DIVERSIDAD CULTURAL EN LA FAMILIA Y EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
¿Qué es la diversidad cultural? La diversidad cultural o multiculturalismo es la convivencia armónica y respetuosa de grupos humanos provenientes de diferentes sustratos culturales, es decir, de trasfondos étnicos, religiosos, lingüísticos y sociales diferentes, en el marco de una cultura mayoritaria dominante.
Es la multiplicidad de formas que se aprecian en las culturas que forman una sociedad. Está diversidad se aprecia: - En las actividades que realiza cada grupo social. - En sus modos de adaptarse al medio. - En la manera de manifestar su estado de ánimo y pensar. - Y, presenta en espacios donde conviven grupos.
¿Cómo se manifiesta la diversidad cultural en la familia? EN LO SOCIAL: Se manifiesta en integración o desintegración familiar; familias nucleares, fortalecidas o familias bajo la dirección de uno de los padres, es el caso de las madres solteras o padres viciosos que abandonan su hogar. Tenemos familias acomodadas en viviendas de material noble, con los servicios indispensables de agua potable, desagüe, luz eléctrica, telefonía, etc. Y las familias que tienen viviendas insalubres, sin elementales servicios, hacinadas; hijos que crecen en un ambiente de pobreza, lo cual incide en un modo de ser.
EN LO ECONÓMICO: Realidad nos nuestra familia solventes, profesionales, ingresos seguros, con forma vivienda, vestido.com alimentación, educación, salud; todo ello, lo tienen sin sufrir libaciones o necesidades; lo contrario, También hay familias que se debaten en la lucha por la subsistencia diaria, dedicados ocupaciones u oficios como remuneración mínima o eventual, son subempleados o simplemente desocupados.
En lo educativo: La diversidad es notable como tenemos padres con formación Universitaria, secundaria, otros con sólo primaria o analfabetos. Entender esta diversidad familiar es tarea fundamental para pensar en alternativas que permitan construir un orden social más justo y solidario, sin pobreza y sin exclusión o discriminación. ¿Estamos?
¿Influye toda esta diversidad cultural en la institución educativa? Una región próspera determina una infraestructura apropiada (edificios, aulas, laboratorios como bibliotecas, etc. ), profesores capacitados; lo cual redundará en una educación de calidad punto lo contrario ocurre en lugares alejados, sin local ni a las apropiadas, sin servicios ni centros de capacitación; ello determinar a un deterioro de la calidad educativa.