METRADOSDEPARTIDASPARA METRAR II.EE., EN CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES, CONDUCTORES, ELECTRODUCTOS, TABLEROS PRINCIPALES Y DE DISTRIBUCIÓN, PUESTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS Y RESIDENCIALES
Advertisements

Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD Msc. Ing. Gustavo Chávez Ortega.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DISEÑO DE PLANOS ELECTRICOS Asignatura: Instalaciones Eléctricas. Lic. Esp. Teodoro Rueda Cossio
 Es de material plástico  Está constituido por bornes de bronce fosforoso.  tornillos de ajuste para la colocación de cada cable o Terminal.  tamaño.
Instalaciones eléctricas en viviendas 1. Clases de corriente eléctrica. 2. Transporte de la energía eléctrica. 3. Instalación eléctrica de la vivienda.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS DESDE LA NORMATIVA ELÉCTRICA VIGENTE EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
VIVIENDA SEGURA EN BASE A LA NOM-001-SEDE-2005
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDAS.-
DANITZA YESENIA SANCHEZ ALVAREZ
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Cableado Estructurado (Red de datos)
11.00 cielorrasos Se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos sea aplicada directamente en el mismo o sobre una superficie independiente.
Corriente y circuitos eléctricos
INSTALACIONES ELECTRICAS
FABRICACION CON CANALETAS O CABLE DUCTOS
Ductos no metálicos rígidos y flexibles. Ductos no metálicos rígidos.
Asignatura: Circuitos y Maquinas Eléctricas
UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMBA”
Otros estándares EIA EIA-569-A, EIA-606 y EIA-607.
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
CABLEADO ESTRUCTURADO
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
Definición:  Cableado estructurado: es el método para crear un sistema de cableado organizado y entendible, para uso de instaladores, administradores.
FUENTE DE PODER La fuente de poder o de alimentación es la encarga de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa;
Accesorios y elementos de instalación
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.
Índice del libro Índice del libro Actuadores y sus aplicaciones Ud.3.
Energía solar fotovoltaica. Antecedentes  Primeras observaciones que relacionan luz y electricidad, s.XIX  Descubrimiento del efecto fotovoltaico del.
GC-F-004 V.01 MOTORES ELECTRICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA.
Componentes básicos de una Instalación Residencial UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA «ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO.
INTRODUCCIÓN Se llama instalación eléctrica al conjunto de elementos necesarios que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica desde el punto.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
COLEGIO TÉCNICO ¨GUILLERMO MENSI¨. Entidad colaboradora: Escuela ¨Enriqueta Cordero Dávila¨ Empresa: Distrito 01D02 Lugar de trabajo: Baños Área/departamento:
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
empresa Publica Quipus
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
Fuente de Poder SEMINARIO DE HARDWARE. Historia La fuente de poder ha ido evolucionando discretamente, con las primeras computadoras como la ENIAC en.
Infraestructuras comunes de telecomunicación
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
TABLEROS CABLES ALIMENATADORES. COMO SE GENERA LA ENERGIA.
Carrera “Fórmula anomalías ”
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
INSTALACIONES ELECTRICAS II
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
Energía solar fotovoltaica. Antecedentes  Primeras observaciones que relacionan luz y electricidad, s.XIX  Descubrimiento del efecto fotovoltaico del.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Consiste en el desarrollo de un proyecto para dotar de energía eléctrica a una determinada edificación en todos los puntos que casi lo requieran, este.
PROTOCOLO DeviceNet. Un poco de historia. DeviceNet es una red abierta creada por Rockwell Automation en el año Se basa en el protocolo CAN (Controller.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

METRADOSDEPARTIDASPARA METRAR II.EE., EN CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES, CONDUCTORES, ELECTRODUCTOS, TABLEROS PRINCIPALES Y DE DISTRIBUCIÓN, PUESTA A TIERRA - METRADOS ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA SETIEMBRE 2020 Correo: Correo: Celular:

Ing. Eduardo Adolfo Bruno Castillo

ASIGNATURA METRADOS MÓDULO U.A.4 Metrados de Instalaciones Eléctricas. Realiza metrados de un proyecto de construcción de la especialidad de instalaciones eléctricas, en concordancia a la normatividad vigente. APRENDIZAJE ESPERADO Realiza metrados de un proyecto de construcción de la especialidad de instalaciones eléctricas, en concordancia a la normatividad vigente.

