DIBUJO MECÁNICO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LUIS TELLO” ACUERDO 183 CONESUP - MARZO 01 DEL 2004 Esmeraldas - Ecuador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 TEMA 3 SESIÓN V Rafael Vidal Delgado
Advertisements

Dibujo Técnico TEMA 4 1º ESO.
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
Para comprobar que son del mismo juego, colócalas así
Dibujo Técnico.
¿Qué materiales necesitas para el dibujo técnico?
INSTRUMENTOS DE DIBUJO
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
DIBUJO DE INGENIERIA ingeniería
Dibujo Técnico Fernando Palma Fanjul.
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
Gabriela Peterssen UTEM 2015
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
Tema 1: DIBUJO.
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
MATERIALES BÁSICOS: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.
Realizado por : Carolina Rubio
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
ÚTILES E INSTRUMENTOS Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras,
DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA
   .
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Dibujo Técnico TEMA 4 1º ESO.
Calibradorvernier. EL CALIBRE Tambien llamado “pie de rey” quien fue inventado por el matematico frances Pierre Vernier ( ). Este es un aparato.
TRAZADO. EPRESIÓN GRÁFICA ARTE DE COMUNICAR IDEAS LENGUAJE UNIVERSA L SIN IMPORTAR IDIOMA EMPLEA SIGNOS GRÁFICOS POR NORMAS INTERNACIO NALES QUE HACEN.
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y REGIONALES (C.E.A.E.R. ) “TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL” CATEDRA: DIBUJO, TOPOGRAFÍA.
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES ORTOGONALES
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
UNIDAD 2: EXPRESIÓN GRÁFICA.
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
Una imagen vale más que mil palabras…
Tamaños de folio El folio más común es A4 21 x 29,7 cm.
Problema.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
TRAZADO DE METALES Antes de fabricar una pieza hay que trazarla o dibujarla, con las medidas del plano.
DIBUJO TÉCNICO. TABLERO DE DIBUJO. Es una mesa con superficie completamente lisa, es de madera o metal. El tablero es generalmente flotante; es decir.
MATERIALES PARA EL DIBUJO TÉCNICO
UNIDAD 2 DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA
UD 2 Representación y dibujo
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5.
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
I.E.P. “FEDERICO VILLARREAL”. Los mapas y planos Algunas formas de representar la superficie terrestre sobre una superficie plana son: Los croquis, que.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION -. INTRODUCCION -. TIPOS DE DIBUJOS TÉCNICOS -. ELEMENTOS QUE COMPONEN.
El dibujo técnico EL DIBUJO Es una representación gráfica de una idea o imagen pre- concebida en la mente del hombre.
Tamaños de folio El folio más común es A4 21 x 29,7 cm.
Titulo Modulo I: Técnicas básicas del dibujo manual y digital
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO Y LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
Autor: Ing. Gustavo Pérez
PIE DE METRO Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas de fracción de milímetro, y fracción de pulgadas a través de una escala llamada.
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
Representación de planos Constructivos. Comprender los principios básicos para dibujar, interpretar las distintas vistas de viviendas de dos niveles y.
INGENIERIA INDUSTRIAL GEOMETRIA DESCRIPTIVA MAG. ARQTA. DANITZA RAMOS DIAZ.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Interpretación de planos de Ingeniería Dibujo industrial.
Dibujo técnico Bocetos y conceptos básicos. Características del dibujo técnico Sirve para representar gráficamente un objeto o una idea práctica. Croquis:
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
ESCUADRAS El juego de escuadras para dibujo está conformado por triángulos rectángulos. Una de las escuadras presenta forma de triángulo isósceles y la.
Conceptos básicos La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las piezas.La Metrología es la ciencia que estudia las dimensiones de las.
Breve introducción al Dibujo Técnico en el que repasaremos como comenzó, sus objetivos, las herramientas de dibujo, etc.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

DIBUJO MECÁNICO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LUIS TELLO” ACUERDO 183 CONESUP - MARZO 01 DEL 2004 Esmeraldas - Ecuador

INTRODUCCIÓN Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.

Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.

