LIPIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodos de purificación
Advertisements

EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
Cromatografía de reparto o de partición
CROMATOGRAFÍA CHICHILLA BAUTISTA KELLY DAZA PADILLA EMERSON MARTINEZ OSPINO MIVIAN RODRIGUEZ HERNANDEZ YANDER.
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
DESTILACIÓN FRANCCIONADA MATERIA: QUÍMICA MAESTRA: ROSA LAURA INTEGRANTES: NATALIA GARCÍA TAPIA CARLOS VALENCIA TAPIA PAOLA MAITÉ SOMOZA.
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
CROMATOGRAFÍA repaso.  Conceptos generales Origen, definición, objetivos, tipo de fases.  Clasificación Según naturaleza de las fases y métodos de separación.
CROMATOGRAFIA DE GASES La cromatografía de gases es una técnica analítica que permite separar mezclas de compuestos fácilmente volatilizables y térmicamente.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
MAGNO GUZMAN CROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIA.
KENIA RODRIGUEZ HERNANDEZ 6°H
Química. Mezclas y soluciones
Experimentación con Mezclas
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
SOLUCIONES QUIMICAS.
BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
En la gran mayoría de los problemas analíticos reales, se debe identificar y determinar cuantitativamente uno o mas componentes de una mezcla. Aislar.
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
CROMATOGRAFÍA ANALISIS DE LOS ALIMENTOS II
ANALISIS NUTRICIONAL DE ALIMENTOS Dra. Diana Chalco Quezada
2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2006
Separación y Procesos Biotecnológicos
Y el transporte a través de la membrana.
DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
FASES PARA CROMATOGRAFÍA
Composición de la materia
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CROMATOGRAFÍA DE GASES
Purificación de Alta Resolución
8.2.1 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
LICDA. CORINA MARROQUIN
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2008
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Biomoléculas orgánicas
Destilación. ¿Qué es? La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta técnica.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
Métodos de separación.
La diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Cromatografía de reparto Cromatografía de adsorción Cromatografía iónica Cromatografía de exclusión por tamaño Cromatografía en capa fina.
SOLUBILIDAD.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Mezclas y disoluciones
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERIA QUÍMICA FISICOQUIMICA II.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
TEMA 3: CROMATOGRAFÍA MÓDULO: OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
DESTILACIÓN LISSETH BELEÑO JULIANA ANGARITA SANTIAGO CÁRDENAS ALEJANDRA PIRAJÁN CARLOS RODRÍGUEZ ANGÉLICA NIETO COLEGIO INTEGRADO MADRE DE LA ESPERANZA.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
CAPÍTULO 3 LAS BIOMOLÉCULAS EN EL AGUA
FUERZAS INTERMOLECULARES
TEMA 4: ENLACES.
AGUA DURA.
CROMATOGRAFÍA Y COMPONENTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
Introducción a la Cromatografía
Cromatografía en papel. ANTECEDENTES  Las experiencias en cromatografía se remontan a 1850, cuando Runge describió para el análisis de mezclas de colorantes,
En la gran mayoría de los problemas analíticos reales, se debe identificar y determinar cuantitativamente uno o mas componentes de una mezcla. Aislar los.
Moler tejido en nitrógeno líquido. Buffer NTES ( NaCl, Tris-HCl, EDTA, SDS) Fenol:Cloroformo:Alcohol isoamílico (50:49:1) (vortex y centrifugar). Fenol:Cloroformo:Alcohol.
CROMATOGRAFÍA Fase estacionaria: sólido o líquido fijado a un sólido Fase móvil: fluído (líquido o gas) que arrastra la muestra a través de la fase estacionaria.
Principios de Cromatografía Biomoléculas 2013
SEMINARIO-TALLER Metodología de separación y purificación
Lic. Julio Roberto Juárez Pernillo Departamento de Fisicoquímica Primer Semestre 2010 ELECTROFORESIS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” INTEGRANTES: -Colan Paredes Diego -Cumpa Ortiz Maryori -De la Cruz Licas Pamela -Pichiluingue -Romero.
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA – MASAS Y QUÍMICA ANALÍTICA EN CONDICIONES EXTREMAS Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

LIPIDOS

Lípidos saponificables Lípidos insaponificables INTRODUCCION •Moléculas orgánicas insolubles en agua. •Propiedad más importante es la hidrofobicidad. •Desempeñan funciones muy importantes, tales como vitaminas, pigmentos (carotenoides), hormonas y mensajeros intracelulares Tipos de lípidos: Lípidos saponificables Lípidos insaponificables

Métodos químicos para la determinación de lípidos

La determinación de lípidos es importante debido a múltiples causas, como las enfermedades o patologías ocasionadas por el almacenamiento de lípidos  (lipidosis).

Determinación del colesterol:  El colesterol es un lípido importante, y es vital para el crecimiento y funciona en la viabilidad celular.  Método químico: Se basa principalmente en la coloración, para identificar el colesterol.

Determinación de triglicéridos (TAG): Esta determinación es recomendada, para que sea evaluado en el paciente un riesgo de enfermedad cardiovascular Método químico: trata de extraer los triglicéridos y otros lípidos con disolventes orgánicos, luego se aíslan los TAG, separando el glicerol de los ácidos grasos.

METODOS DE EXTRACCION

Método de extracción de folch Se considera el método más fiable para la recuperación de los lípidos totales El método subestima sistemáticamente concentraciones en las muestras que contienen más de 2% de lípidos La técnica de Folch para la extracción de grasas es en frío lo que garantizará que estos compuestos no pierdan sus propiedades naturales.

Extracción por arrastre de vapor La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles sigue la Ley de Dalton sobre las presiones parciales

METODOS CROMATOGRAFICOS

Cromatografía de adsorción Se realiza generalmente en columna (también es posible en capa fina), que se rellena de un adsorbente adecuado. Por la parte superior se introduce la sustancia a separar disuelta adecuadamente. Las separaciones se basan en las diferencias de distribución de los solutos entre el adsorbente (fase estacionaria) y el disolvente (fase móvil) de acuerdo con sus respectivas isotermas de adsorción.

Los adsorbentes más utilizados, ordenados de mayor a menor actividad son: Alúmina Sílice Carbonato cálcico

Cromatografía de intercambio iónico Está basada en las interacciones electrostáticas que se producen entre los grupos ionizables de los productos a separar y los grupos cargados unidos a un soporte inerte (fase estacionaria).

Existen dos clases principales de soportes (cambiadores), según el tipo de grupos enlazados posea: Catiónicos: con grupos cargados negativamente y que intercambian iones del medio con carga positiva. Aniónicos: con grupos positivos y que intercambian iones negativos.

1.6. Cromatografía en fase reversa Constituye una forma de partición líquido-líquido en la que el carácter polar de las fases se invierte respecto al de la cromatografía en papel. La fase fija la forma un líquido no polar inmovilizado sobre un sólido relativamente inerte y la fase móvil es un líquido más polar.

HPLC En este tipo de cromatografía, la fase móvil, bombeada a presión, fluye a través de la columna estrechamente empaquetada, lo que ocasiona tiempos de análisis muy reducidos.

Ventajas de HPLC Su capacidad de automatización. Su elevada resolución permite la purificación de rutina de mezclas cuya separación no se consigue por otras técnicas. Su elevada sensibilidad permite la valoración cuantitativa de cantidades de material menores del picomol. Su capacidad de automatización.

Desventajas de HPLC Gasto elevado de la instrumentación Pequeña capacidad, no pudiéndose hacer purificaciones a gran escala. Gasto elevado de la instrumentación