INSTALACIO NES ELÉCTRIC AS

NORMAS CODIGONACIONAL DE ELECTRICIDAD REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES REGLAMENTODE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN

NORMA EM. 010 INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Articulo 1 °.- GENERALIDADES LasinstalacioneseléctricasinterioresestántipificadasenelCódigoNacionalde Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida hasta los puntos de utilización.

ALTURAS DE ACCESORIOS TOMACORRIENTE DE BAÑO

El circuito de iluminación constituye una parte importante de la instalación eléctrica porque permite iluminar de forma adecuada cada ambiente de la vivienda. Este circuito debe ser independiente del circuito de tomacorrientes para evitar que una falla en algún tomacorriente altere el funcionamiento de las lámparas de iluminación o, si la falla es en una lámpara, perjudique el funcionamiento de los artefactos conectados a los tomacorrientes. El circuito de iluminación es aquel que permite “alimentar” con corriente eléctrica todas las lámparas de iluminación. Cada lámpara instalada se denomina centro o punto de luz y puede ser un foco, un fluorescente, foco ahorrador, fluorescente electrónico, etc. Para controlar el encendido y apagado de las lámparas se utilizan interruptores; éstos pueden ser simples, dobles, triples o de conmutación. ALUMBRADO OBSERVACIÓN:

ALUMBRADO CIRCUITO DE ILUMINACIÓN:

TOMACORRIENTE CIRCUITO DE TOMACORRIENTE:

El circuito eléctrico de tomacorrientes es una de las instalaciones más sencillas de realizar en una vivienda porque todos los tipos de tomacorrientes tienen sólo dos terminales. Los dos conductores eléctricos que “alimentan” el circuito deben conectarse directamente a cada uno de los terminales del tomacorriente. TOMACORRIENTE OBSERVACIÓN:

TOMACORRIENTE

SIMBOLOGÍAS

DIAGRAMA UNIFILAR

DIFERENCIA ENTRE POTENCIA INSTALADA Y DEMANDA MÁXIMA

CASOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

TUBERÍA Y CANALIZACIONES – CENTROS DE LUZ CENTROS DE LUZ:

TUBERÍA Y CANALIZACIONES CENTROS DE LUZ:

TUBERÍA Y CANALIZACIONES

METRADO EJEMPLO 1.Caja Octogonal…………………. 2.Caja Rectangular………………… 3.Placa de Interruptor………………. 4.Curvas……………………………… 5.Tubería PVC………………….…… 1.Conexión PVC 20mm ………..….. 2. Cable PVC 4mm2………………… 01 unid 1.unid 2.unid 3.80 ml ( ) 02 unid (3.80*3) = ml

METRADO EJEMPLO

TUBERÍA Y CANALIZACIONES – TOMACORRIENTE

0.4 m

TUBERÍA Y CANALIZACIONES – TOMACORRIENTE.40

METRADO TOMACORRIENTE 02 unid 1.70 tubos (5.10 ml) 02 unid 1. Caja Rectangular……………….. 2. Placa de tomacorriente………… 3.Curvas…………………….……… 4.Tubería PVC…………………….. 5.Conexión a caja sel ¾” ………... 6.Cable PVC 4mm2 ……………… 15.3 ml (5.1*3)

