiento 17

Es la alternativa de solución con la que se busca lograr el objetivo central del proyecto de inversión, acorde con la evaluación técnica y económica realizada en la ficha técnica o el estudio de preinversión. La ejecución de esta alternativa de solución debe permitir lograr la meta de producto asociada a las brechas identificadas y priorizadas en la Programación Multianual de Inversiones Concepcióntécnica: ¿Quéimplica?* (*)La concepción técnica se refleja en el objetivo central del PI donde se identifica el servicio público y el área de influencia donde se ubica la población objetivo. TIPOLOGÍA: SEDES PARA ATENCIÓN DE SERVICIOS REGISTRALES SERVICIO: SERVICIO REGISTRALES INDICADOR DE BRECHA: PORCENTAJE DE OFICINAS REGISTRALES CON INFRAESTRUCTURA EN CONDICIONES NO ADECUADAS. SERVICIOS DE HABILITABILIDAD Y FUNCINALIDAD

Alternativa de Solución (Puede considerar las alternativa evaluadas en la pre-inversión) Dotación del bien o servicio público (dimensionado para atender a la población de un área de influencia) Acciones Objetivo Tecnología Capacidad de producción Localización Alternativa Técnica Pueden variar las 03 acciones 2.Análisisdela Concepcióntécnica metas de producto para contribuir al cierre de brechas 19

3. Dimensionamiento :¿Qué implica? TAMAÑO O LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEL PROYECTO CON LA DEMANDA DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA PI: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS REGISTRALES DE LA ZONA REGISTRAL VI SEDE PUCALLPA DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI” CÓDIGO ÚNICO GUARDA CORRESPONDENCIA 20

Fase de Funcionamiento Entidad a cargo de la O&M Instrumentos para la gestión de la Unidad Productora Condiciones previas para el inicio de la operación UP existente: se deberán plantear los ajustes en su organización para la adecuada operación y mantenimiento. Nueva UP: se debe describir las características de la organización de la entidad que se hará cargo de la operación y mantenimiento. Contenido del acápite de gestión del proyecto Nueva UP: se requiere identificar los instrumentos que apoyan la gestión de la UP, los recursos humanos y activos propios de la gestión. UP existente: se deberán plantear los ajustes que se requieranenlos instrumentos de gestión, sobre la base del diagnóstico de la UP. Las pruebas y la puesta en marcha de la UP intervenida con el fin de verificar su eficiente funcionamiento. Difusión a la población del inicio de operaciones de la UP. Recursos humanos entrenados para operar la UP. Verificar que la entidad a cargo de la operación y mantenimiento disponga de los recursos previstos para iniciar la prestación del servicio. Los instrumentos de gestión. Haber establecido los procesos y protocolos para la operación y el mantenimiento preventivo y correctivo. A este stock se le llama «capital de trabajo» el cual en algunos casos deberá adquirirse en la fase de Ejecución. MEF (2019)

Fases de funcionamiento Los titulares de los activos incluidos en el PIM deben reporter anualmente su estado a las OPMI del sector, GR o GL respectivo Reporte del estado de los activos Programar gasto para la O &M Evaluación Ex post de las inversiones Los titulares de los activos deben programar el gasto necesario para asegurar la operación y mantenimiento de los mismos. La DGPMI establecerá criterios para que un proyecto sea evaluado. La OPMI respectiva deberá determinar que proyectos cumplen los requisitos y evaluarlos de acuerdo a su complejidad. MEF (2019)

La gestión de los riesgos implica llevar a cabo una serie de actividades que si bien regularmente representan costos adicionales en el presupuesto del proyecto, tienen el propósito de prevenir o mitigar problemas mayores que de otra forma terminarían siendo más onerosos para los fines perseguidos. La UF deberá identificar los riesgos que pueden afectar las fases de Ejecución y Funcionamiento y proponer las medidas de gestión de los referidos riesgos. Descripción Posibilidad de ocurrencia (baja, media o alta) Impacto (bajo, medio, alto) Medidas de mitigación Sistematización de riesgos Clasificación de riesgos Internos Condicionesadministrativas propiasdelagerenciadel proyecto Externos ambientalesodel se Aspectos entornodel tendránen mismoy cuentacomo supuestosparael cumplimiento de los objetivos en la matriz de marco lógico. Gestión integral de riesgos en la ejecución y funcionamiento MEF (2019)

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 22/01/ Estimación de los costos de operación y mantenimiento incrementales Costos de inversiones y O&M incrementales en la fase de Funcionamiento MEF (2019)

¿Qué es la Evaluación Ex post de las inversiones? Es un examen sistémico e independiente de una inversión, la cual se realiza con el fin de determinar su eficiencia, eficacia, impacto, sostenibilidad y relevancia o pertinencia de sus objetivos, conforme han sido planteados en los documentos técnicos (fichas técnicas o estudios de preinversión), después de haber culminado con la ejecución física e iniciada la fase de Funcionamiento. Objetivos Verificar si las inversiones cumplieron con los objetivos establecidos Generar conocimiento para fortalecer el ciclo de inversiones Inversión Viable / Aprobada Ejecutada y en funcionamiento 1 2 MEF (2019)

El Ciclo de Inversión y el proceso de Evaluación Ex Post Programación Multianual de Inversiones Formulación y Evaluación Ejecución Funcionamiento Evaluación Ex Post de Corto Plazo Seguimiento Ex PostSeguimiento Ex Post Evaluación Ex Post de Mediano Plazo Evaluación Ex Post de Largo Plazo Evaluación Ex ante Seguimiento y Evaluación Evaluación Ex post de las InversionesEvaluación Ex post de las Inversiones 6 meses6 meses 1er y 2do año 3er y 5to año3er y 5to año A partir 5to año MEF (2019)

Momentos de la evaluación ex post MEF (2019)

Referencias Libros 1.MEF (2019), Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Resolución Directoral N°001 – 2019 – EF/ Decreto Supremo N°242 (2018) Decreto Supremo N°242 – 2018 EF, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°1252, 30 de octubre de 2018, diario El Peruano. 3.Decreto Supremo N°284 (2018) Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo N°1252, 09 de diciembre de 2018, diario El Peruano. Links de interés URL