Lenguaje y comunicación Sexto básico A y B Profesora: Judith Fuentes Soto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NOTICIA.
Advertisements

Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
TEXTO EXPOSITIVO.
COMPRENSIÓN LECTORA.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
ESTANDARES DE LENGUAJE
Los géneros periodísticos
La televisión, el cine, la radio articulan
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El texto expositivo concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de.
Presentado por: Diana Torres Azucena Blagauera
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
CUADRO SINOPTICO.
El texto expositivo.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos Persuasivos.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
 Conocer los textos informativos y sus características.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
Departamento de Lenguaje kra/2010
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
 Conocer los textos informativos y sus características.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Géneros periodísticos
AGUAS INDUSTRIALES.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
¿Cómo redactar una noticia?
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
 Después de leer trece casos misteriosos de Jacqueline Balcells.  Todos tendrán que crear un Diario de Prensa.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
 Conocer los textos informativos y sus características.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje y comunicación Sexto básico A y B Profesora: Judith Fuentes Soto.

Objetivo de aprendizaje: (OA 06) Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos › interpretando expresiones en lenguaje ­ figurado; comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos

Luego de la lectura de ambos textos: 1.-Nombra tres diferencias en la información entregada por las noticias leídas. 2.-¿A qué tipo de lector están dirigidas principalmente estas noticias? a) A los científicos. b) A todo tipo de público. c) A interesados en la ciencia. Justifica tu elección: ¿Qué función cumplen las imágenes en los textos leídos? _______________________________________________________ ____________________________________________

Anota dos similitudes y dos diferencias entre ambas noticias respecto de los criterios que se señalan CriteriosSimilitudesDiferencias Datos sobre la nave espacial y el lanzamiento Fuentes de información mencionadas Datos mencionados de Liu Yang

La noticia y los medios de comunicación Los medios masivos de comunicación, como la radio, la televisión, la prensa escrita, Internet y la publicidad, son canales creados para transmitir mensajes que van dirigidos a muchas y diversas personas, con propósitos diferentes. Uno de estos objetivos es informar. La noticia es un mensaje propio de los medios, cuyo propósito es informar acerca de un hecho o acontecimiento de actualidad que resulta de interés general para una comunidad. Da respuesta a estas seis preguntas clásicas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? Tiene que ser breve, objetiva y fácil de comprender. Una misma noticia puede ser tratada con diferentes matices o centrarse en aspectos distintos según la línea editorial del medio de comunicación. Por ejemplo, en el diario El Mercurio se destaca el lanzamiento del cuarto viaje espacial chino, con la novedad de que va a bordo una astronauta mujer; en cambio, El País se centra en la figura de Lui Yang como la primera mujer china que viaja al espacio.

Elementos paratextuales en la noticia En las noticias se incluyen elementos visuales llamados paratextos. Su función es reforzar la comprensión del texto, ya que se establece una relación directa entre el contenido y lo que ilustran. Hay varios tipos de elementos visuales que se incorporan en las noticias: imágenes (dibujos, ilustraciones, fotografías), tablas, gráficos, mapas e infografías, entre otros. En el caso de las dos noticias vistas se agregaron fotografías para ilustrar algún aspecto del tema o de los hechos tratados.

En una noticia es importante determinar: ¿quién la emite?, ¿a quién se dirige?, ¿cuál es el mensaje que se transmite?, ¿cuál es el canal empleado? Por ejemplo, en la noticia de El País la situación comunicativa es la siguiente: Las noticias están centradas en el mensaje, por lo que su función del lenguaje es referencial, es decir, informar.

Banda arrancó de la pared cajero desde sucursal BCI en San Joaquín TÍTULO O TITULAR BAJADA CUERPO Desarrollo de la noticia LEAD O ENTRADILLA RECURSOS ICONOGRÁFICOS EPÍGRAFE

El artículo informativo y sus características En términos generales, un artículo informativo entrega una información o una explicación sobre un tema en forma objetiva. Por ejemplo, el tratamiento del agua contaminada. En un artículo informativo la situación comunicativa se caracteriza por lo siguiente: Emisor: generalmente es un experto o un conocedor del tema quien entrega la mayor cantidad de información posible respecto de este. Puede tratarse de una persona o una institución. Receptor: se trata de una persona que busca información respecto de un tema para alguna tarea o para satisfacer otra necesidad. Mensaje: es claro y ordenado en la entrega de información. Canal: los artículos informativos se publican en enciclopedias, diarios, revistas, textos científicos y textos de estudio, entre otros. Por lo general, los textos expositivos presentan una estructura que se compone de tres partes:

Elementos paratextuales Sirven principalmente para facilitar la comprensión de la información entregada. Algunos paratextos usuales son: Fotografías, ilustraciones, gráficos e infografías: ilustran visualmente la información central o entregan información complementaria. Además, son utilizadas para atraer a los lectores. Por ejemplo, la fotografía ayuda a ilustrar una planta de depuración y la infografía muestra el procedimiento de potabilización del agua. Títulos y subtítulos: se destacan por el tamaño y tipo de letra. Su función es organizar jerárquicamente la información en temas y subtemas, orientando la lectura y la comprensión del lector. En el texto leído, los subtítulos ordenan las ideas secundarias que se relacionan con lo expresado en el título: El tratamiento de las aguas contaminadas.

El tratamiento de aguas contaminadas Si las aguas están contaminadas, hay que tratarlas para que puedan ser de nuevo aprovechables en el uso que queramos darles, como consumo humano, servicios de limpieza y riego. La calidad del agua El control de calidad del agua corresponde a las municipalidades, que deben velar por que la red de distribución del agua potable se mantenga en forma correcta, el agua llegue con la calidad adecuada y no haya fugas que provoquen su pérdida innecesaria. Compete a todos los ciudadanos no derrochar el agua, no contribuir a su contaminación con sustancias tóxicas o peligrosas y preservar las condiciones de los medios naturales acuáticos de los cuales depende la conservación de una gran cantidad de seres vivos. La potabilización y la depuración del agua El agua tiene que ser potable para ser utilizada en el consumo humano. Para ello, se somete a una serie de procesos hasta conseguir que no sea perjudicial para la salud humana: mediante tratamientos físicos y químicos se eliminan las sustancias contaminantes y por desinfección se mata a los organismos patógenos. Uno de los agentes desinfectantes más utilizados es el cloro.

Uno de los agentes desinfectantes más utilizados es el cloro. Por otra parte, las aguas residuales que proceden de las actividades humanas deben ser tratadas, es decir, depuradas, para que restauren su estado natural antes de ser devueltas al medio. La depuración consiste en la eliminación de contaminantes disueltos en el agua, como nitratos, metales pesados, y pesticidas, aunque nunca se llega a conseguir en su totalidad. La potabilización del agua y la salud El agua debe tener unas propiedades específicas que mantengan sus cualidades naturales (es transparente, inodora, insípida…); asimismo, presenta disueltas muchas sales en cantidades determinadas, que la hacen más o menos apreciada para su uso y consumo. Para poder utilizar el agua natural, los seres humanos debemos someterla a un conjunto de tratamientos específicos. Así, el agua potable no debe contener microorganismos patógenos de ningún tipo ni sustancias tóxicas, ni olor, ni color, ni turbiedad. La depuración de aguas residuales Con el incremento de las actividades industriales, se han concentrado los sitios desde los que se vierten aguas residuales a los medios acuáticos. Al crecer las ciudades, han multiplicado sus aguas negras y las explotaciones ganaderas producen cada vez más residuos líquidos. Todo ello nos ha obligado a diseñar mecanismos de depuración que permitan mantener los medios acuáticos en condiciones naturales. El más utilizado es el de las plantas depuradoras. El tratamiento de aguas contaminadas. La enciclopedia del estudiante, Ecología. Buenos Aires: Santillana, 2006

1. ¿En qué consiste la depuración del agua? 2. ¿Qué soluciones se plantean en el texto para depurar las aguas residuales? 3. ¿Cuáles son las causas de la contaminación del agua? 4. Completa el esquema con la información del texto. Idea central: Idea secundaria 1:________________________________________ Idea secundaria 2:_______________________________________ Idea secundaria 3: _______________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

¿Qué tipos de textos vimos hoy? ¿Cuál es el propósito de dichos textos? ¿Qué elementos comunes tienen la noticia y el artículo informativo? ¿Qué función cumplen las imágenes en los textos leídos?

ALTERNATIVE RESOURCES