1 Roser Bono Cabré Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Barcelona INTRODUCTION TO RESEARCH IN WOP-P: DESIGN,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 0.
Advertisements

Investigación Cuasi experimental
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Research and multivariate analysis in WOP Psychology
TEMA I.
Diseños de investigación y su relación con la evaluación de programas
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
Estrategias diseños y técnicas
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
Nazira Calleja. Es un índice estadístico que cuantifica la magnitud de la relación entre dos variables o la diferencia entre dos grupos. Indica qué tan.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Tipos de estudio.
Método Científico.
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
1 2. Diseños experimentales Roser Bono Cabré Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Barcelona
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Validez y Confiabilidad
Validez y confiabilidad
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Medición y diseño 2017 El objeto de estudio.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Diseños de investigación
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
1 2. Diseños experimentales Roser Bono Cabré Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Barcelona
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
PUNO – PERU 2018 “ESTRÉS EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA PEDRO VILCAPAZA DE.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
¿Cómo hacer una investigación?
EJEMPLO DE HIPOTES.
2. Diseños experimentales
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Ciencia e Investigación
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Tarma Tarma FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS ESCUELA ACADEMICO.
Diseños evaluativos de alta intervención
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
Transcripción de la presentación:

1 Roser Bono Cabré Dpto. de Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Barcelona INTRODUCTION TO RESEARCH IN WOP-P: DESIGN, GATHERING DATA, WRITING AND PROVIDING FEEDBACK WOP-P Research and multivariate analysis in WOP Psychology

2 Webs sites

3 1. Introducción Diseños experimentales y cuasi-experimentales

4 Objetivo principal Estudio del diseño de investigación desde una doble vertiente. Diseño experimental Diseño aplicado

5 R.A. Fisher: Statistical methods for research workers (1925) R.A.Fisher: The design of experiments (1935) Estrategia: comparación de grupos Diseños experimentales

6 Estrategia de comparación de grupos V.E. Z 1 Z 2 (control) V.I. A 1 A 2 (manejo) S 1 S 1.. S n S n ___ ___ Y 1 Y 2 N>1

7 Estrategia clásica Dos enfoques o perspectivas Entre-sujetos Intra-sujetos ANOVA ANOVA DE MEDIDAS REPETIDAS ANOVA MIXTO

8 Campbell, D.T. y Stanley, J.C. (1963, 1966). Experimental and quasi-experimental designs for research. Chicago, IL:Rand McNally. Cook, T.D. y Campbell, D.T. (1979). Quasi- experimentation. Design and analysis for field settings. Chicago, IL: Rand McNally...//.. Diseños cuasi-experimentales

9 Judd, C.M. y Kenny, D.A. (1981). Estimating the effects of social interventions. Cambridge: Cambridge University Press. Shadish, W.R. Cook, T.D. y Campbell, D.T. (2002). Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. New York: Houghton Mifflin.

10 Enfoques o perspectivas A) Enfoque transversal B) Enfoque longitudinal

11 Enfoque transversal Comparación estática de grupos a)Diseño de grupo control no equivalente b)Diseño de grupos no equivalentes c)Diseño de discontinuidad en la regresión

12 Enfoque longitudinal Comparación dinámica de las observaciones a)Diseño de series temporales b)Diseño longitudinal de medidas repetidas c)Diseño de cohortes d)Diseño en panel

13 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental

14 Características I.Básica I. Aplicada Validez interna Validez externa Máximo control Máxima generalización Aleatorización No aleatorización

15 1. Modelo general de investigación científica

16 Niveles del modelo general de investigación A) Nivel teórico-conceptual B) Nivel técnico-metodológico Diseño de investiga- C) Nivel estadístico-analítico ción

17 Problema científico

18 Problemas científicos ORIGEN Observación Resultados previos Teorías formalizadas Curiosidad

19 Bases de datos Bases de datos Cobertura Dirección Internet PsycINFO Psicología, salud mental, Conectar por Biblioteca biomedicina Social Sciences Index Ciencia social, política, Conectar por la Biblioteca psicología, humanidades MEDLINE Medicina, biomedicina, cuidado de la salud search/medline.htm SocioFILE Sociología y disciplinas Conectar por Biblioteca relacionadas

20 Ejemplos (problemas científicos) a) ¿Hay una actitud mayoritaria a favor de la ley del aborto? b) ¿Influye la clase social en el consumo del alcohol?

