La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS."— Transcripción de la presentación:

1 RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
SUBGERENCIA DE CAPACITACION.

2 EXCAVACIONES.

3 CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES
Falla en la cohesión del suelo, en los costados de las excavaciones. Falla en las entibaciones. Acopio del material resultante de las excavaciones cerca de los bordes. Tránsito peatonal en la vecindad de la excavación. Ruptura de redes subterráneas existentes. Trabajos a distintas alturas. Faenas con percusión o trepidación en la vecindad de la excavación.

4 CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES

5 CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES.
Atrapamiento por derrumbe de las paredes o del material acopiado. Caídas de personas desde el borde de la excavación. Golpes por caídas de herramientas o materiales. Golpes por caídas de pasarelas y escalas. Intoxicación por acumulación de gases. Contacto eléctrico con redes subterráneas existentes. Golpes por maquinas.

6 CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES.

7 MEDIDAS PREVENTIVAS PREVIAS A LAS FAENAS DE EXCAVACION.
Reconocimiento preliminar del terreno. Investigación de mecánica de suelos. Ubicación de redes de servicio público. Conocimiento de las normas. Información y capacitación. Contratos (subcontratistas).

8 MEDIDAS PREVENTIVAS PREVIAS A LAS FAENAS DE EXCAVACION.
Señalización. Protección de la circulación de público. Despeje del terreno. Delimitación de áreas. Elementos de protección personal.

9 MEDIDAS PREVENTIVAS PREVIAS A LAS FAENAS DE EXCAVACION.
Circulación de vehículos o maquinaria pesada. Maquinaria estacionaria. Retiro del material. Iluminación.

10 ANGULO DE REPOSO. Siempre que sea posible las excavaciones se realizarán de acuerdo al ángulo de reposo propio del tipo de terreno llamado “TALUD NATURAL”.

11 SOCAVAMIENTO. En ningún caso se debe socavar al pie del talud.
Se deberá eliminar el socavado provocando la caída del material saliente desde el borde de la excavación. En ningún caso se usará éste como procedimiento habitual de derribo, salvo en excavaciones de hasta 01 metro de profundidad. En los frentes de trabajo se deben eliminar todos los elementos sueltos o zonas inestables.

12 ACOPIO DE MATERIAL. La distancia mínima de acopio es de 0.60 metros.
En caso de excavación con maquinaria se recomienda colocar tablas de 1” x 6” afianzadas con estacones de madera para retener el material disgregado, evitando la caída sobre los trabajadores. 0.60 M. Mínimo

13 ENTIBACION DE ZANJA. Cuando las zanjas tengan más de 01 metro de profundidad y sus paredes no estén en el ángulo de reposo del terreno natural, deberán protegerse sus costados con entibaciones.

14 ENTIBACION DE ZANJA.

15 ENTIBACION A MEDIA ALTURA.
Para evitar la caída de materiales desde el talud al fondo de la excavación de deberá prolongar las paredes de la entibación.

16 PROTECCIONES (JUALAS).
Esta jaula reemplaza a la entibación y se utiliza para sellos de excavaciones, colocación de tuberías, emboquillado etc.

17 ACCESIBILIDAD Y ESCAPE.

18 REVISIONES Y CONTROLES.
Revisión diarias. Revisión especiales. Revisión semanal.


Descargar ppt "RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google