Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTOS Y PRESUPUESTOS Elaborado por Ing Edson Rodriguez.
Advertisements

COSTOS Y PRESUPUESTOS EN CONSTRUCCION
Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín 2010
ING. CIP MIGUEL SALINAS SEMINARIO
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
PRESUPUESTO DE OBRA TEMA ING. MARCO CERNA VASQUEZ.
TALLER SOBRE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARA ASFL Bienvenidos /as.
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
CONVOCATORIA NÚMERO 001 DE 2016
PROYECTO AMPLIACIÓN 18 SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS EPCs SUBESTACIONES
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
MEMORIA DE DESCRIPTIVA
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Valoración Financiera de Proyectos
Curso CI 55G Legislación y Contratos
Programación de Obra Marzo de Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Geometría en los canales.
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
COSTOS PRESUPUESTOS Y PROGRAMACION DE OBRA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
UTN OPERACIONES INDUSTRIALES IPRI-612 PROCESOS INDUSTRIALES IPI-1011.
PLANTAS INDUSTRIALES Y LA INGENIERÌA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
TRABAJO DE TITULACION METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE PESCA ARTESANAL EN LA DÉCIMA REGIÓN Departamento de Ingeniería en Obras.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
Costos y Presupuestos Costos y Presupuestos son dos términos estrechamente relacionados dado que no puede haber presupuesto sin costos y un costo por si.
Construcciones Civiles 7 de Noviembre: DOCUMENTOS DE OBRA Civil Structures.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO PROFESIONALES FUNCIONARIOS LEY Nº19.664
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Profesional: Ingeniería Civil CURSO: Costos, Presupuestos y Programación de Obras.
CÁLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN EL PRESUPUESTO DE OBRA ARQ. FERNANDO JIMÉNEZ DEL RÍO.
FÓRMULA POLINÓMICA EN S10 S10 POR: CONDORI DUEÑAS, EDISON THONY.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Programación de Obra Febrero Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
AMPLIACIONES DE PLAZO - EFECTOS e 2016): Según el Reglamento de la Ley N° 30225, de Contrataciones del Estado (Vigent Artículo Efectos de la modificación.
TALLER: GESTION DE LA LIQUIDACION DE PROYECTO. VALORIZACION DE OBRA Es la cuantificación económica del avance físico en la ejecución de la obra, realizada.
EL EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIONES I ING. RODE LUZ AROHUANCA SOSA.
Elaboración de presupuestos de obras civiles ALUMNO : Juan David Peláez Quispe PROFESOR : Héctor Augusto Vera Roncalla I.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DE OBRAS.
JERARQUÍA EN TODOS LOS PROCESOS – EMPRESA INMOBILIARIA 3 CONSTRUCCIÓNFACTIBILIDAD Y CONEXIÓN DE SS PÚBLICOSTRAMITES MUNICIPALES Y REGISTRALES ELABORACIÓN.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
MEMORIA DESCRIPTIVA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA: CAMBIO DE REDES DE ALCANTARILLADO – URBANIZACION MANGOMARCA - DISTRITO.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
MEMORIA DE DESCRIPTIVA. RESUMEN DEL PRESUPUESTO FORMATO DE METRADOS.
MODALIDADES DE EJECUCION DE PROYECTOS I. Dos Formas Generales * Ejecución por contrata * Ejecución por administración II. Contrato Documento concertado.
OBSERVATORIO DE CONTRATACIÓN (Instructivo)
CONSTRUCCIONES I UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. Tarrajeo interior y exterior enlucidos de cielo raso UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.
CI 52A Métodos Constructivos Tipos de contratos. TIPOS DE CONTRATOS El costo puede variar por El costo puede variar por Características propias de la.
CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS I Presentación Elaborado por: Ing. Francisco collao aranibar Docente: CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS CICLO: (NOVENO) IX.
TEMA: EJECUCIÓN DE OBRAS SEGÚN LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO No Y SU REGLAMENTO DEL D.S. 350 – EF PONENTE: Ing. SALAS BERROSPI,
TIPOS DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN U OBRAS CIVELES Carlos Daniel Gómez ZuluagaCarlos Daniel Gómez Zuluaga Daniel Fernando Valbuena SierraDaniel Fernando.
Transcripción de la presentación:

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín 20101

2 En las ciudades de nuestro país, una cantidad considerable de casas, probablemente mas de la mitad son construidas por sus mismos propietarios sin contar con el beneficio de las técnicas de la ingeniería. Consecuentemente pocas veces está presente el necesario balance de economía y seguridad, habiendo así o exceso en el gasto o inseguridad anta los movimientos sísmicos. El propósito del curso es presentar de manera simple conceptos y procedimientos de ingeniería que hagan viables construcciones que con la menor inversión posible aseguren al mismo tiempo la protección de esa inversión. INTRODUCCIÓN

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín CONCEPTOS BÁSICOS

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín OBRA. Es toda construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y habilitación de bienes inmuebles tales como: edificaciones, estructuras, excavaciones perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren de dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín TIPOS DE OBRA EN INGENIERIA CIVIL. Se puede distinguir ocho tipos de obra de ingeniería civil, esta clasificación no deja de ser básicamente didáctica y permite observar tipos bien definidos, sin querer decir que sean excluyentes, ya que en la practica bajo el nombre de una obra determinada pueden presentarse en simultaneo varios tipos: -Edificaciones: edificios, fabricas, viviendas, cercas. -Caminos, vías férreas y aeropuertos. -Puentes y obras de arte. -Obras portuarias: puertos y muelles. -Irrigaciones: presas, obras de captación, obras de conducción. -Centrales: hidroeléctricas, térmicas y atómicas. -Obras de abastecimiento de agua y alcantarillado. -Obras de defensas ribereñas: en ríos, mares y lagos.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín INGENIERIA Es la ciencia y arte de aplicar los conocimientos científicos a la inversión, perfeccionamiento o utilización de las técnicas en todas sus facetas.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín INGENIERO Es la persona que profesa o ejerce la ingeniería. INGENIERO CIVIL Es la persona que pertenece a cualquiera de los cuerpos facultativos no militares dedicados a obras y trabajos públicos.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín INGENIERO RESIDENTE Es el ingeniero con no menos de tres años de ejercicio profesional que tiene a cargo una determinada obra. INGENIERO INSPECTOR El inspector es un ingeniero que es funcionario de una Entidad, el mismo que hará cumplir todas las especificaciones técnicas en una obra. INGENIERO SUPERVISOR El Supervisor de obra, es el representante de la Entidad Contratante y tiene funciones especificas y generales relacionadas con el control de la ejecución de la obra.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín INGENIERO PROYECTISTA. Es la Empresa o profesional que dise164a un proyecto, de acuerdo a su especialidad. Si el proyecto se encarga a una empresa, esta comparte la responsabilidad con los profesionales proyectistas, la parte económica- administrativa se le atribuye a la empresa y la parte técnico-legal al profesional, sin ser excluyentes las responsabilidades.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín CONSULTOR. Es el empresa o profesional que presta servicios profesionales en la elaboración de estudios y proyectos así también en la Supervisión y Gerencia de obras; en la inspección de fábrica, peritajes y puesta en servicio de obras, equipos, bienes y maquinarias, en investigaciones, auditorias, asesorías, estudios de prefactibilidad y de factibilidad Técnica, económica y financiera, estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones técnicas y Bases de distintos procesos de relación entre otras

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín CONTRATISTA Es la empresa o el profesional que ejecuta una obra, de acuerdo a su especialidad, y es responsable Técnico-Legal de la misma; de acuerdo a la legislación puede ser Ingeniero Arquitecto, aunque se entiende que se le contrata de acuerdo a su especialidad. Si la obra se le encarga a una empresa la parte, económica- administrativa se le atribuye a la empresa y la parte técnico-legal al profesional, sin ser excluyentes las responsabilidades.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín COEFICIENTESDE APORTE. Es la cantidad de materiales que intervienen en la producción de la unidad de medida correspondiente a la partida que se analiza. Los coeficientes de aporte dependen de las especificaciones que se indican en la partida que se analizan y se encuentran en tablas. Ejm. Para Partida Falso Piso. Especificación: - Concreto Simple 1:8 cemento: hormigón, espesor 10cm. Para esta especificación, los coeficientes de aporte son: Cemento = bols. Hormigón = m3 Agua = m3 ( para 1m2 de Faso Piso)

