EL MONTAJE DE PLATOS El plato que ocuparemos ya no será el que vemos en montajes caseros, de 25 centímetros aproximadamente, ahora ocuparemos el llamado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MONTAJE DE PLATOS El plato que ocuparemos ya no será el que vemos en montajes caseros, de 25 centímetros aproximadamente, ahora ocuparemos el llamado.
Advertisements

CAPACIDAD La capacidad, aptitudes, tienen que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición, confianza, imaginación... para un determinado tipo.
Como se comportan las moléculas Realizado por : ALEJANDRO RADHAMES PEREZ OLIVERO Realizado por : ALEJANDRO RADHAMES PEREZ OLIVERO.
Sabor a primera vista: una experiencia gastronómica plena de satisfacción Tomada de: Google.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
La Yarda o el Metro; la Onza, el Gramo o la Libra ¡Qué Confusión¡ PROYECTO ELABORADO POR: ALEX GORDÓN PROFESOR DE FÍSICA ESCUELA SECUNDARIA ÁNGEL MARÍA.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
Hojas de Estilo en Cascada CSS RAFAEL MOURGLIA. CSS son las siglas de Cascade Style Sheet que traducido significa hojas de estilo en cascada. Las hojas.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Manejo de aplicaciones de presentaciones digitales
Las bienaventuranzas, mensaje de sabiduría y llamada a despertar SABIDURIA “ La compasión ve al uno en los muchos, la sabiduría ve a los muchos en Uno”
Estandarización de recetas
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
¿Cómo sistematizo esta carta descriptiva?
Diseño de interfases Sistemas de Información
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México SEGUNDA PARTE
(Fundamentos del diseño. Wucius Wong)
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
ESCULTURA.
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
¿Qué es una carta descriptiva y la guía del estudiante?
Leyes de la Percepción.
Clase 2: principios y tendencias
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
ANALISIS DE RESULTADOS DE PRUEBAS NACIONALES
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
3.1 AREAS.
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
EL ANÁLISIS FORMAL DE LA IMAGEN
Elementos Visuales y Bidimensionalidad
Hipervínculos scratch
PowerPoint.
1.4 PRINCIPIOS DEL ARTE.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
Scratch Presentado por: Sharon Daniela Bustos Barón. 901 J.M.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Textos Persuasivos.
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Movimiento de un objeto proyectado horizontalmente o paralelo a una superficie plana.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
Análisis del Contenido
ABSTRACCION DE DATOS   Estructura de Datos Básicos: En programación una estructurad de datos, es una forma particular de organizar datos en una computadora.
LOS GASES.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
ÁREA VINCULACIÓN CLIENTES ENERGÍA
3. Resultados y Discusión
Materia: Es todo aquello que en general puede ser percibido por nuestros sentidos, que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa Energía: capacidad que.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
El Camarón El camarón es uno de los mariscos más recomendados por sus propiedades nutricionales, su alto contenido proteico y baja cantidad en grasas y.
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo)
Ejemplo de Póster (85x140cm)
TALLER I SEGUNDA UNIDAD. CONFIGURACION Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL.
¿Qué es la cocina molecular?. La cocina molecular es… El resultado de la combinación entre la ciencia y el arte. Esta sinergia ha maravillado a los gastrónomos,
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
Conceptos Básicos. RECETA DE COCINA Es una descripción ordenada de un procedimiento culinario. Suele consistir primero en una lista de ingredientes necesarios,
Transcripción de la presentación:

EL MONTAJE DE PLATOS El plato que ocuparemos ya no será el que vemos en montajes caseros, de 25 centímetros aproximadamente, ahora ocuparemos el llamado “Plato de presentación, que mide entre 29 y 31 centímetros de diámetro. El montaje de platos es regido por los siguientes puntos:

Equilibrio: Tiene que ver con la disposición de los elementos dentro del plato, con el volumen de uno con respecto a los otros, y con llenar el espacio de manera tal que no se vean espacios vacíos, ni lugares sobrecargados. De una u otra forma representa la armonía en la combinación de colores, formas y texturas, de manera de crear un montaje pleno a la vista.

El Montaje de platos Equilibrio: Tiene que ver con la disposición de los elementos dentro del plato, con el volumen de uno con respecto a los otros, y con llenar el espacio de manera tal que no se vean espacios vacíos, ni lugares sobrecargados. De una u otra forma representa la armonía en la combinación de colores, formas y texturas, de manera de crear un montaje pleno a la vista.