METRADO TOMACORRIENTE

CONSIDERACIONES

LA CAJA OCTOGONAL SE COLOCA ENCIMA DEL ENCOFRADO DE LA LOSA

CONSIDERACIONES LA CAJA OCTOGONAL SE COLOCA ENCIMA DEL ENCOFRADO DE LA LOSA

INSTALACION ELÉCTRICA DE UNA BAÑO

INSTALACION ELÉCTRICA DE UN PASADIZO

INSTALACION ELÉCTRICA DE UNA COCINA

PLANO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

DIAGRAMA UNIFILAR

PLANO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PARTIDAS A METRAR OE.5. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS En cuanto se refiere a instalaciones eléctricas de edificaciones en general, el metrado debe considerar las partidas necesarias, las mismas que deben tomar en cuenta las partes que conforman la instalación eléctrica de utilización: conexión a la red externa (acometida, caja de conexión) si fuese necesario, alimentadores, subalimentadores, tableros, circuitos derivados. OE.5.1. CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES OE.5.2. SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEÑALES DEBILES OE Salida OE Canalizaciones, Conductos o Tuberías. OE Conductores y Cables de Energía en Tuberías OE Sistemas de Conductos OE Tableros Principales OE Tableros de Distribución OE.5.4. INSTALACION DEL SISTEMA DE PUESTAA TIERRA OE.5.5. ARTEFACTOS OE Lámparas OE Reflectore

PARTIDAS A METRAR OE.6. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES OE.6.1. CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICI OE Cables en Tuberías OE.6.2. CANALETAS, CONDUCTOS Y/O TUBERIAS OE.6.3. SALIDA DE COMUNICACIONES OE.6.4. CONDUCTORES DE COMUNICACIONES

OE. 5 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECÁNICAS OE.5.1 CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES DESCRIPCIÓN.- Por lo general la conexión al servicio público es de cuenta del propietario y los trabajos los ejecuta la empresa administradora del fluido eléctrico, sin embargo siempre hay labores accesorias como cajas de paso, obras de albañilería etc. Para efectuar la instalación del suministro eléctrico. FORMA DE MEDICIÓN.- El cómputo global significa que se pondrá una cifra total por la instalación del suministro eléctrico. UNIDAD DE MEDIDA.- Global (Glb)

OE. 5 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECÁNICAS OE.5.1 CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES SALIDA PARA ELECTRICIDAD Y FUERZA (OE ) DESCRIPCIÓN.- La Salida es la parte de la instalación eléctrica conformada por la caja, en la cual se ha de instalar los artefactos de alumbrado o equipos de utilización, así como los dispositivos de control (interruptores) o de señal débil. EXTENSIÓN DEL TRABAJO.- Incluye el suministro de la caja, sus accesorios y la mano de obra de instalación. FORMA DE MEDICIÓN.- Se medirá en base a la cantidad de unidades de salidas, pudiendo agruparse en subpartidas diferentes, de acuerdo a sus tipos y características, tales como: Salida para (alumbrado, tomacorrientes, interruptores, pulsadores, intercomunicadores, señales débiles. Cajas de derivación y cajas de paso) UNIDAD DE MEDIDA.- Unidad (Und)

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES SALIDA PARA ELECTRICIDAD Y FUERZA (OE )

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS (OE ) DESCRIPCIÓN.- Comprende el suministro e instalación de tuberías desde cada tablero de distribución hasta el lugar donde nazcan las salidas para electricidad y fuerza en un caso o para comunicaciones y señales en otros. EXTENSIÓN DEL TRABAJO.- Incluye todos los materiales y obras necesarias, por ejemplo canalizaciones y conductos de concretos, si las tuberías deben protegerse especialmente en su recorrido por el suelo, debe ponerse en partidas separadas; la tubería visible y la tubería empotrada. FORMA DE MEDICIÓN.- Se medirá la longitud de la tubería instalada desde el tablero de distribución hasta donde empieza a cortarse separadamente cada salida, adviértase que cada salida incluye un tramo de tubería, dentro de los límites del ambiente en que está instalada. UNIDAD DE MEDIDA.- Metro Lineal (ml)

