UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN     CARRERA: Licenciatura en Administración con Acentuar en Empresas     NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y responsabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
Advertisements

Etica en el Mercado.
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
COMPETENCIA IMPERFECTA
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Casos de competencia imperfecta César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
Integrantes: Jessica Jaramillo Danny Guamán Rafael Rosales Wilson Loja.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
COMPETENCIA IMPERFECTA Características básicas de la
La conducta de los mercados perfectamente competitivos
El Problema Económico: Escasez y Elección
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
15 Monopolio.
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
COMPETENCIA MONOPOLICA
ESTRUCTURAS DE MERCADO
EL MERCADO.
Los mercados de competencia perfecta e imperfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Profesores: Máximo Bosch/William Young
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Oferta y Demanda.
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
ECONIMIA I TEMA: MERCADO DOCENTE: SANDRA SANCHEZ
ESTRUCTURAS DE MERCADO
César Daza Ángel Ramos Wilfredo Guzmán Wilson Vargas
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Universidad Insurgentes
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
Qué es la actividad económica
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Diferentes tipos de mercados
Matriz de Boston Crecimiento de negocios.
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase ¿Cuáles son las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos que plantea la realidad.
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
TEMA XI LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Equilibrio de la empresa en competencia monopolística. - Equilibrio a corto plazo. - Equilibrio a largo plazo. La.
Profesora Clarimar Pulido
Modelos de mercado. Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA IMPERFECTA MONOPOLIO: Un solo oferente.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
Microeconomía.   Sesión 6. Mercado de bienes y servicios.
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase Descubrir la complejidad presente en las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA? Escrito por Dennis Hartman Definición Se refiere a la capacidad de una empresa para implementar con éxito las estrategias.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Curso: Economía Empresarial Unidad 4: Comportamiento monopólico.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN     CARRERA: Licenciatura en Administración con Acentuar en Empresas     NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ética y responsabilidad social     NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL     TUTORA: M.Ed. Nancy Álvarez García     ALUMNO: Inri Miroslava Torres Flores     LUGAR Y FECHA: Monterrey Nuevo León, 17 de febrero del 2020  

INTRODUCCION Son usados regularmente en el habla común de cada día casi indistintamente. Mientras la responsabilidad social se explica por sí sola, la ética es una palabra que causa dilemas entre las personas. La responsabilidad social parece claramente definida y demarcada. Las organizaciones empresariales tienen una política de responsabilidad social conocida como la responsabilidad social de la corporación, en la que se comprometen a seguir sus negocios de tal manera que beneficien a toda la comunidad . Pero, por el otro lado, la ética es un término que depende de la conciencia de cada cual. Hay ciertas diferencias entre ambos y los dos no se sobreponen el uno sobre el otro, sino que ambos coexisten".

Es cualquier foro en el que las personas se reúnen con el propósito de intercambiar la propiedad de bienes o dinero. Equilibrio en mercados perfectamente competitivos Una línea en una gráfica que indica la mayor cantidad que los consumidores (o compradores) estarían dispuestos a pagar por una unidad de algún producto cuando compran diferentes cantidades de éste. La ética en los mercados perfectamente competitivos Como se ha visto, los mercados libres perfectamente competitivos incorporan las fuerzas que de manera inevitable impulsan los mercados hacia el llamado punto de equilibrio. Características • Logra cierto tipo de justicia • Satisface cierta versión de utilitarismo • Respeta ciertos tipos de derechos morales ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Competencia perfecta

Monopolio y competencia La respuesta a esta pregunta comienza por examinar el extremo opuesto de un mercado perfectamente competitivo: el mercado libre (no regulador) con monopolio. Después se examinan algunas variedades menos extremas de la falta de competencia Competencia en el monopolio: justicia, utilidad y derechos Los mercados de monopolio no regulados se quedan cortos en los tres valores de justicia capitalista, en la eficiencia económica y en el respeto por los derechos negativos que logra la competencia perfecta. Características • Un vendedor • Barreras de entrada altas • Cantidad por debajo del equilibrio • Precios por arriba del equilibrio y la curva de oferta • Puede extraer ganancias de monopolio ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Monopolio y competencia

