CALZADURAS CURSO: CONSTRUCCIONES II INTEGRATES: PIUCA VILCA JOSE FERNANDO Ames Huayanay Jesús Salinas chancas pedro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cimentación Procedimientos Constructivos
Advertisements

Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Gestión de Inventarios
PANORÁMICAS DEL AULA PARA EDUCACIÓN MEDIA
Aplicación de las Normas Técnicas Complementarias
TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS LADRILLOS
Z CIMBRA REQUERIDA TALUDES CONFORME A NORMA Z Z Z Z PERFIL EJE Z TABLESTACADO Z Z Z Z PERFIL EJE Z CIMBRA TALUDES FORRADOS CON TELA DE GALLINERO Z Z Z.
Gestión y tecnología constructiva
CIMENTACIONES DIRECTAS
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
* Tabla de características.
MÉTODOS DE EXCAVACIÓN DE TÚNELES. TUNEL CON METODO TRADICIONAL DE MADRID O BELGA  Excavación de una pequeña sección: 2,5 m. de largo por 1,5 de ancho.
RETROEXCAVADORA La retroexcavadora es una maquina que se utiliza para realizar excavaciones en terrenos. Consiste en un balde de excavación en el extremo.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
Tablestacas jose villalobos. Contenido. ANTECEDENTES. TIPOS DE TABLESTACAS. USOS Y APLICACIONES. OPERACIÓN. VENTAJAS E INCONVENIENTES. TIPOS DE INCADO.
Tablestacas III jose villalobos. Contenido. ANTECEDENTES. TIPOS DE TABLESTACAS. USOS Y APLICACIONES. OPERACIÓN. VENTAJAS E INCONVENIENTES. TIPOS DE INCADO.
MATRIZ DE LEOPOLD: PALMA DE CERA FACTORES ACCIONES BOSQUESBELLEZA PAISAJÍSTICARETENCIÓN DE AGUA QUEMA Y/O TALA DE ÁRBOLES 9/6 EXCAVACIÓN DEL TERRENO 8/69/6.
ANILLOS Y TAPAS PARA POZO.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
CIMENTACIONES PROFUNDAS
Ingreso , proceso y salida de datos
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
PROYECTO - PUESTO DE ASISTENCIA RAPIDA (PAR)
VENTA O RENTA DE NAVE INDUSTRIAL
INTERVENCIÓN PARA EL REFUERZO DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE
PLANO TECNICO PC 1000 Cuarzos 14.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 10 VIGAS FLOTANTES
Taller teórico-práctico de construcción en madera con alta prestación
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA LA MONTAÑA INGENIERIA CIVIL INTEGRANTES:  TAURINO MARTINEZ RODRIGUEZ  JESUS ROMERO VICTORIANO  LUIS DONALDO.
BACHILLER: DORA CAROLINA RIVAS MARCANO DISEÑO DE FUNDACIONES PARA LA CALDERA 720-B-8, UBICADA EN LA UNIDAD 700 SERVICIOS INDUSTRIALES CASO: PLANTA PRODUCTORA.
EXPLOTACION DE CANTERAS ING. LUCIO R. MAMANI BARRAZA.
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
METODOLOGÍA ESTRUCTURAL
UNI VERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
PREVENCIÓN y CONTROL DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES OBRA RIBERA DEL CRUCES.
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Accesos y Salidas ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER LLENADO A MAQUINA O CON LETRA LEGIBLE N° DESCRIPCIÓN ZONA ZONA “A” “C” 1 Croquis general de localización los.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
IMPORTANCIA DEL USO ADECUADO DE HERRAMIENTAS El uso adecuado de cada herramienta es importante para evitar accidentes en el trabajo.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Curso: Diseño de Estructuras IV Escuela: Arquitectura y Urbanismo COMPETENCIA CAPACIDADES COGNITIVOACTITUDINALPROCEDIMENTAL Genera ideas, proyecta soluciones.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Ingeniería Estructural
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
INFORME COMPARATIVO AVALÚO COMERCIAL
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
Vía de Ferrocarril casi esquina con Epigmenio González
Construcciones Civiles 7 de Noviembre: DOCUMENTOS DE OBRA Civil Structures.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
MUROS DE CONTENCIÓN NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES 2017.
NORMA E.080 ADOBE Reglamento Nacional de Edificaciones.
¿Qué es una reforma de arquitectura?
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
CAPÌTULO 6: PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN SUELOS COLAPSABLES ATAQUE QUÍMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS SUELOS EXPANSIVOS LICUACIÓN DE SUELOS.
DRYWALL (SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL). SISTEMA CONSTRUCTUIVO NO CONVENCIONAL Son aquellos sistemas de edificaciones que emplean materiales y/o.
NORMA TECNICA DE METRADOS EN EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS (RESOLUCION DIRECTORAL Nº /VIVIENDA/VMCS-DNC) NORMA TECNICA DE METRADOS EN.
Vía de Ferrocarril casi esquina con Epigmenio González
La perspectiva caballera .
MUROS PANTALLA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA GRUPO N°3.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

CALZADURAS CURSO: CONSTRUCCIONES II INTEGRATES: PIUCA VILCA JOSE FERNANDO Ames Huayanay Jesús Salinas chancas pedro

CALZADURA CALZADURA El termino calzadura se emplea para muros de contención, de gravedad, hechos con carácter provisional. El termino calzadura se emplea para muros de contención, de gravedad, hechos con carácter provisional. También para el caso de calzar una cimentación existente, que ha sufrido algún asentamiento. También para el caso de calzar una cimentación existente, que ha sufrido algún asentamiento.

TRABAJO Y DISEÑO DE LA CALZADURA

Es recomendable que antes que se comiencen los trabajos de calzadura, se analice el problema de acuerdo a las condiciones del suelo, sus características y ubicación, preparándose un plano de calzaduras y las recomendaciones constructivas De ser el caso, planificar el proceso de excavación – calzadura – apuntalamiento si existen muros de edificaciones colindantes, de manera que sea un proceso secuencial

El apuntalamiento, es preciso mencionar que este cumple un rol fundamental cuando se presente el caso de edificaciones vecinas que estén al borde de la construcción o incluso un poco más retiradas, ya que en un primer momento la calzadura no actuaría como tal, careciendo del beneficio de la carga vertical, teniendo como consecuencia el asentamiento del muro de la edificación y un posterior volteo.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

. Cuando se realice la excavación se tiene que dejar una banqueta perimetral de 1.5 metros como mínimo, la cual sirve de sostenimiento EXCAVACION MASIVA:.La excavación masiva se hace por tramos, a medida que se va terminando los anillos planteados en los planos se va excavando la altura del anillo siguiente.. Encofrado: consiste en fabricar tapas con tablas de madera las cuales tendrán dimensiones similares ya que el ancho de las calzaduras no varia y la altura es casi constante

. El numero de calzaduras las cuales se excavaran depende del ritmo o la programación de la obra EXCAVACION MANUAL:.Se tiene que dejar el espacio según la dimensión establecida en los planos, cumpliendo con el ancho, alto y fondo de la calzadura, y excavando alternadamente o en frentes separados