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS (OE )

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGÍA EN TUBERÍAS (OE ) DESCRIPCIÓN.- Esta partida considera los conductores que se instalaran en los conductos y/o tuberías, así como en los sistemas de conductos, correspondiente a los alimentadores, circuitos derivados y circuitos se señal débil. EXTENSIÓN DEL TRABAJO.- Incluye los conductores, cables de energía, accesorios de cables (llámese empalmes, derivaciones, puntas muertas, terminaciones, conectores, etc) que corren dentro de las tuberías sea para el sistema de electricidad y fuerza o para el sistema de comunicación de señales, a partir de los tableros de distribución. FORMA DE MEDICIÓN.- Se medirá la longitud total de conductores agrupándose en partidas diferentes de acuerdo a sus tipos y características. Cuando los conductores dentro de las tuberías, son iguales, su longitud se determina, multiplicando los metros lineales de tubería por el número de conductores. UNIDAD DE MEDIDA.- Metro Lineal (ml)

OE.5.3SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGÍA EN TUBERÍAS (OE )

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES TABLEROS PRINCIPALES (OE ) EXTENSIÓN DEL TRABAJO.- Comprende el suministro e instalación del o los tableros principales o generales, según especificaciones y planos. FORMA DE MEDICIÓN.- El cómputo será por cantidad de piezas indicando las características generales del tablero que deberá incluir todos los elementos que lo integran. UNIDAD DE MEDIDA.- Pieza (pz)

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES TABLEROS PRINCIPALES (OE )

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES planos. FORMA DE MEDICIÓN.- El cómputo será por cantidad de piezas indicando las características generales del tablero que deberá incluir todos los elementos que lo integran. UNIDAD DE MEDIDA.- Pieza (pz) TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (OE ) EXTENSIÓN DEL TRABAJO.- Comprende el suministro e instalación del o los tableros principales o generales, según especificaciones y

OE.5.2SALIDAPARAALUMBRADO,TOMACORRIENTES,FUERZAY SEÑALES DEBILES TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (OE )

OE.5.4 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA de puesta a tierra del tablero general. FORMA DE MEDICIÓN.- El computo de pozos de puesta a tierra vertical se efectuara por la cantidad de pozos ejecutados. En caso de Sistema de Malla a Tierra, el metrado se efectuara en global por la cantidad total de pozos de la malla y de la longitud de conductores empleados. UNIDAD DE MEDIDA.- Pozo puesta a tierra (Und) Sistema de Malla de puesta a tierra (Und) EXTENSIÓN DEL TRABAJO.- Esta partida comprende el suministro de materiales, accesorios y la mano de obra de instalación del sistema de puesta a tierra. El sistema de puesta a tierra consta de pozo de puesta a tierra o sistema de malla, uniones, conexiones, soldaduras, accesorios necesarios y el conductor de puesta a tierra desde el electrodo hasta la barra

OE.5.4 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

OE.5.5 ARTEFACTOS DESCRIPCIÓN.- Se refiere al suministro y colocación de todo tipo de artefactos a la salida correspondiente sea de iluminación, de señales, etc., incluyendo materiales y obras necesarias para la debida conexión a la caja de salida y las pruebas respectivas para el funcionamiento del artefacto. LÁMPARAS (OE ) EXTENSIÓN DEL TRABAJO.- Comprende el suministro y colocación de la base y el elemento de iluminación, accesorios y todo lo necesario para el funcionamiento de la lámpara. FORMA DE MEDICIÓN.- El computo de lámparas se efectuara por cantidad de unidades y por cada tipo, indicando las características mas notorias. UNIDAD DE MEDIDA.- Unidad (Und)

OE.5.5 ARTEFACTOS LÁMPARAS (OE )

OE.5.6 EQUIPOS ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS DESCRIPCIÓN.- En este rubro se incluye suministro, transporte, colocación y conexiones de todos los equipos requeridos, de acuerdo con los planos y especificaciones. En la unidad o en la suma global de los diferentes equipos se incluyen todos los trabajos y materiales necesarios para su instalación, (base, anclajes, trabajos de albañilería, gasfitería, electricidad) hasta dejarlos en funcionamiento.

