GRUPO SANGUÍNEO ABO LISSET MARIBEL ROJAS BANDA MR PATOLOGÍA CLÍNICA USMP/HNSEB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ficha clínica Fecha ingreso: 18 marzo 2013 Nombre: MIBL Sexo: femenino
Advertisements

UNIDAD HEMATO-ONCOLOGÍA INFANTIL
Los grandes síntomas y signos
PRESENTACION DE CASO Femenino 15 años de edad, muy bajo nivel socioeconómico Cursa desde hace dos meses con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Practica No. 5 SISTEMA ABO
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
LACTANTE DE 18 MESES CON MASA MEDIASTÍNICA CALCIFICADA Dr. José Antonio Villegas HH.UU. Virgen del Rocío Sevilla - España.
Asunción Madrid Twinning Program Hiperglicemia en inducción de Leucemia Linfoblástica Aguda 27/10/2008.
PESTE NEUMONICA MR2 JESUS HUAYTA QUIROZ IM CHRISTIAN RIVERA HEREDIA.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
CASO CLINICO ANEMIA HEMOLITICA EXTRAVASCULAR Lic. TM Juan Carlos Ramos Serrato Lic. T.M. Richar Augusto Montalvan Gonzales.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
UNIDAD 1 ISOINMUNIZACIÓN DEL Rh
CASO CLÍNICO 5.
CASO CLÍNICO SERVICIO DE MEDICINA. CONSULTORIO EXTERNO FILIACION NOMBRE APELLIDOS: I.R.M.A. EDAD: 31 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: Torata FECHA DE NACIMIENTO:
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
Casos clínicos lesion renal aguda
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
Caso clínico.
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ICTERICIA NEONATAL Docentes: LIC. LEÓN ALUMNA: Ciclo: X.
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO. 2 AUDITORIA MÉDICA RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA: Paciente varón de 68 años de edad, ingresa a Emergencia el (21:17.
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
MENINGITIS TUBERCULOSA EN PACIENTE JOVEN INMUNOCOMPETENTE Dr. Alexandre Esteche.
PRE ESCOLARES. FILIACIÓN  Nombre: L.V.A.  Sexo: Femenino  Edad: 11 años 8 meses  Nac: 02/05/2006  Procedencia: VMT  Ingreso: Emergencia 13/01/2018.
FORMULACION DE UN HALLAZGO Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud y Calidad Sanitaria Dirección de Gestión y Calidad Sanitaria.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Caso clínico Desnutrición tipo Kwashiorkor Autor para correspondencia: S. Villalpando Carrión Resumen de la historia clínica: Paciente femenino de 8 meses.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
HISTORIA CLINICA
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
COLESTASIS EN LACTANTE BELÉN HERRERA M. PUCE PEDIATRÍA.
REUNION DE MORTANDAD DRA SILVIA GAMARRA DRA ORNELLA GILARDONI
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL DE HUARAL Presentación del caso clínico 14/12/2018.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
CASO CLÍNICO IM. Jenny Fernandez. Filiación Nombre: RNVC Edad: 14 años Fecha de Nacimiento: 28/09/04 Sexo: Femenino Raza: Mestiza Idioma: Español Grado.
CASO CLÍNICO DE NEUMOLOGÍA ELENA QUIROZ GRUPO 6. DATOS DE FILIACIÓN – NOMBRE: Duran Toala Felix – EDAD: 81 – SEXO: Masculino – OCUPACIÓN: – LUGAR DE RESIDENCIA:
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE TEMA: ENFERMEDAD DE MENBRANA HIALINA INTERNO DE MEDICINAGONZALES ARCE EDSON KERLING.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

GRUPO SANGUÍNEO ABO LISSET MARIBEL ROJAS BANDA MR PATOLOGÍA CLÍNICA USMP/HNSEB

Arbeláez C. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, Volumen 15, Números 7-8, Colombia, 2009.

