Centro Universitario Trilingüe Plantel Pachuca Titulo: ¿Cuál es el trabajo de médicos residentes en periodo de adiestramiento? Alumno: Alba Diaz Lopez. Docente: Lic. Rodolfo Margarito Bautista Pichardo. Licenciatura: Administración. Materia: Derecho Laboral. Pachuca Hgo., a 8 de marzo de 2020.
Médicos residentes en periodo de adiestramiento
El medico y la residencia El medico residente: El profesional de la medicina con Título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes. Residencia medica: Las actividades que deba cumplir un Médico Residente en período de adiestramiento. Reguladas conforme a la NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas.
Norma Oficial Mexicana NOM-001- SSA Elementos para realización de residencias. Deberes de las instituciones de salud. Disposiciones para los profesores. Requerimientos de las unidades receptoras de residentes. Derechos y obligaciones de los residentes.
Unidad médica receptora de residentes Establecimiento hospitalario en el cual se pueden cumplir las residencias. Ley General de Salud, exige la especialización de los profesionales de la medicina.
Jornada laboral medica junto al adiestramiento y los períodos de reposo y alimentos. Trabajos de médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad
LFT Capítulo XVI - Trabajo de médicos residentes en período de adiestramiento Artículo 353-A Disposiciones generales Artículo 353-B De las relaciones laborales entre los Médicos Residentes y la persona moral o física de quien dependa la Unidad Médica Receptora de Residentes. Artículo 353-C De los derechos especiales de los Médicos Residentes. Artículo 353-D De las obligaciones especiales del Médico Residente Artículo 353-E Del tiempo que el Médico Residente debe permanecer en el hospital. Artículo 353-F Del tiempo y relación laboral. Artículo 353-G De las causas de rescisión de la relación laboral, sin responsabilidad para el patrón. Artículo 353-H Otras causas de terminación de la relación de laboral. Artículo 353-I Excepciones a este titulo.
Funciones del medico residente Adquisición de conocimiento, capacitación y entrenamiento en los métodos y procedimientos médicos. Duración mínima de entre tres y cinco años. Se trabaja entre 8 y 15 horas por día Guardias mensuales entre 4 a 12 (dependiendo del hospital y la especialidad).
Residente de primer año En Piso 1.Confeccionar historias clínicas. 1.Controlar exámenes auxiliares de pacientes. 1.Evaluación diaria de los pacientes internados. 1.Realizar curaciones diarias. 1.Solicitar métodos auxiliares de diagnóstico según indicación del médico superior. 1.Controlar que los formularios de autorización medica.
Residente de segundo año En Piso 1.Realizar las indicaciones de los pacientes internados. 1.Registro de la sala de operaciones la cirugía realizada, diagnóstico pre y postoperatorio. 1.Realizar la técnica operatoria inmediatamente al término de la cirugía realizada. 1.Debe participar de todas las cirugías de urgencias de su puesto. 1.Supervisar todas las funciones del R1. 1.Realizar las interconsultas solicitadas por las otras especialidades y deberá comunicar al R3 o cirujano de planta.
Residente de tercer año En Piso 1.Realizar recorrida diariamente en su puesto y con los R1 y R2. 1.Fiscalizar la evolución del para detectar complicaciones. 1.Ayudar a los médicos de planta y/o jefe de servicio en las cirugías de gran porte. 1.Ayudar y enseñar a los residentes de menor grado procedimientos médicos menores. 1.Supervisar todas las funciones del R1 y R2. 1.Realizar recorrida en los cuatro puestos de enfermería con todos los integrantes de la guardia los días domingos y feriados el número de veces que sea necesario.
Conclusiones Con base en la investigación para realizar este trabajo, nos encontramos que la situación predominante fue el: enfrentamiento cotidiano a: 1.Sobrecargas de trabajo 2.Ambigüedad en roles 3.Escasez de recursos para el desempeño óptimo de tareas académicas y asistenciales 4.Nula o poca disposición y apoyo por parte del personal médico 5.Enfrentamiento cotidiano al maltrato y humillación ocasionados por sus superiores jerárquicos 6.Ejercicio autoritario del poder 7.Jerarquía y castigo como estrategias disciplinares y de enseñanza 8.Deterioro paulatino de su bienestar y su salud sin opción para el autocuidado También se obtuvieron narraciones donde se alude a vivencias y experiencias de satisfacción por el servicio y atención otorgada a sus pacientes, la consolidación de una red de apoyo entre compañeros de generación y el crecimiento personal que les había significado el estudiar una especialidad médica.
Referencias. Casas Patiño, D., Rodríguez Torres, A., Casas Patiño, I., & Galeana Castillo, C. (2013). Resident physicians in Mexico: tradition or humiliation. Medwave, 13(07), e5764-e5764. doi: /medwave DOF - Diario Oficial de la Federación. (2020). Retrieved 5 March 2020, from Especialidad, T. (2020). Trabajos de Médicos Residentes en Periodo de Adiestramiento en una Especialidad. Retrieved 5 March 2020, from Justia México | Ley Federal del Trabajo | CAPÍTULO XVI | TÍTULO SEXTO | Ley de México. (2020). Retrieved 5 March 2020, from xvi/ Norma oficial de residencias medicas. (2010). Retrieved 5 March 2020, from Rodríguez Weber, F., Ramírez Arias, J., Rodríguez Weber, F., & Ramírez Arias, J. (2016). ¿Tenemos claro lo que es la residencia médica?. Acta Médica Grupo Ángeles, 14(3), Retrieved from ¿Usted sabe qué es un médico residente? - Articulos - ABC Color. (2020). Retrieved 5 March 2020, from