Centro Universitario Trilingüe Plantel Pachuca Titulo: ¿Cuál es el trabajo de médicos residentes en periodo de adiestramiento? Alumno: Alba Diaz Lopez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
Advertisements

SEMESTRE: ENERO – JUNIO 2015 MATERIA: ADMINISTRACIÓN GERENCIALTEMA: LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
Daniela Lizette Torres Delgado.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS MINATITLAN NIVELATORIO LIC. EN ENFERMERIA TEMA: INFLUENCIA SERVICIOS DE SALUD Y ENFERMERIA PROFESORA: M.E ILIANA HIPOLITO.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
ISH -PM “PUESTOS DE TRABAJO”
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
MESA DFL PLANTA FONASA PROPUESTA FINAL DE LOS GREMIOS
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
Diplomado en Educación Superior
Estrategias Curriculares
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Servicio Social Facultad de Arquitectura
Condiciones de salud mejoradas
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
La figura del Delegado de Protección de Datos
NORMA Oficial Mexicana
COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Actividad 4.1: consejo de salubridad. Materia: Evaluación de la calidad de los hospitales y de servicios de salud en los servicios de salud. Maestría:
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Bienvenidos Dirección de Atención Médica Dr. Gabriel Riande Juárez
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS EN MEDICINA
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Colegio de Educación Profesional Técnica Del Estado de Zacatecas Plantel “Mtra. Dolores Castro Varela” Curso: Formación Didáctica en el Modelo Académico.
Inducción a Jefes de Enseñanza
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
La evaluación en la formación por competencias
Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
Idahir Martínez para los Funcionarios Públicos del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc) 2014.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA PARA LA.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
RESIDENCIAS PROFESIONALES
CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
Curso de inducción para prestadores de Servicio Social
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
Capítulo III BIS De la Productividad, Formación y Capacitación de los Trabajadores Tienen la obligación de proporcionar a los trabajadores capacitación.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Centro Universitario Trilingüe Plantel Pachuca Titulo: ¿Cuál es el trabajo de médicos residentes en periodo de adiestramiento? Alumno: Alba Diaz Lopez. Docente: Lic. Rodolfo Margarito Bautista Pichardo. Licenciatura: Administración. Materia: Derecho Laboral. Pachuca Hgo., a 8 de marzo de 2020.

Médicos residentes en periodo de adiestramiento

El medico y la residencia El medico residente: El profesional de la medicina con Título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes. Residencia medica: Las actividades que deba cumplir un Médico Residente en período de adiestramiento. Reguladas conforme a la NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas.

Norma Oficial Mexicana NOM-001- SSA Elementos para realización de residencias. Deberes de las instituciones de salud. Disposiciones para los profesores. Requerimientos de las unidades receptoras de residentes. Derechos y obligaciones de los residentes.

Unidad médica receptora de residentes Establecimiento hospitalario en el cual se pueden cumplir las residencias. Ley General de Salud, exige la especialización de los profesionales de la medicina.

Jornada laboral medica junto al adiestramiento y los períodos de reposo y alimentos. Trabajos de médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad

LFT Capítulo XVI - Trabajo de médicos residentes en período de adiestramiento Artículo 353-A Disposiciones generales Artículo 353-B De las relaciones laborales entre los Médicos Residentes y la persona moral o física de quien dependa la Unidad Médica Receptora de Residentes. Artículo 353-C De los derechos especiales de los Médicos Residentes. Artículo 353-D De las obligaciones especiales del Médico Residente Artículo 353-E Del tiempo que el Médico Residente debe permanecer en el hospital. Artículo 353-F Del tiempo y relación laboral. Artículo 353-G De las causas de rescisión de la relación laboral, sin responsabilidad para el patrón. Artículo 353-H Otras causas de terminación de la relación de laboral. Artículo 353-I Excepciones a este titulo.

Funciones del medico residente Adquisición de conocimiento, capacitación y entrenamiento en los métodos y procedimientos médicos. Duración mínima de entre tres y cinco años. Se trabaja entre 8 y 15 horas por día Guardias mensuales entre 4 a 12 (dependiendo del hospital y la especialidad).

Residente de primer año En Piso 1.Confeccionar historias clínicas. 1.Controlar exámenes auxiliares de pacientes. 1.Evaluación diaria de los pacientes internados. 1.Realizar curaciones diarias. 1.Solicitar métodos auxiliares de diagnóstico según indicación del médico superior. 1.Controlar que los formularios de autorización medica.

Residente de segundo año En Piso 1.Realizar las indicaciones de los pacientes internados. 1.Registro de la sala de operaciones la cirugía realizada, diagnóstico pre y postoperatorio. 1.Realizar la técnica operatoria inmediatamente al término de la cirugía realizada. 1.Debe participar de todas las cirugías de urgencias de su puesto. 1.Supervisar todas las funciones del R1. 1.Realizar las interconsultas solicitadas por las otras especialidades y deberá comunicar al R3 o cirujano de planta.

Residente de tercer año En Piso 1.Realizar recorrida diariamente en su puesto y con los R1 y R2. 1.Fiscalizar la evolución del para detectar complicaciones. 1.Ayudar a los médicos de planta y/o jefe de servicio en las cirugías de gran porte. 1.Ayudar y enseñar a los residentes de menor grado procedimientos médicos menores. 1.Supervisar todas las funciones del R1 y R2. 1.Realizar recorrida en los cuatro puestos de enfermería con todos los integrantes de la guardia los días domingos y feriados el número de veces que sea necesario.

Conclusiones Con base en la investigación para realizar este trabajo, nos encontramos que la situación predominante fue el: enfrentamiento cotidiano a: 1.Sobrecargas de trabajo 2.Ambigüedad en roles 3.Escasez de recursos para el desempeño óptimo de tareas académicas y asistenciales 4.Nula o poca disposición y apoyo por parte del personal médico 5.Enfrentamiento cotidiano al maltrato y humillación ocasionados por sus superiores jerárquicos 6.Ejercicio autoritario del poder 7.Jerarquía y castigo como estrategias disciplinares y de enseñanza 8.Deterioro paulatino de su bienestar y su salud sin opción para el autocuidado También se obtuvieron narraciones donde se alude a vivencias y experiencias de satisfacción por el servicio y atención otorgada a sus pacientes, la consolidación de una red de apoyo entre compañeros de generación y el crecimiento personal que les había significado el estudiar una especialidad médica.

Referencias. Casas Patiño, D., Rodríguez Torres, A., Casas Patiño, I., & Galeana Castillo, C. (2013). Resident physicians in Mexico: tradition or humiliation. Medwave, 13(07), e5764-e5764. doi: /medwave DOF - Diario Oficial de la Federación. (2020). Retrieved 5 March 2020, from Especialidad, T. (2020). Trabajos de Médicos Residentes en Periodo de Adiestramiento en una Especialidad. Retrieved 5 March 2020, from Justia México | Ley Federal del Trabajo | CAPÍTULO XVI | TÍTULO SEXTO | Ley de México. (2020). Retrieved 5 March 2020, from xvi/ Norma oficial de residencias medicas. (2010). Retrieved 5 March 2020, from Rodríguez Weber, F., Ramírez Arias, J., Rodríguez Weber, F., & Ramírez Arias, J. (2016). ¿Tenemos claro lo que es la residencia médica?. Acta Médica Grupo Ángeles, 14(3), Retrieved from ¿Usted sabe qué es un médico residente? - Articulos - ABC Color. (2020). Retrieved 5 March 2020, from