EL DIBUJO TÉCNICO MÁS ANTIGUO. El dibujo técnico más antiguo que se conoce, y que todavía existe, es la vista en planta del diseño de una fortaleza que hizo el ingeniero caldeo Gudea, y que aparece grabado en una loseta de piedra, es notable la semejanza que guarda este dibujo con los preparados por los arquitectos de nuestros días, a pesar de haber sido “ dibujado” miles de años antes de que se inventara el papel.

CONCEPTO DE DIBUJO TÉCNICO El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.

TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son: Dibujo arquitectónico Dibujo mecánico Dibujo eléctrico y electrónico Dibujo geológico Dibujo topográfico Dibujo urbanístico

IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO COMO ELEMENTO DE COMUNICACIÓN Con la comunicación se puede transmitir elementos que se perciben por los sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.

Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.

CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo: Grafico Universal Preciso

Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas. En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas), etc.

INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL DIBUJO TÉCNICO La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas, precisión en fin, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos, buenos materiales, y sumado a esto, el conocimiento teórico que unido a la práctica hacen sobresalir a un dibujante.

TABLERO DE DIBUJO. Es un instrumento de dibujo sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general se construye de madera o plástico liso y de bordes planos y rectos lo cual permite el desplazamiento de la regla T

TABLERO DE DIBUJO. El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar es suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura. En los talleres de dibujo técnico, en lugar de tableros, se emplean mesas construidas solamente para esta actividad, con las dimensiones e inclinación necesaria.

LA REGLA T. La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la letra T. Posee dos brazos perpendiculares entre sí. El brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o plástico. Se emplea para trazar líneas paralelas horizontales en forma rápida y precisa. También sirve como punto de apoyo a las escuadras y para alinear el formato y proceder a su fijación.

LA REGLA GRADUADA. Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas, su forma es rectangular, plana y tiene en sus bordes grabaciones de decímetros, centímetros y milímetros. Por lo general son de madera o plástico. Aunque son preferibles las de plástico transparente para ver las líneas que se van trazando. Sus longitudes varían de acuerdo al uso y oscilan de 10 a 60 centímetros Las más usuales son las de 30 centímetros.

LAS ESCUADRAS. Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales, inclinadas, y combinada con la regla T se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Pueden llevar graduados centímetros y milímetros. Las escuadras que se usan en dibujo técnico son dos: La de 45° que tiene forma de triángulo isósceles con ángulo de 90° y los otros dos de 45°. La escuadra de 60° llamada también cartabón que tiene forma de triángulo escaleno, cuyos ángulos miden 90°, 30° y 60°.

EL TRANSPORTADOR. Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Son hechos de plástico y hay de dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo de 360º. Los números están dispuestos en doble graduación para que se puedan leer de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, según donde esté la abertura del ángulo.

EL COMPÁS. Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas. Está compuesto por dos brazos articulados en su parte superior donde está ubicada una pieza cilíndrica llamada mango por donde se toma y maneja con los dedos índice y pulgar. Uno de los brazos tiene una aguja de acero graduable mediante un tornillo de presión y una tuerca en forma de rueda. El otro brazo posee un dispositivo que permite la colocación de portaminas u otros accesorios.

CLASES DE COMPÁS. - Compás de pieza: es el compás normal que al que se le puede colocar los accesorios como el portaminas o lápiz. - Compás de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y sirve para tomar o trasladar medidas.

CLASES DE COMPÁS. - Compás de bigotera: se caracteriza por mantener fijos los radios de abertura. La abertura de este compás se gradúa mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio. - Compás de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeñas. Está formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalápiz gire alrededor de él.

TIPOS DE COMPÁS Compas de marcaje

LÁPICES Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda o hexagonal. Para dibujar son mejores los hexagonales porque facilitan la sujeción entre los dedos y evitan que se ruede al dejarlos sobre la mesa de dibujo.

GRADOS DE DUREZA DE LA MINA La mina de los lápices posee varios grados desde el más duro hasta el más blando. Con los de mina dura se trazan líneas finas de color gris y las más blandas líneas gruesas y de color negro. Están clasificados por letras y números. La H viene de la palabra hard que significa duro, la F significa firme y la B de black que significa negro. Los más duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los intermedios son: HB y F. Los más blandos son: B, 2B, 3B y 4B.

