La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
TERRITORIO TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD Prof. Lic. Paola Herrera Nivel Secundario Año 2018

2 ¿QUÉ ES EL TERRITORIO? «Una extensión terrestre delimitada que incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo social; el mismo contiene limites de soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción , y transmite la idea de cerramiento» (Geiger, 1996) “aquellas relaciones de poder que se establecen sobre el espacio geográfico y entre los actores que lo ocupan y utilizan, y además donde están presentes las intencionalidades […] El ejercicio de poder sintetiza relaciones entre capacidades diferenciales de transformar, producir e imponer acciones y voluntades, sea bajo resistencia o no, bajo conflicto o no […] la producción social del espacio es un resultado del ejercicio de relaciones de poder” (Haesbaert, 2007)

3 DIMENSIONES DEL TERRITORIO UTILITARISTA - FUNCIONAL
POLITICO El territorio es considerado como espacio controlado por un determinado poder, a veces relativo al poder del Estado ECONÓMICO: El territorio es visto como fuente de recursos SIMBÓLICA CULTURAL El territorio es visto como un producto de la apropiación simbólica de una colectividad. En el territorio se puede observar fenómenos de arraigo, del apego y del sentido de pertenencia socio-territorial. APROPIACIÓN UTILITARISTA - FUNCIONAL El territorio considerado como mercancía generadora de renta (valor de cambio), como fuente de recursos, como ámbito de jurisdicción del poder, como área geopolítica de control militar, etc. APROPIACIÓN SIMBÓLICO-CULTURAL El territorio considerado como lugar de inscripción de una historia o de una tradición, como la tierra de los antepasados, como patrimonio valorizado,, como símbolo de la comunidad o como referente de la identidad de un grupo.

4

5 ANALISIS DEL TERRITORIO MULTITERRITORIALIDAD
Estrategia de un individuo o de un grupo para alcanzar, influenciar o controlar recursos y personas a través de la delimitación y del control de áreas especificas «los territorios”. DESTERRITORIALIDAD Procesos de pérdida del territorio derivados de la dinámica territorial y de los conflictos de poder entre los distintos agentes territoriales. MULTITERRITORIALIDAD Es la posibilidad de tener la experiencia simultánea y/o sucesiva de diferentes territorios por ejemplo: las empresas multinacionales RE-TERRITORIALIDAD Es el retorno y re-construcción del territorio ACTORES RELACIONES DE PODER CAPACIDAD DE IMPONER ACCIONES Y VOLUNTADES INTENCIONALIDAD TIPOS DE APROPIACIÓN FORMAS DE OCUPACIÓN CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO

6

7

8

9

10 GUÍA DE ESTUDIO: EL TERRITORIO
Defina territorio Explique cada una de las dimensiones del concepto de territorio (político, simbólico-cultural y el económico) Explique en que consiste la apropiación utilitarista-funcional y simbólico-cultural del territorio. Explique las diferencias entre las nociones de territorialidad, desterritorialidad, re-territorialidad y multi-territorialidad.


Descargar ppt "TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google