Unidad: La unidad representa un plato bien pensado, que contenga elementos que han sido utilizados por la planificación de su creador, y que no de la impresión que es solo el azahar lo que los ha juntado. La unidad se puede apreciar tanto en el montaje como en la combinación de colores y sabores. La disposición debe servir a una unidad cohesionada. Puesto que generalmente la elegancia proviene de la simpleza, mientras menos áreas de atención, mejor resulta la presentación.

FIGURA A: Nótese por ejemplo la diferencia en la configuración de los siguientes ejemplos: Como podemos apreciar, los componentes de esta figura se encuentran distribuidos por todo el plato. El plato puede estar lleno, pero la presentación no tiene unidad.

FIGURA B: En esta figura, los componentes se unen para recalcar que este principal es un conjunto de alimentos que van bien juntos. El objetivo es ofrecer una combinación deliciosa de alimentos que se complementan y no tres componentes separados que casualmente se encuentran en el mismo plato.

Punto Focal: FIGURA A: Es el lugar donde el profesional desea que se dirija la mirada. La disposición de la bandeja o plato debe poseer un punto focal (punto o área hacia el cual se dirige automáticamente la vista). La existencia y ubicación de este punto focal depende en gran medida de la ubicación y relación de los diversos componentes. En la figura A, debido a una disposición no pensada, no encontramos un punto focal integrador

(Nótese los diferentes tipos de equilibrio ilustrados en B y C). FIGURA B: La figura b muestra los mismos componentes dispuestos de manera tal que proporcionan un punto focal definido. (Nótese los diferentes tipos de equilibrio ilustrados en B y C). FIGURA C:

FLUJO Es el sentido de movimiento del plato, muy relacionado con el punto focal, es el camino que recorre la vista al observarlo, y también se entiende como la forma cómo se toman los bocados para llevárselos a la boca. Si manejamos adecuadamente Equilibrio, unidad y punto focal, es posible realizar un sentido de movimiento o de flujo en el plato. Si la disposición es simétrica, el sentido de flujo puede suprimirse “atrayendo” la mirada hacia el medio del plato o bandeja; si es asimétrica, la sensación de flujo es mayor.

Flujo: Cuando la presentación no goza de unidad es imposible crear un camino lógico para la vista; por lo tanto no hay flujo evidente. Además, si la presentación no tiene unidad, no existe un punto claro. El punto focal es el punto a partir del cual debe surgir el flujo. BALANCE SIMÉTRICO BALANCE ASIMÉTRICO

CATEGORÍAS DE PRESENTACIÓN DE PLATOS Montaje tradicional. Montaje no tradicional: Estructurado Disperso.

Montaje tradicional: Este estilo se relaciona con la esfera de un reloj, el ítem principal y la salsa se colocan a las seis, las féculas a las dos y los vegetales a las diez. Esta presentación de alimentos es rápida, resulta fácil de hacer y se puede hacer con un mínimo de entrenamiento. Los servicios numerosos de banquetería y de casinos se benefician con este estilo de presentación.

MONTAJE TRADICIONAL

MONTAJE TRADICICIONAL

Montaje No Tradicional: En el montaje no tradicional se utilizan dos métodos de presentación de alimentos: Estructurado y disperso. Este estilo permite una mayor creatividad en la presentación, pero requiere una comprensión de los condimentos, el gusto, las texturas y la combinación de sabores. La presentación no tradicional de los alimentos exige un nivel más alto de entrenamiento y resulta apropiado para restaurantes de un nivel alto y moderado.

Montaje Estructurado: En el plato se centra una base de verduras y féculas, y se dispone el ítem principal sobre ésta o alrededor del centro. La salsa generalmente va sobre esto o alrededor. Se debe prestar especial atención a la compatibilidad de los ítems del plato.

MONTAJE ESTRUCTURADO

MONTAJE ESTRUCTURADO

MONTAJE ESTRUCTURADO

MONTAJE ESTRUCTURADO

MONTAJE ESTRUCTURADO

Montaje Disperso: El ítem principal se centra en el plato y todos los acompañamientos se dispersan. (Eventualmente puede ocurrir lo contrario) Una vez más se debe prestar atención a la compatibilidad de los ítems.

MONTAJE DISPERSO

MONTAJE DISPERSO

MONTAJE DISPERSO

MONTAJE DISPERSO

MONTAJE DISPERSO