EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
Advertisements

Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
Lenguaje I° medio plan común
Cultura: Filipinas, Andorra, Belice, Guinea Ecuatorial El país donde el idioma oficial es catalán es _______.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Esta celebración promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura.
LENGUAJE.
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
Lic. Ricardo Jose Hernández Sandoval. Programa de Estudio Unidad: 1 La Historia, origen, concepto y evolución histórica Unidad II El Proceso de la Conquista.
¿Dónde se habla español?. El español o el castellano  Es una lengua que viene del latín o del romance.  Es la segunda lengua más hablada del mundo por.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
Porque es el español es una de las lenguas más difundidas en el mundo.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
Esquema diversidad de lenguas en el mundo
Lengua, Lenguaje y Habla
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
Lenguaje, lengua, norma, habla.
1.¿Qué es la comunicación?
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Historia de la Lingüística Curso
Lenguaje y Expresión II
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
¿Cómo es la población americana?
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
Tipos de textos.
Historia del español Lenguaje 1.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Lenguas y dialectos de España
TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA
Didáctica de la Lengua Española I
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Baez, Eglis y Oquendo, L Bilingüismo desigual en la comunidad lingüística indígena guajira “Flor de la Guajira Segunda Etapa”. Universidad del Zulia,
BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
Lenguaje y Expresión II
Lenguaje Científico Características del texto científico por: Angelina Roméu Escobar La tarea fundamental de la ciencia es demostrar teorías, para.
Lenguaviva constante cambio El español es una lengua viva, y se encuentra en constante cambio. Es una derivación del latín que se hablaba en la provincia.
NIVELES DEL HABLA.
La población y el trabajo en España
No más estereotipos Kyndia Riley.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos.
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
Un acercamiento a los medios de comunicación masiva Módulo II.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Linguistica variazionale 2
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
Actividades para la reflexión
SOCIOLINGÜÍSTICA Daniela Rodríguez M 9A.
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 2. La sociolingüística.
Historia de nuestro lenguaje
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
Actividades para la reflexión
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
Las prácticas sociales del lenguaje
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sede Asunción Mita.
Menú: Invasión al Imperio Inca. Video.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
L A REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ L A REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ se define, sociolingüísticamente, como una realidad multilingüe y pluricultural, esto.
Sesión nº 05 :investigamos sobre la discriminación lingüística para elaborar nuestro discursos Propósito : identificar el tema y subtema e ideas principales.
Unidad 1. La comunicación.
“A muy pocos parece interesarle qué significa ser indio, vivir la vida y la cultura de una comunidad india, padecer sus afanes y gozar sus ilusiones. Se.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Actividades para la reflexión
1º BACHILLERATO CIENCIAS
TEMA: LA HISTORIA.
Transcripción de la presentación:

EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ LENGUAJE EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ TEMA 3 5TO. AÑO DE SECUNDARIA

¿Qué es el multilingüismo? Es aquel fenómeno suscitado a raíz del uso de varios idiomas en un contexto determinado, es decir, varias lenguas coexisten en un mismo ámbito y a un mismo nivel. una persona o una comunidad pueden ser multilingües pudiéndose por caso expresar a través de más de un idioma.

El multilingüismo en el Perú Debido a factores sociales, políticos y económicos, la castellanización se ha impuesto desde la conquista hacia adelante. toda bibliografía científica y literaria, los diarios y revistas están escritos en castellano, aún en poblaciones nativas. esto está llevando a la extinción de un valioso patrimonio. Así como cuidamos las construcciones preíncas e incas, promovemos sitios como el cusco o el callejón de Huaylas, también es necesario preservar nuestras lenguas autóctonas.

Causas del multiLingüismo 1. Causas lingüísticas A. Dialectización y fragmentación de lenguas Estos procesos se manifiestan cuando, al acentuarse las diferencias gramaticales entre los dialectos, estos terminan por constituir códigos diferentes. B. Desarrollo de interlenguas En los lugares de coexistencia de diferentes culturas se produce el surgimiento de un código común para lograr la comunicación

2. Causas extralingüísticas (migraciones e invasiones) A. Los desplazamientos de las masas Sea de forma pacífica o violenta, han sido una constante en la historia de la humanidad; de esta forma las lenguas han sido llevadas desde un lugar de origen hacia zonas nuevas. B. Concentraciones de culturas Se da cuando en el centro de un territorio se desarrollan diferentes culturas, cada cual con su propia lengua; entonces, en ese caso también se habla de multilingüismo. Por ejemplo, la presencia del inglés y del español en Puerto Rico como lenguas oficiales.

Las lenguas en el Perú

actividades A. En el libro desarrolla PRACTICA I y PRÁCTICA II B. En tu cuaderno, desarrolla lo que se especifica en la separata adicional.