La tipificación ABO es la prueba inmunohematológica más utilizada La detección de incompatibilidad ABO entre donantes y receptor es la base de las pruebas de compatibilidad pre transfusionales Arbeláez C. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, Volumen 15, Números 7-8, Colombia, 2009.

FORMACIÓN DEL SISTEMA ABO Arbeláez C. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, Volumen 15, Números 7-8, Colombia, 2009.

FASE INDIRECTA O SÉRICA FASE DIRECTA O GLOBULAR Arbeláez C. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, Volumen 15, Números 7-8, Colombia, 2009.

- El gen H, ubicado en el cromosoma 19, une una molécula de L-fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor común, dando origen al antígeno H. - Los individuos que son homocigóticos para el gen nulo (h/h) no producen antígeno H y desarrollan anticuerpos anti-H; al no producir el antígeno H, tampoco producen los antígenos A o B, y su suero contiene anti-A, anti-B y anti-H (fenotipo de Bombay). EL FENOTIPO BOMBAY Arbeláez C. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, Volumen 15, Números 7-8, Colombia, 2009.

IgM, IgG SÍ RARA VEZ

Arbeláez C. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, Volumen 15, Números 7-8, Colombia, IgM

Arbeláez C. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, Volumen 15, Números 7-8, Colombia, 2009.

ENFERMEDADES ASOCIADAS AL SIST. ABO Arbeláez C. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y Laboratorio, Volumen 15, Números 7-8, Colombia, 2009.

CASO CLÍNICO LISSET MARIBEL ROJAS BANDA MR PATOLOGÍA CLÍNICA USMP/HNSEB

HISTORIA CLÍNICA FILIACIÓN: Nombre: S.D. RN Fecha de nacimiento: 04/10/2021 – 35ss Edad al ingreso: 16 días de vida Edad actual: 63 días de vida Sexo: Masculino Raza: Mestiza Lugar de Nacimiento: Comas Ingreso a Emergencia: 20/10/2021 Ingreso a UCI - NEO: 24/10/2021 Historia Clínica: Teléfono de la Madre:

GENERALES Prematuridad: Nació a las 35ss – (HNSEB) – Apgar 5 al 1’ y 9 a los 5’. Bajo peso al nacer: 1880g, PC: 31.5, Talla 40 cm. Hospitalizaciones: Desde que nació permaneció 7 días en hospitalización, completó 36ss y fue dado de alta. Diagnósticos anteriores: Incompatibilidad OA, Taquipnea transitoria del recién nacido, Retina inmadura GINECO – OBSTETRICO DE LA MADRE FÓRMULA OBSTETRICA: G5 P4115 PARIDAD: ATÉRMINO 4, PRETERMINO 1, ABORTOS 1, HIJOS VIVOS 5 Edad de la madre: 42 años (OP) – ITU, Preeclampsia en el embarazo – HTA crónica (tto. Nifedipino) Edad del padre: 45 años (AP) Antecedentes personales

Antecedentes familiares: Mamá: Viva, Hipertensa (42 a) Padre: Vivo, aparentemente sano (45 a) Hermanos (3): Vivos, aparentemente sanos (26a, 23a, 16a) Hermana (1): Viva, aparentemente sana (6a) Abuelos paternos y maternos (4): Vivos, Hipertensos Tíos Maternos (3): Vivos, Hipertensos Otros Familiares: Niega enfermedades cardíacas o hematológicas

ENFERMEDAD ACTUAL T.E: 16 díasF.I : InsidiosoCurso: Progresivo Síntomas y signos principales: Ictericia, dificultad para respirar, sensación de alza térmica, episodios de cianosis. Relato Cronológico: Madre refiere que RN prematuro 35ss, nació con bajo peso al nacer. Permaneció hospitalizado 7 días después de nacer y fue dado de alta. A los 14 días de vida, presentaba sintomatología respiratoria, estornudos, congestión nasal, ronquido de pecho y cuando tosía fuerte cambiaba a color azulado. A los 16 días de vida, se asocia coloración amarillenta de mucosas y piel, hipertermia de 37.5º C, además de dificultad respiratoria marcada (se le hundían las costillitas) y no quería amamantar, motivos por los cuales reingresa a HNSEB por emergencia.