PORTAMINAS O LAPICEROS Los portaminas son de metal o plástico y aloja en su interior la mina o minas que se deslizan mediante un resorte hacia afuera, que han de servir para escribir o trazar. Las minas son de distinta dureza. Aventaja a los lápices por el afilado de la mina y su resguardo.

GOMA DE BORRAR. Las gomas de borrar se emplean para hacer desaparecer trazos incorrectos, errores, manchas o trazos sobrantes. Por lo general son blandas, flexibles y de tonos claros para evitar manchas en el papel. Antes de borrar debe asegurarse de que está limpia y si hemos de borrar partes pequeñas, trazos sobrantes o líneas cercanas, debemos usar la plantilla auxiliar del borrado de acero laminado

EL PAPEL. El papel es una lámina fina hecha de unas pastas de materiales distintos como trapos, madera, cáñamo, algodón y celulosa de vegetales. Es utilizado en todo el mundo para escribir, imprimir, pintar, dibujar y otros.

CINTA ADHESIVA. El papel se fijará al tablero gracias a la cinta adhesiva o tirro, la cual, si es de buena calidad no dejará huella ni en el papel ni en el tablero. Cortamos cuatro pedacitos de cinta adhesiva, de longitud 2,5 aproximadamente, y los colocamos en el borde derecho de la mesa de dibujo, presionamos con los dedos de la mano izquierda, regla T y formato, pegamos en las esquinas superiores las cintas, de manera que queden perpendiculares a las esquinas, sin que la cinta llegue al margen de la lámina.

LA ESCALA O ESCALÍMETRO : Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él titulo.

PLANTILLAS Se usan para dibujar formas estándares cuadradas, hexagonales, triangulares y elípticas. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.

PLANTILLAS PARA BORRAR Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que hade quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado actual.

CURVAS IRREGULARES Los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en la que su radio de curvatura no es constante, estas son llamadas también pistolete de curva o curvígrafo.

LISTA DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE DIBUJO JUEGO GEOMÉTRICO DE 30 CM TÉCNICO COMPÁS DE PRECISIÓN LÁPIZ 2H,2B,HB HOJAS BOND A4 FOLDER BORRADOR

NORMAS CPE INEN 003:1989 El presente trabajo reúne las recomendaciones técnicas sobre dibujo mecánico, hechas al nivel de la ISO (International Organization for Standardization) y de otros organismos de normalización, tanto nacionales como internacionales.

OBJETO DE LAS NORMAS INEN 1.1 Este Código establece las disposiciones referentes a la representación en dibujos de piezas mecánicas y sus conjuntos. 1.2 El presente Código resume las normas técnicas más recientes sobre dibujo técnico, particularmente las normas ISO, (Intemational Organization for Standardization) y está en completa conformidad con éstas. 1.3 Este Código responde a la necesidad de ofrecer un compendio de material actualizado, a fin de unificar los criterios sobre dibujo técnico en el país y facilitar de esta manera su correcta interpretación y utilización.

RESUMEN Trazado de paralelas Trazado de perpendiculares Trazado de ángulos Escuadra y cartabón Alzado Planta Perfil Vistas de un objeto Lápices y portaminas Goma de borrar Reglas graduadas Compás Instrumentos de dibujo Tipos de líneas Acotación Formatos Escalas Se utilizan en:Normalización Boceto Croquis Vistas Perspectiva Comunicación de ideas en dibujo técnico

El dibujo técnico

1.-EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DE IDEAS La mayor parte del dibujo técnico se realiza hoy por medio de ordenadores. Desde tiempos muy antiguos, el dibujo técnico ha servido para expresar ideas tecnológicas. Los arquitectos se valen del dibujo técnico para planear sus edificios.

2.-EL BOCETO El boceto se realiza para representar una idea utilizando un dibujo previo al diseño definitivo en el que se destacan los aspectos fundamentales de los objetos: forma y aspecto. BocetoObra construida

3.-CROQUIS El croquis es un dibujo realizado a mano alzada en el que se detallan las formas y dimensiones de una pieza, bien sus vistas o bien su perspectiva. No se hace a escala y se suele acotar. La diferencia entre un boceto y un croquis es que en este último se indican las medidas del objeto.

EJERCICIO 1

SOLUCIÓN EJERCICIO 1

EJERCICIO 2

EJERCICIO 3