Conectores Lógicos Son palabras que tienen como objetivo evidenciar la relación lógica entre las ideas de un texto... Hacen posible la coherencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONECTORES LOGICOS.
Advertisements

LA COHESIÓN Son los mecanismos que consiguen la estructuración interna de un texto. Pueden ser mecanismos: De recurrencia De sustitución Marcadores textuales.
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
Partículas invariables que sirven para relacionar y oraciones
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
Marcadores textuales.
TEXTO EXPOSITIVO.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Hacer un plan de redacción
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Programa Todos Aprender Programa Todos Aprender Por una Educación de Calidad en Colombia Por una Educación de Calidad en Colombia PTA.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Coherencia y cohesión Programa de Comunicación Oral y Escrita.
Conectores Son “puentes” que unen una idea con otra estableciendo una relación de significado entre ellas. Son “puentes” que unen una idea con otra estableciendo.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
Retroalimentación.
COMUNICACIÓN EFECTIVA Clase 2 INACAP SEDE PUENTE ALTO.
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO Es la estructura semántica: el contenido, el tema desarrollado, las ideas. Es el patrón organizacional de un texto, debe tener.
ÍTEM MANEJO DE CONECTORES
Concepto de conectores
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
Conectores.
Conectores.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Conectores Introducción.
Programa de Comunicación Oral y Escrita.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Conectores.
ESTANDARES DE LENGUAJE
REPASO GENERAL Y METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN
(también llamados marcadores textuales)
Para efectos de dar cuenta de la alineación de las diferentes pruebas, hubo necesidad de realizar el cálculo de la equivalencia de resultados, unificando.
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
USO DE CONECTORES. DEFINICIÓN Los conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración o texto. Ejemplos:
CAUSAS CONSECUENCIAS.
PLAN DE REDACCIÓN Metodología de resolución
Discurso y Conectores UNIDAD 7 SÉPTIMO BÁSICO
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Los conectores de adición son palabras que unen ideas. Y más Los conectores de adición son palabras que unen ideas. También Además.
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES NO ADVERBIALES
COMENTARIO DE TEXTO.
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
Textos Persuasivos.
Oración compuesta subordinada
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. Precisión Sencillez Claridad Conectores Párrafo Concordancia Cohesión Coherencia.
USO DE CONECTORES Metodología interactiva para preparar el ítem de uso de conectores.
Subordinadas adverbiales
LOS CONECTORES.
ORACIONES SUBORDINADAS
________________________________________
LA CONQUISTA DE LAS PALABRAS ZONA 058 Acuerdos y compromisos.
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
Conectores. Conocer el concepto de los diferentes tipos de conectores.
LOSCONECTORES LÓGICOS. ¿Para qué sirve? Es una cadena. Está compuesta por eslabones enlazados. Une o conecta varios elementos. ¿Qué es este objeto? ¿De.
CONECTORES PARA LA REDACCI Ó N DEL MARCO TE Ó RICO O TEXTOS ACAD É MICOS No todos solemos tener habilidad para redactar, sin embargo esta puede desarrollarse.
diseño de investigación
FÍJATE QUE DESPUÉS DE ESTAS PALABRAS SE USA EL SIGNO DE COMA.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
CONECTORES DISCURSIVOS. EJEMPLOS  No me apetece ir, además tengo varias cosas que hacer.  Es un país pobre y en consecuencia ofrece pocas posibilidades.
Marcadores discursivos PSU Ordenadores DiscursivosConectoresOperadores Discursivos Permiten al destinatario comprender a qué parte del discurso corresponde.
Conectores. Conocer el concepto de los diferentes tipos de conectores.
Conectores.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

Conectores Lógicos Son palabras que tienen como objetivo evidenciar la relación lógica entre las ideas de un texto... Hacen posible la coherencia lógica en la argumentación. Desarrollan la comunicación y contribuye al dinamismo comunicativo en el plano textual. Son nexos o enlaces que cohesionan una expresión o texto Son medios de organización textual que funcionan como señales indicativas al lector. 4

T I P O S Adició n Contrast e Causa Consecuenc ia Equivalenci a Condición Orden y Secuenci a Ejemplificaci ón Concesi vo Tempora l Disyunció n Evidencia

ADICIÓN OPOSICIÓN CAUSA CONSECUENCIA y – e – ni – que – hasta – aun – incluso – más – inclusive - además Después de la reunión nadie se movió ni protestó. pero – sin embargo – sino – mas – por el contrario Estudió mucho, sin embargo, salió desaprobado. porque – ya que – puesto que – pues – debido a – dado que – a causa de Llegó tarde a la casa, porque había mucha congestión. por lo tanto – luego – por ello – por tanto – en consecuencia de – por eso Estudió con mucho ahínco, por consiguiente, obtuvo la beca. COMPARATIVO como – tanto – más – menos – tan – así – tal como – de modo similar Es tan alto como tú.