EXÁMEN FÍSICO Funciones Biológicas: -Apetito: Disminuido -Sed: Aumentada -Sueño: Incrementado -Diuresis: Conservada -Deposiciones: Conservadas FUNCIONES VITALES:  PA: 100/48 mmHg  FC: 130 x´  FR: 73 x´  T: 37.5°C  SatO2: 88% - 99% - FiO2: 21% PESO: 1820 g

EXAMEN REGIONAL TV: 16 DÍAS PACIENTE HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE SIN SIGNOS DE PERFUSIÓN, EN APARENTE REGULAR ESTADO GENERAL, DE HIDRATACIÓN Y NUTRICIONAL. VENTILANDO ESPONTÁNEAMENTE, SIN APOYO OXIGENATORIO, LEVE DISTRÉS RESPIRATORIO (SAT 88-93%), FEBRIL, ICTÉRICO, CON BUENA TOLERANCIA ORAL, LLANTO FUERTE, EPISODIOS DE CIANOSIS, CON VÍA PERIFÉRICA PERMEABLE EN MIEMBRO SUPERIOR DERECHO. Piel y Faneras: Piel tibia, hidratada, palidez +/+++, hipertérmica, elástica e ictérica a nivel cefálico(Kramer 1), llenado capilar <3’’, episodios de cianosis intercurrentes, mucosas semihidratadas. Tórax y Pulmones: MV pasa bien en AHT, no estertores, tiraje subcostal e intercostal, disbalance tóraco abdominal, congestión nasal. Cardiovascular: RCR y de buena intensidad. Soplo sistólico II/VI, no galope. Abdomen: B/D, globuloso, RHA (+), hígado 2 cm DRCD. Sistema Nervioso Central: Activo, responde a estímulos, reflejos conservados, tono y tropismo conservado, succión, deglución presente, fontanela normotensa. EVOLUCIÓN: ESTACIONARIA Fecha: 20/10/21

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA 1.RNPT, MASCULINO DE 16 DÍAS DE VIDA 2.PREMATURIDAD X ANTECEDENTE 35 SS, PEG (1880g) 3.INCOMPATIBILIDAD OA (Ictericia, visceromegalia) 4.D/C SEPSIS TARDÍA: BRONQUIOLITIS VS NAC (Episodios de fiebre y síntomas respiratorios) 5.D/C CARDIOPATÍA CONGÉNITA (Episodios de cianosis y deglución débil)

PLAN DE TRABAJO PRUEBA RÁPIDA ANTIGÉNICA COVID- 19 HEMOGRAMA COMPLETO GRUPO Y FACTOR COOMS DIRECTO ELECTROLITOS EXÁMENES BIOQUÍMICOS (FUNCIÓN HEPÁTICA) EXAMEN DE ORINA COMPLETO HEMOCULTIVO CON REMOVEDOR DE ATB RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ECOCARDIOGRAFÍA I/C A NUTRICIÓN I/C A CARDIOLOGÍA I/C A OFTALMOLOGÍA I/C A ENDOCRINOLOGÍA I/C A NEUMOLOGÍA TRANSFUSIÓN DE 3 PAQUETES GLOBULARES (50 CC) TELECONSULTA A CARDIOPEDIATRÍA INSN SAN BORJA REFERENCIA A HOSPITAL DE MAYOR COMPLEJIDAD

Exámenes clínicos HEMOGRAM A20/10/21 30/10/2 103/11/2115/11/2124/11/2130/11/21VALOR DE REFERENCIA Leucocitos e3/mm Eritrocitos e6/mm Hemoglobina g/dl Hematocrito % VCM fl HCM pg CHCM g/dl Eosinófilos % Linfocitos % Basófilos % Monocitos % Segmentado s % Abastonados – 4.00% Plaquetas – e3/mm RDW % VPM fl

