CÍRCULO TRIGONOMÉTRICO 2 Reducción a un ángulo del primer cuadrante Docente: Lic. Guillermina Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICIÓN DE DERIVADA
Advertisements

y= f(x0) + f´(x0) · (x - x0) y= f(x0) -1/ f´(x0) · (x - x0)
Geometría Analítica Plana
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría)
GEOMETRIA ANALITICA.
Son aquellos ángulos trigonométricos que se caracterizan por tener su lado inicial sobre el semieje positivo abscisas, su vértice coincide con el.
Trigonometría Moderna
Curso: Trigonometría Profesor : Martín Fernández Grupo : - Christian Machado - Sandro Puente - Alejandra Olivares - Karen Diestra.
Recordemos: Ángulos en posición normal Ángulos cuadrantales
GEOMETRIA ANALITICA.
Plano Polar Plano Cartesiano Punto cartesiano (3,4) Punto Polar
Graficas De La Función Lineal
Trigonometría y ángulos
GEOMETRÍA ÁNGULOS. CUADRILÁTEROS. ÁREAS IDENTIDADES VOLÚMENES.
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
Circunferencias Trigonométricas
Las coordenadas esféricas constituyen otra generalización de las coordenadas polares del plano, a base de girarlas alrededor de un eje. Su definición.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
MATEMÁTICAS 1 TAREA 2 MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ.
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
1° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
“Polígonos y cuerpos geométricos”
Rectas en el plano cartesiano
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
CÍRCULO ARCO MSc. Isabel Dominguez Moll.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N°4
Adriana Fernández 4to bach d #5
LINEAS TRIGONOMETRICAS
Círculo trigonométrico
U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Razones Trigonométricas
Cinéticas de Reacción de Segundo Orden. Reacción de Segundo Orden Una reacción de segundo orden es aquella que procede a una velocidad proporcional al.
Introducción a la Geometría Analítica
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
Capítulo 7: Trigonometría
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
PLANO CARTESIANO (x, y). GRÁFICAS Para representar gráficas usamos el plano cartesiano. Para representarlo trazamos un eje (X) y un eje (Y) perpendiculares.
Área Académica: Matemáticas Tema: FUNCIONES Profesor: Jorge Pérez Cabrera Periodo: Enero-Junio 2015.
Matemática I Medio. Habilidades Matemática Resolución de problemas Representar Argumentar y comunicar Modelar.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 3 TRIGONOMETRÍA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA (CATETO) 2 + (CATETO) 2 = (HIPOTENUSA) 2 El teorema de Pitágoras, tal como lo.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Matemáticas 1º Bachillerato CT
MATH 112 Álgebra Intermedia II TALLER #1 – 24 de enero de 2017
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
TRIGONOMETRIA Lic. Nelly Soliz Carrasco. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las.
TRAZADO DE UNA ELIPSE DADOS LOS DIAMETROS PRINCIPALES
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
TRIGONOMETRIA Funciones Trigonométricas y Teorema de Pitágoras
TRIGONOMETRIA Un poquito de historia Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega. Se compone de trigonon que significa.
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
Profesor: Pereda TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
TRIGONOMETRÍA RAZONES, FUNCIONES, IDENTIDADES Y MÁS.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE TECNOLOGÍA CARRERA DE TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TEMAS: - LINEA GEODESICA - LONGITUDDE ARCO DE MERIDIANO - LONGITUD.
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N°4
Área Matemáticas Pitágoras MATEMÁTICA II Circunferencia trigonométrica Sesión 01 Área Matemática Pitágoras Unidad Didáctica: 4 “Templar el alma para la.
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
Circunferencia y Circulo Profesor Erick Bravo Santibañez Geometría y Lugares geométricos Matemáticas 3º Año Medio.
Transcripción de la presentación:

CÍRCULO TRIGONOMÉTRICO 2 Reducción a un ángulo del primer cuadrante Docente: Lic. Guillermina Díaz

Frase del día Soportar el dolor de la autodisciplina o soportar el dolor del arrepentimiento

Arcos en posición normal

¿Qué se observa de grafico? Qué los arcos AP y AQ están en posición normal, además

Líneas trigonométricas Observación: Tener presente esto, porque de aquí se deducen todas las identidades trigonométricas

Líneas trigonométricas Para graficar la tangente el radio debe cortar a la recta. Si no corta no existe tangente

Reducción de ángulos al primer cuadrante Consiste en relacionar las razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud con las razones trigonométricas de ángulos agudos, se presentan 3 casos: Caso 1. Para ángulos positivos menores que una vuelta Caso 2. Para ángulos positivos y mayores que una vuelta Caso 3. Para ángulos negativos

Caso 1. Para ángulos positivos menores que una vuelta Método del desdoblamiento usando cuadrantes

Caso 1. Para ángulos positivos menores que una vuelta Si usamos cuadrantales del eje “x” Se conserva la razón Si usamos cuadrantales del eje “Y” Cambia razón por corazón Donde: el signo de la reducción puede ser (+) o (-) dependiendo del cuadrante del ángulo que se quiere reducir y del operador.

Caso 1. Para ángulos positivos menores que una vuelta Actividad: Reduzca lo siguiente

Caso 2. Para ángulos positivos mayores que una vuelta

Caso 2. Para ángulos positivos mayores que una vuelta

Caso 2. Para ángulos positivos mayores que una vuelta

Caso 3. Para ángulos negativos

Observaciones

Referencias bibliográficas Miguel A. Martínez. Matemática II, Geometría y trigonometría. Jiménez Rene. Matemática II, Geometría y trigonometría.