EQUIVALENCIA es decir - vale decir – o sea – mejor dicho – esto es Él es su primogénito, es decir, es su primer hijo. CONDICIONAL si – siempre que – si y solo si – con tal que – siempre en cuando Puedes salir de tu casa si y solo si es necesario, por ejemplo, a comprar alimentos. ORDEN Y SECUENCIA antes – luego – después – finalmente – en primer lugar – por último – primero – seguidamente En primer lugar, debes de revisar tus anotaciones para dar un buen examen. EJEMPLIFICACIÓN por ejemplo – tal como – como muestra – como caso típico Hay diferentes tipos de conectores, por ejemplo, los de adición, de causalidad, de orden y secuencia. TEMPORALES cuando – antes que – en cuanto – después que – mientras Todo antes que el deshonor. CONCESIVA no obstante – a pesar de – pese a – aunque – a pesar de todo – ahora bien – empero – en todo caso Él viajó aunque sabía que no debía hacerlo.

No todos los conectores son apropiados en cualquier situación. Identificar el tipo de relación semántica y el conector más adecuado para explicitarla, es fundamental para responder correctamente los ejercicios sobre conectores lógicos. Dato pre

Método de resolución Lee y analiza los segmentos del texto. Primer paso Identifica la relación o función conectiva más adecuada según el contenido y estructura. Segundo paso Reconoce la ilación gramatical y semánticamente válida. Tercer paso

NIVEL BÁSICO 1. Subraya los conectores y escribe de qué tipo son. ¿Vamos de viaje o guardamos nuestros ahorros hasta fin de año? ➢ _______________________________ B. Pese a las adversidades, logramos terminar exitosamente nuestra carrera. ➢ _____________________________ C. A mi hermano le gusta muchísimo las matemáticas, aparte de ello, disfruta de la lectura. ➢ _____________________________ D. En un ecosistema hay poblaciones que comparten un mismo hábitat; por ejemplo, los caimanes comparten las cochas o lagunas de la selva con las garzas. ➢ _______________________________ E. En primer lugar, presentaremos información sobre el turismo en el litoral; en segundo lugar, proyectaremos imágenes sobre el turismo de montaña; por último, informaremos sobre el turismo ecológico o ecoturismo ➢ _______________________________ Disyuntivo Concesión Adición Ejemplificación Orden

Marca la respuesta correcta. 3. _________ las condiciones educativas fueran favorables, los estudiantes no repetirían años de estudios ___________ abandonarían la escuela. a) Puesto que – o b) Aunque – y c) Si bien – o d) Dado que – aunque e) Si – ni 4. Decídete; _______ estudias ingeniería mecánica_______ arquitectura, _________ las dos carreras son interesantes. a) ni – ni – porque b) ni – ni – por tanto c) o – ni – luego d) o – o – pues e) si – o – ya que 5. La endoscopía es un examen médico doloroso, ______ necesario para un buen diagnóstico,______ es la mejor forma de conocer la estructura interna del estómago _______ determinar el tipo de tratamiento gastrointestinal. a) puesto que – entonces – o b) y – sin embargo – o c) pero – ya que – y d)si bien – por tanto – y e) mas – pero – o Fácil, fácil…

6. Las orcas, _______ llamadas orcas asesinas, son uno de los más fabulosos ______ impresionantes depredadores del mundo. El único peligro que corren son por culpa del ser humano, _______ no existe otra criatura en el mar que pueda ser una amenaza para ellos. a) incluso – o – puesto que b) también – e – ya que c) también – así que – por ejemplo d) por ejemplo – entonces – ya que e) incluso – por ejemplo – es decir 7. La persona debe tener libertad plena ______ divulgar informaciones _______ opiniones. a) y – u b) por – de las c) para – y d) para – con e) a – ante