BIOQUÍMICA20/10/2107/11/2108/11/2111/11/2114/11/2115/11/21 VALOR DE REFERENCIA Glucosa mg/dl Úrea mg/dl Creatinina mg/dl Proteínas totales g/dl Albúmina g/dl Globulinas g/dl Bilirrubina total md/dl Bilirrubina directa mg/dl Bilirrubina indirecta mg/dl Fosfatasa Alcalina U/L Transaminasas TGO U/L Transaminasas TGP U/L GGTP U/L LDH U/L PCR mg/dl SODIO mEq/L POTASIO mEq/L CLORO mEq/L

URIANÁLISIS06/11/2121/11/21 VALOR DE REFERENCIA ColorAmarillo AspectoTurbio Transparen te Reacción (PH) Densidad Albúmina1+ Pigmentos biliares NEGATIVO Ácido ascórbico NEGATIVO Glucosa NEGATIVO1+ Urobilina NEGATIVO Cetonas NEGATIVO Sangre 2++NEGATIVO Nitritos NEGATIVO Leucocitos aislados x campo Leucocitos degenerados AUSENTES Leucocitos aglutinados AUSENTES Hematíes x campo Cilindros HIALINOS 2-4 XCAUSENTES Cristales AUSENTES Células epiteliales REG. CANTIDADALGUNAS Gérmenes2+1+ Otros--

18/10/21 Prueba rápida antigénica Covid-19: NO REACTIVO 24/11/21 Hemocultivo: Negativo. 20/10/21 Grupo sanguíneo del RN: “A” RH: POSITIVO Grupo sanguíneo de Madre: “O” RH: POSITIVO COOMBS DIRECTO: NEGATIVO 14/11/21 HEMOGLUCO TEST 100 mg/dl 10/11/21 HEMOGLUCO TEST 82 mg/dl 07/11/21 HEMOGLUCO TEST 85 mg/dl PRUEBAS CRUZADAS: COMPATIBLES (RECIBIÓ 3 TRANSFUSIONES DE 50 CC DE PG GRUPO OP) 01/11/21, 12/11/21, 26/11/21 20/10/21 HEMOGLUCO TEST 64 mg/dl 25/10/21 HEMOGLUCO TEST 80 mg/dl 30/10/21 HEMOGLUCO TEST 90 mg/dl 03/12/21 Hemocultivo: Pendientes.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Y ABDOMEN: 05/10, 18/10, 24/10, 07/11/21 INFORME RADIOLÓGICO La radiografía muestra expansión pulmonar con atrapamiento de aire y horizontalización de costillas. Se aprecia opacidad parenquimatosa que indica la presencia de consolidación. Los hilios y el patrón vascular tienen apariencia congestiva. La tráquea está centrada y el mediastino ocupado de líquido. La configuración cardioaórtica, muestra cardiomegalia. Los hemidiafragmas tienen buena posición, contornos semidefinidos, con los ángulos costo y cardiofrénicos borrosos, ocupados por líquido. Las estructuras óseas presentan buena densidad, sin lesión destructiva tumoral o traumática. CONCLUSIÓN: CARDIOMEGALIA HIPERTENSIÓN PULMONAR POSIBLE DERRAME PERICÁRDICO HEPATOMEGALIA

ECOCARDIOGRAFÍA: Fecha de informe: 29/10/21 Levocardia en Situs solitus. Concordancia AV-VA. FEVI 78% FSVI, FVD preservadas. Contractibilidad conservada. CIV perimembranosa de 0.4 cm con shunt I-D CIA OS de 0.2 cm con shunt I-D Sobrecarga de volumen conservados Diagnósticos: - CIV perimembranosa subaórtica yuxtatricuspídea de 7 mm - PCA de 6.4 mm - FOP 4.4 mm - Istmo aórtico hipoplásico - Cámaras cardiacas severamente dilatadas - Función ventricular izquierda conservada - Hipertensión pulmonar severa (PAP: 68 mmHg) - Derrame pericárdico leve Tratamiento y sugerencias: Referencia a Hospital de Mayor complejidad para seguimiento y manejo de CARDIOPATÍA CONGÉNITA.