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín MANO DE OBRA Es el personal base para la ejecución de una determinada partida. Este personal esta normado por dispositivos legales. operario 01 oficial 02 peones ½ nota : ½ peón significa para efectos de estimación de costos en esta partida el peón es considerado con medio jornal de ocho horas. En obra para la ejecución de esta partida, trabajan 02 operarios con un peón.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín HORA HOMBRE Es el tiempo que demora en producir el personal base ( operario, oficial, peón). La unidad de medida de la unidad que se analiza será : H.h = Nº personal * 8horas Rendimiento

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE OBRA El Presupuesto se confecciona de acuerdo a las especificaciones y estas ultimas consideran el tipo de obra a ejecutarse, los materiales a usarse y así mismo incluyen las características de equipos a instalarse. En la nomenclatura que mencionamos, las partidas se agrupan en : Rubros: escritos con letra mayúscula e identificadas con un grupo numérico de dos cifras. Partidas genéricas Partida especifica Subpartidas

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín Ejemplo (Rubro) OBRAS DE CºAº (Partida Genérica) Losas (Partida Especifica) Losas Aligeradas (Subpartida) Concreto (Subpartida) Encofrado y desencofrado (Subpartida) Acero......Kg. (Subpartida) Ladrillo ….. pzas

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín CRONOGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE OBRA. Es la programación de actividades durante un periodo determinado calculados por los métodos de RUTA CRITICA PERT - CPM, Diagrama de GANTT y CPM Se calcula : ¿Cómo encontrar los tiempos para comenzar y terminar una actividad? Calcula los tiempos optimistas en la red (lo mas pronto posible) Calcula los tiempos pesimistas en la red (lo mas tarde permisible)

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín CALENDARIO DE DESEMBOLSO. Es la calendarización de las habilitaciones presupuestales de la obra o proyecto, durante el tiempo programado de ejecución. Deberá estar en relación directa con los metrados, análisis de costos unitarios, asignación de personal y provisión de materiales, maquinarias y/o equipos.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín FORMULA POLINOMICA. Es la sumatoria de términos también llamados monomios que contienen incidencia de los principales elementos del costo de la obra cuya suma se determina para un determinado periodo, dando el coeficiente de reajustes del monto de obra. La suma de los coeficientes de incidencia de cada termino es siempre igual a la unidad y en cada monomio la incidencia esta multiplicada por el índice de variación del precio del elemento representado en el monomio. La Formula Polinómica de reajuste automático de precios adopta la siguiente forma básica:

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín FORMULA POLINOMICA. K = a Jr/Jo + b Mr/Mo + c Er/Eo + d Vr/Vo + e GVr/Gvo Donde : a+b+c+d+e = 1.00 K. coeficiente de reajuste de valorización de obra será con aproximación al milésimo. a,b,c,d,e Son cifras decimales con aproximación al milésimo que representa los coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos, mano de obra, materiales, equipos de construcción, varios, gastos generales, utilidad, respectivamente..

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín FORMULA POLINOMICA. K = a Jr/Jo + b Mr/Mo + c Er/Eo + d Vr/Vo + e GVr/Gvo Jo,Mo,Eo,Vo,Gvo son los índices de precio de los elementos, mano de obra, materiales, equipos de construcción, varios y gastos generales y utilidad, respectivamente a la fecha del Presupuesto Base, los cuales permanecen invariables durante la ejecución. Jr,Mr,Er,Vr,Gvr Son los índices de precios de los mismos elementos a la fecha del reajuste correspondiente.

Construcciones I-Ing. Carlos Huamancayo Quiquín FORMULA POLINOMICA. Cada monomio de la forma básica podrá subsidiarse en dos (2) o mas monomio son el propósito de alcanzar mayor aproximación, a condición de que el numero total de monomios que componen la de monomios que componen la formula polinómicas no exceda de ocho(8) y que el coeficiente de incidencia de cada monomio no sea inferior a 0.05 céntimos.