La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO"— Transcripción de la presentación:

1 BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO
Cesar Sotomayor flores

2 El Fin Supremo del Estado: el Bien Común
En nuestro país, el Artículo 1° de la Constitución peruana preceptúa lo siguiente: «La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado»

3 BIEN COMUN el CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES define el Bien Común como: “El Fin Supremo del Estado, considerado como una situación ideal por alcanzar, que implica un alto índice de desarrollo y perfección de la sociedad, de manera que signifique el medio social propicio para la plena realización de la persona humana”

4 el CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES señala que esta conceptualización:
 Reconoce al Bien Común como el fin supremo del Estado.  Concibe el Bien Común como una situación ideal caracterizada por un alto grado de progreso y perfección de la sociedad, usándose este sentido dinámico en razón de que el progreso no tiene fin y que sería utópico referirse a una sociedad perfecta.  Condiciona la plena realización de la persona humana a la existencia de un alto índice de desarrollo al que pueda arribar una sociedad en su evolución histórica, al lograr un estado de cosas que configuren el ambiente social propicio para la realización de la persona humana.

5 El Libro Blanco de la Defensa Nacional
En el contexto actual, un Libro Blanco es un documento en el que se expone la política de seguridad y defensa de un Estado. En dicho documento, se pone de manifiesto ante el mundo la voluntad de transparencia y de compromiso para la convivencia pacífica.

6 El Libro consta de nueve capítulos, de los cuales “Política de Estado para la Seguridad y Defensa Nacional” constituye la parte medular. Allí se establece que el Perú tiene como política de Estado el estricto respeto al Derecho internacional, la igualdad jurídica y soberana de los Estados, el principio de la no injerencia y la no intervención en los asuntos internos de otros Estados.

7 NACION La conquista fue más que violenta, fue inhumana y genocida. La ambición del oro y el poder hicieron que los conquistadores perdieran toda medida

8 NACION La conquista española INICIÓ EL PROCESO de la nueva formación económico-social del Perú. La nación inca no solo fue dispersada se termina el incanato.

9 Identidad nacional nuestra identidad nacional fue la agresión histórica producida por la conquista española en A partir de lo cual, la agresión se convirtió en ley; y la ley conformó la sociedad peruana.

10 La sociedad peruana conformada por la ley se basa en el conflicto, habiendo sido esta la característica que desde entonces ha sido el factor predominante entre nosotros. La historia –entendida como la narración del pasado– la escriben los que ganan

11 La conquista de América permitió superar la crisis del sistema feudal en la que Europa se debatía, logrando constituir una nueva economía mundial de orden mercantil que, a su vez, trajo consigo una división internacional del trabajo en la que el viejo continente constituyó el eje.

12 Esta circunstancia, refiere JULIO COTLER, selló la suerte y el destino histórico de la sociedad peruana, pues de aquí en adelante nos constituimos solamente en proveedores de materias primas dentro de un modelo de economía primaria que se ha mantenido invariablemente hasta nuestros días.

13 Es por esta razón, precisamente, que en lugar de propiciarse el cambio del Estado y de las relaciones sociales en nuestro país desde abajo, siempre se ha propiciado que el cambio de las estructuras sea efectuado única y exclusivamente a partir de la ley, es decir, desde arriba. mutación de valores que, evidentemente, constituye la cultura dominante en el Perú desde el año 1532.

14 El Estado El Estado es una forma histórica que supone una determinada manera de ejercicio del poder distinta de las anteriormente conocidas. Sin embargo, contemporáneamente –manifiesta PÉREZ ROYO –, el Estado es la única forma política que parte del principio de igualdad y que, por lo mismo, sólo alcanza su pleno desarrollo cuando dicho principio ha adquirido plena vigencia política convirtiéndose en una suerte de auténtico “prejuicio popular”.

15 tres elementos: poder, territorio y población
Es la forma superior de organización del poder político de una sociedad concreta, con sujeción a reglas de conducta jurídica que rigen soberanamente en un determinado territorio y bajo la gestión de un régimen de gobierno.


Descargar ppt "BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google