OE.5.6 EQUIPOS ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS OE CALENTADOR FORMA DE MEDICIÓN.- Para el computo total se considerara el equipo instalado. UNIDAD DE MEDIDA.- Unidad (Und)

OE.5.6 EQUIPOS ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS OE CALENTADOR

OE. 6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES OE.6.1 CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS EXTENSIÓN DE TRABAJO.- Es un sistema de cableado capaz de integrar tanto a los servicios de voz, datos y video, como a los sistemas de control y automatización de un edificio bajo una plataforma estandarizada y abierta. FORMA DE MEDICIÓN.- También se denomina “punto de red” y quedan comprendidos en el todos los materiales y obras necesarias para la conexión de datos desde el lugar en que el conductor penetre en los conductos, tuberías hasta su salida. UNIDAD DE MEDIDA.- Punto de red (Pto)

OE. 6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES OE CABLES EN TUBERÍAS DESCRIPCIÓN.- Esta partida considera los conductores que se instalaran en los conductos y/o tuberías, del sistema de cableado estructurado. EXTENSIÓN DEL TRABAJO.- Incluye los conductores que corren dentro de las tuberías sea para el sistema de electricidad y fuerza o para el sistema de comunicación de señales, a partir de los tableros de distribución.. FORMA DE MEDICIÓN.- Se medirá la longitud total de conductores agrupándose en partidas diferentes de acuerdo a sus tipos y características. UNIDAD DE MEDIDA.- Metro (m)

OE. 6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES OE.6.2 CANALETAS, CONDUCTOS Y/O TUBERIAS DESCRIPCIÓN.- Comprende el suministro e instalación de tuberías desde cada tablero de distribución hasta el lugar donde nazcan las salidas para electricidad y fuerza en un caso o para comunicaciones y señales en otros. Incluye todos los materiales y obras necesarias, por ejemplo canalizaciones y conductos de concretos, si las tuberías deben protegerse especialmente en su recorrido por el suelo, debe ponerse en partidas separadas; la tubería visible y la tubería empotrada. FORMA DE MEDICIÓN.- Se medirá la longitud de la tubería instalada desde el tablero de distribución hasta donde empieza a cortarse separadamente cada salida, adviértase que cada salida incluye un tramo de tubería, dentro de los límites del ambiente en que está instalada. UNIDAD DE MEDIDA.- Metro (m)

OE. 6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES Incluyelascajasyaccesoriosdesalidade deobra de comunicaciones,asícomolamano instalación. OE.6.3 SALIDA DE COMUNICACIONES DESCRIPCIÓN.- Es la conexión en el cual se le entrega al usuario el servicio de datos, voz, video, control entre otros. Puede instalarse sobre la pared y dentro de ella, para lo cual se utiliza con un face plate o cubierta. FORMA DE MEDICIÓN.- UNIDAD DE MEDIDA.- Punto de red (Pto)

OE. 6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES OE.6.4 CONDUCTORES DE COMUNICACIONES DESCRIPCIÓN.- Incluye los conductores de comunicaciones que están colocados en las canalizaciones, conductos o tuberías. FORMA DE MEDICIÓN.- Se medirá la longitud total de conductores de comunicaciones agrupándose en partidas diferentes de acuerdo a sus tipos y características. Cuando los conductores colocados en las canalizaciones o tuberías son del mismo tipo y características, su longitud se determina, multiplicándolo los metros de conductos o tuberías por el numero de conductores. UNIDAD DE MEDIDA.- Metro (m)

Consultas: Ing. EDUARDO ADOLFO BRUNO CASTILLO Docente Escuela Superior Técnica SENCICO Carrera Profesional Técnica de Administración de Obras de Construcción Civil