Escuela de Humanidades Licenciatura en pedagogía Campus IV Tapachula Chiapas. Psicología del comportamiento social Dra. Alicia Adela Bautista Estrada INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diego Fuentes Vásquez – CARRERA DE TRABAJO SOCIAL 2011.
Advertisements

Raíces históricas de la Psicología Social
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
Influencias Teóricas del Trabajo Social
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
“Teorías del Aprendizaje”
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Estudio de la interacción humano-máquina
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Perspectivas epistemológicas en etnografía educativa.
Psicología y Desarrollo
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Modelo Conductual.
El estudio de las ciencias sociales
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Psicología, sus aplicaciones practicas
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Comportamiento Organizacional.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
La Psicología como ciencia
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
OBJETO Y TAREAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Pregúntate… Que hace que unas personas se sientan seguras de sí, y otras no? Qué tienen en común los colombianos?
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Tema 1 Definición de sociología
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Primera Parte Introducción a la Psicología
Comportamiento Individual
Metodología Cualitativa II
Universidad de Guayaquil
Metodología Cualitativa
Desarrollo de la Personalidad
El aprendizaje Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
FIRST UP CONSULTANTS 2 PODER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Refiere la psicología social que el poder está relacionado con la influencia.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
Aproximaciones a la sociología
PSICOLOGÍA SOCIAL. Existen sucesos como las manifestaciones grupales, las fobias compartidas, las discusiones o pleitos y los celos, que permiten cuestionar.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Humanidades Licenciatura en pedagogía Campus IV Tapachula Chiapas. Psicología del comportamiento social Dra. Alicia Adela Bautista Estrada INTEGRANTES: -Lebita Maricela Roblero Pérez -Carolina López Juárez -Miguel Eduardo López López -Cecilia Pérez Gómez -Gabriela Herrera Méndez -Abril Michelle Ruiz Villalobos

Ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad. Los fenómenos de la ideología (cogniciones y representaciones sociales) y de los fenómenos de comunicación. estudia Los fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias Se refiere a Medios empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los demás. Se trata de Disponemos de un conjunto desarrollado de conocimientos, teorías o experiencias, que juntas nos permiten comprender las actividades mentales superiores y ciertos aspectos psíquicos de la vida social de los grupos. Para cada fénomeno

 Lo que se pretende es conocer la influencia que tiene la sociedad en la vida del individuo, y los diferentes aspectos que también influyen como: las normas, el liderazgo, la persuasión, los diferentes grupos dentro de una sociedad, el poder, los valores, las creencias, estereotipos, prejuicios, comunicación y actitudes, por mencionar algunos.  La psicología social tiene relación sobre todo con la sociología y la antropología, pero también tiene relación con otras más como la historia, la filosofía, las ciencias políticas, la personalidad, la economía. PercepciónExperienciasPensamientoEmocionesConducta Influidos por la presencia directa o indirecta de otras personas.

La convivencia. Integración social entre grupos. Igual de oportunidades. Inclusión social. Campos a desempeñar en un entorno social: Comunidad. Familia. Amigos. Escuela. Contexto. Agentes socializadores: Por medio de la interacción social se generan y modifican realidades, tanto a nivel personal como también a la sociedad. Interacción:

Gestalt Está orientado hacia la experimentación. Concentró sus estudios en torno a los procesos psicológicos de la percepción. Psicoanalítica Estructura de la personalidad: el ello, yo y súper yo. Dinámica de la personalidad. Estructura y dinámica de la familia, psicología de grupo y la socialización del individuo. Conductista Condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Pavlov es representante del condicionamiento clásico; y Thorndike junto con Skinner, tienen el mérito por el operante. Uno de los fenómenos relevantes que estudia la psicología social a través del conductismo es la imitación, a través de la observación.

LOS ENFOQUES FENOMENOLÓGICOS EN LOS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL De entrada ¿Qué es la fenomenología? Para Hussel: Denota un método descriptivo y filosófico con la capacidad de proporcionar bases para la consolidar una psicología empírica. A mi entender, se ofrece como una alternativa filosófica que da lugar a explorar nuevas y diferentes maneras de entender la relación entre el cuerpo, la subjetividad y el mundo. Además, los psicólogos sociales adoptaron este enfoque porque se interesa en las características de la evidencia vivida, enfatizándose en las estructuras de una experiencia y por la similitud que comparten en algunos aspectos.

Cabe mencionar que la Psicología Social aborda temas relacionados con la influencia social y la interacción, pero en términos más específicos, se pueden enlistar algunos conceptos o campos de reflexión privilegiados por el enfoque psico-social, a saber: la percepción social, la cognición social, las actitudes, la persuasión, la socialización, las conductas sociales, la personalidad, el comportamiento y estructura de los grupos sociales, la relación entre el ambiente y el comportamiento y la comunicación humana, entre otros. file:///C:/Users/richa/Downloads/128-Texto%20del%20art%C3%ADculo pdf

Augusto Comte ve al individuo como un ente concreto que necesita de una ciencia abstracta que investigue su naturaleza. La psicología social se consolida como ciencia. Leibniz investiga las categorías aprioristas e innatas del pensamiento Teoría de los instintos William McDougall. 1908

1924 Floyd Allport. Publicó el 3er libro en psicología social. Comprensión de las emociones a partir de las expresiones faciales enfoque watsoniano trasladado por Floyd Allport Se publica el libro introducción a la psicología social Louis primera investigación psicosocial

1929 Louis Leon Thurstone desarrollo nuevas técnicas para medir las cantidades mentales Muzafer Sherif. Realizó los primeros estudios sobre las normas sociales- aportó sobre la influencia social Kurt Lewin aportó la teoría del campo comportamiento humano fuera de su entorno ( el campo dinámico) Fundación de la sociedad para el estudio psicológico de temas sociales 1938 Lewin trabaja lo practico y teórico con grupos sobre la perspectiva cognitiva de la ciencia social

1938 Herbert Blumer - interaccionismo simbólico 1939 Estudios sobre la personalidad autoritaria 1948 Lewis resolución de los conflictos sociales 1960 – 1970 se crea duda sobre la utilidad de su ciencia 1980 intereses de la investigación en la cognición social 1972 Maccoby y Jacklin. Estudio del genero en los factores del comportamiento y liderazgo Kelley y Davis Teoría de atribución (como el individuo percibe e interpreta los hechos reales) 1990 Barró la americanización de la psicología social