La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia"— Transcripción de la presentación:

1 Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
Ing. Rubén García Tlapaya Tlacoxolal Sánchez Óscar

2 57. Dispositivo de cortocircuito o de puesta a tierra
58. Relé de fallo de rectificador de potencia

3 57. Dispositivo de cortocircuito o de puesta a tierra Es el que funciona debido al fallo de uno o más de los ánodos del rectificador de potencia, o por el fallo de un diodo por no conducir o bloquear adecuadamente.

4 La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que el usuario entre en contacto con la electricidad. 

5 Un sistema de puesta a tierra Parte del Sistema Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica

6 ¿Para que se utiliza un sistema de puesta a tierra?
•Conducción y dispersión de la corriente del rayo en la tierra •Conexión equipotencial entre los conductores bajantes del sistema de protección contra rayos •Conexión equipotencial funcional •Control del potencial en las subestaciones y en la cercanía de las edificaciones •Posibilita la protección contra el contacto indirecto

7 Un sistema de puesta a tierra está formado de electrodos de puesta a tierra que pueden ser de diferentes tipos: Electrodos verticales (o inclinados) Electrodos horizontales Uno o varios conductores en anillo

8

9 58. Relé de fallo de rectificador de potencia Es el que funciona debido al fallo de uno o más de los ánodos del rectificador de potencia, o por el fallo de un diodo por no conducir o bloquear adecuadamente.

10 En general, lo que se le pide al equipo de protección y en particular al relevador detector es que libre la falla en el menor tiempo posible y aislé del sistema solo a la parte afectada evitando así a la salida innecesaria de equipos vitales asociados al sistema, o sea, que cooperen al funcionamiento normal del sistema, prevenía una falla eléctrica y reduzcan los efectos de la misma.

11 El ASA define un relevador como " un dispositivo que ocasiona un cambio brusco en uno o más circuitos de control eléctrico cuando la cantidad o cantidades medidas a las cuales responde, cambian de un valor prescrito

12 4. Líneas de transmisión y distribución.
La filosofía general de aplicar relevadores a los sistemas eléctricos de potencia, consiste en dividir el sistema en zonas de protección, que puedan ser protegidas adecuadamente empleando una mínima parte de las conexiones en el sistema, las zonas de protección pueden ser: 1. Generadores 2. Transformadores 3. Barras 4. Líneas de transmisión y distribución.


Descargar ppt "Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google