21 Hipótesis Conjetura conceptual con que se pretende resolver el problema científico planteado

22 Ejemplos (hipótesis de investigación) a) La actitud de los maestros afecta el rendimiento académico de los escolares. b) El estatus socioeconómico determina el éxito social. c) El tamaño de los jurados populares está relacionado con el veredicto de culpabilidad. d) El incentivo es una factor determinante de la productividad laboral. e) La masificación de las aulas es causa de un bajo rendimiento escolar

23 Clases de hipótesis Asociativa Hipótesis Causal

24 Hipótesis asociativa X Y Los valores de la variable X covarían con los valores de la variable Y

25 Ejemplos (hipótesis asociativas) a) Hay una correlación entre el estilo de dirección y la moral de los empleados b) La visualización de dibujos animados con contenido violento está asociado con el comportamiento agresivo de los niños. c) La percepción de culpabilidad o inocencia de los acusados está asociada a los argumentos legales. d) El consumo de heroína es función de la clase social.

26 Hipótesis causal X Y Los valores de la variable X determinan los valores de la variable Y

27 Ejemplos (hipótesis causales) a) La intensidad de un estímulo determina una respuesta de discriminación más rápida. b) A mayor incentivo, más rápido es el aprendizaje de una actividad laboral. c) El castigo genera respuesta de evitación. d) La frustración es causa de conductas agresivas. e) El nivel de alerta aumenta la efectividad del rendimiento escolar.

28 Contextos de las hipótesis Hipótesis Contexto científico asociativas correlacional causales de manipulación

29 Nivel técnico-metodológico Fases No-experimental Plan de Estrategias Investiga- recogida de Cuasi-experimental ción datos Experimental

30 Este proceso de reducción - operativizar la hipótesis- requiere la aplicación de las correspondientes reglas de correspondencia o definiciones operacionales. Las actividades de esta segunda fase son: a) la operativización de la hipótesis mediante un plan de investigación, y b) la selección de una adecuada estrategia de recogida de datos o diseño de investigación.

31 Plan de investigación Proceso de toma de decisiones relativo a: 1. variable independiente 2. variables extrañas 3. variable dependiente 4. variable de sujeto 5. variable de procedimiento y tarea 6. instrumentos de medida

32 Clasificación de las estrategias de recogida de datos Observación directa Ex post facto Observación indirecta Estrategia Experimental Causal Cuasi-experimental

33 Lógica de la investigación experimental El razonamiento lógico de la técnica experimental consiste en atribuir los cambios observados en la variable de respuesta (variable dependiente) a la variación sistemática de los tratamientos (valores de la variable manipulada o independiente)

34 Nivel estadístico-analítico Fases Elaboración Ajuste del Inferencia de y reunión modelo la hipótesis de datos estadístico estadística

35 Reunión de datos Sistemas de reunión de datos a) Tablas b) Gráficos

36 Ejemplos (tablas)

37 Ejemplos (tablas)

38 Cantidad de amigos reportados por estudiantes de un College

39 Cantidad de amigos reportados por estudiantes de un College

40 Cantidad de divorcios antes y después de su promulgación en el Estado de Nebraska

41 Modelo estadístico Y = f(X) + g(E) V.Dep. Parte fija Parte aleatoria

42 Discusión de los resultados Interna Control Validez Externa Alcance

43 Validez interna El grado en que se puede establecer de forma exacta que la variable independiente ha producido el fenómeno observado o es causa de los valores que toma la variable dependiente

44 Validez externa El grado en que los resultados de un estudio pueden generalizarse a través de las personas, contextos, tratamientos y tiempos. El alcance que tienen los resultados de una investigación.