Competencia en el oligopolio Las estructuras de mercado de este tipo “impuro” se conocen como mercados competitivos imperfectos, de los cuales el tipo más importante es el oligopolio. Acuerdos explícitos: Los precios en un oligopolio se pueden establecer en niveles rentables mediante acuerdos explícitos que restringen a la competencia. Fijación de precios Manipulación de la demanda Acuerdos de exclusividad Acuerdos ligados Acuerdos para mantener el precio de venta Discriminación de precios Acuerdos tácitos: Aunque la mayoría de las formas de acuerdos comerciales explícitos son ilegales, los tipos más comunes de fijación de precios en los oligopolios se logran mediante algunas formas no habladas de cooperación contra las cuales es difícil legislar. Soborno: Si un sobornador logra el éxito al evitar que otros vendedores tengan una entrada igual al mercado del gobierno, se vuelve una posibilidad para él participar en las ineficiencias que caracterizan al monopolio. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Competencia en el oligopolio

Oligopolios y política publica Como ya se mencionó, muchos hombres de negocios comenzaron a emplear prácticas anticompetitivas para obligar a los competidores a salir del mercado, creando finalmente consorcios. Consorcio: Una alianza de oligopolios previamente competitivos formada para aprovechar los poderes de un monopolio. Perspectiva de no actuar: Algunos economistas sostienen que no debe actuarse en contra del poder económico de las corporaciones de un oligopolio, porque ese poder en realidad no es tan grande como parece. Punto de vista anticonsorcios: El punto de vista más antiguo acerca del poder económico de los oligopolios y monopolios es el que apoya las acciones de los “cazadores de consorcios” de fines del siglo xix. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Oligopolios y política publica

Conclusión BIBLIOGRAFIA LAS RESPONSABILIDAD SOCIAL HOY EN DIA ES INDISPENSABLE PARA CUALQUIER EMPRESA POR EL DUERTE IMPACTO QYUE REPRESENTAN PARA LA SOCIEDAD. ES IMPORTANTE PARA LA ORGANIZACIONES IMPLEMENTAR SUS PLANES ESTRATEGICOS INCLUYENDO ESTOS CONFLICTOS DE INTERES SIN PERDER EL PUNTO DE VISTA CON ABSE EN EL EFECTO QUE EJERCEN LAS ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES EN LAS UTILIDADES DE UNA EMPRESA. LA IMPLEMENTACION DE ESTAS ESTRATEGIAS DEBERIAN DETERMINARSE DE ACUERDO A LAS PARTES INTERESADAS CORPORATIVAS IDENTIFICANDO LAS PARTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PARA CALCULAR EL EFECTO DE CUALQUIER DECISION ESTRATEGICA ESPECIFICAS EN CADA GRUPO DE PARTE INTERESADAS. BIBLIOGRAFIA Manuel G. Velásquez. (2006). Ética de los negocios conceptos y casos. PEARSON EDUCACIÓN: Sexta edición

MIS PROPIAS PALABRAS Competencia perfecta: Mis propias palabras son que es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado y de elegir a quien compran a adquieren estos bienes y servicios. Monopolio y competencia: Mis propias palabras son que es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. Competencia en el oligopolio: Mis propias palabras son que es una forma de mercado en la que un mercado o industria está dominado por un pequeño número de grandes vendedores. Oligopolios y política publica: Mis propias palabras son que como muchos hombres de negocios comenzaron a emplear prácticas anticompetitivas para obligar a los competidores a salir del mercado, creando finalmente consorcios.

Preguntas 1. ¿Qué es realmente la Responsabilidad Social Empresarial ? Aunque existen numerosas y similares definiciones de lo que es la RSE, podríamos resumirlas de la siguiente forma: la RSE es equilibrio. Equilibrio entre los resultados sociales, económicos, y medioambientales de una empresa. 2. ¿Qué relación existe entre el concepto de la sostenibilidad y la RSE? Aunque sostenibilidad y RSE son conceptos relacionados, no son lo mismo. La sostenibilidad es lo que persiguen las organizaciones: permanecer en el tiempo. Y una camino para llegar a esa sostenibilidad es la RSE. Por tanto, la Sostenibilidad es lo que perseguimos, la RSE el camino.