INTERCONSULTA: NUTRICIÓN Fecha: 10/11/21 Paciente neonato varón de 37 días, con Dx. planteados, sin ganancia de peso adecuada, actualmente recibe FPP estándar. Peso al nacer: 1880g, Talla al nacer: 40 cm. Peso actual 2190g, Hb: 10.9 (30/10/21) Dx. Presuntivos: 1.Cardiopatía compleja 2.Bajo peso ponderal Tratamiento y recomendaciones: -Fórmula para prematuro al 16% 35 cc/3 hrs + MC (24g/dl) + ML (8g/día) -Monitoreo de ganancia de peso actual 20-30g/día -Kal = 396/día -Prot = 6.49/día -Lip = 19.5/día -Cho = 48.5/día

INTERCONSULTA: OFTALMOLOGÍA Fecha: 25/11/21 Paciente conocido por el servicio, con 51 días de vida, con diagnóstico de retina inmadura. Exámenes realizados: Fondo de ojo -OD: Papila de bordes definidos, RCD 0.3 vasos R 2/3: Retina inmadura -OI: Papila de bordes definidos, RCD 0.3 vasos R 2/3: Retina inmadura Diagnósticos: Retinopatía del Prematuro en ambos ojos. Tratamiento y recomendaciones: -No se evidencia signos de infección ocular. -Continuar con tamizaje ROP.

INTERCONSULTA: CARDIOLOGÍA Fecha: 03/12/21 Paciente neonato varón de 60 días, con Dx. planteados, cardiomegalia con CIV perimembranoso, presenta fiebre D/C vegetación cardiaca. Peso al nacer: 1885g, Talla al nacer: 40 cm. Peso actual 2190g, Hb: 10.3 (30/11/21) Dx. Presuntivos: 1.D/C Endocarditis Tratamiento y recomendaciones: -Continuar manejo de congestión -Referencia a Hospital de Mayor complejidad para evaluación por Cardiopediatría y corrección Qx. de Cardiopatía. -Tomar Hemocultivo seriado.

DIAGNÓSTICOS DEFINITIVOS 1.RNPT, MASCULINO DE 63 DÍAS DE VIDA 2.PREMATURIDAD X ANTECEDENTE (35ss) 3.BAJO PESO AL NACER (1880g) 4.SEPSIS TARDÍA 5.NEUMONÍA NEONATAL TRATADA 6.INCOMPATIBILIDAD OA 7.HIPERTENSIÓN PULMONAR SEVERA 8.DERRAME PERCÁRDICO LEVE 9. RETINOPATÍA DEL PREMATURO 10.CARDIOPATÍA CONGÉNITA COMPLEJA: CIV + PCA + FOP 11.D/C ENDOCARDITIS

Tratamiento en Hospitalización 1.CFV + BHE 2.VIGILAR PATRÓN RESPIRATORIO Y SATO2 3.HIDRATACIÓN 4.LACTANCIA MATERNA + FÓRMULA 35 CC C/3 HRS 5.ATB (AMPICILINA 90 MG EV C/8 HRS + GENTAMICINA 7 MG EV C/24 HRS X 6 DÍAS) 6.HIERRO 50 MG (5 GOTAS VO C/24 HRS) 7.FUROSEMIDA 2 MG EV C/12 HRS 8.ESPIRONOLACTONA 2 MG VO C/24 HRS. 9.CAPTOPRIL 1 MG VO C/24 HRS 10.NEBULIZAR C/ NACL 0.9% 5 CC C/4 HRS 11.TRANSFUSIÓN DE 3 PG 50 CC 12.OXIGENOTERAPIA PRN A STO2 >93%

GRACIAS