Universidad Veracruzana U NIVERSIDAD V ERACRUZANA Una visión desde la investigación U NIVERSIDAD V ERACRUZANA Una visión desde la investigación Dirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema bibliotecario Las bibliotecas universitarias proporcionan atención a la comunidad universitaria en sus necesidades de información bibliográfica.
Advertisements

___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización y departamentalización Descentralización.
1 SEMINARIO DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA: una mirada latinoamericana Julio/ 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
CERTIFICACIÓN: Reconocimiento formal que una organización externa realiza, para garantizar que la institución cumple con los requisitos especificados en.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
CHETUMAL, QUINTANA ROO, octubre UAEHUAdeCUAEMUNICACHUAGroUAEH Sistema CUMex Licenciatura Posgrado Movilidad Comparabilidad.
Inter-Regional: Investigación de Entornos Virtuales de Aprendizaje LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL IPN RUMBO A LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO Dra. Esperanza.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ORGANIGRAMA GENERAL INDICATIVO
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
Diplomado en Educación Superior
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN División de Estudios de Posgrado
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Cuerpos Académicos Un CA es un grupo de profesores/as de tiempo completo que comparten: Una o varias Líneas Innovadoras de Investigación Aplicada y Desarrollo.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
19 Gracias por su atención.
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
La Universidad Santo Tomás Colombia,
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
Descripción del Proceso
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Maestría Internacional en
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinas
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
FORMACIÓN DOCENTE EN INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN COMUNIDADES MARGINADAS A NIVEL POSGRADO M. E. Margarita Rasilla Cano 17 agosto 2016.
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS OTRAS PROFESIONES
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
LA INVESTIGACIÓN EN EL IPN – UN PANORAMA
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
Bienvenidos Dirección de Atención Médica Dr. Gabriel Riande Juárez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ORGANIGRAMA GENERAL INDICATIVO
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Instituto Tecnológico de Morelia
Investigación, Innovación y Postgrado
Portales Región Veracruz
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
Guía Sintetizada de las Carreras de la UNAM
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Plan de Innovación Educativa UV: MEV
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Biblioteca “Don Rodolfo Sandoval Álvarez”
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Instituto de Ciencias Económico Administrativas
RETO.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
Transcripción de la presentación:

Universidad Veracruzana U NIVERSIDAD V ERACRUZANA Una visión desde la investigación U NIVERSIDAD V ERACRUZANA Una visión desde la investigación Dirección General de Relaciones Internacionales

Universidad Veracruzana Plan General de Desarrollo 2025 La Universidad Veracruzana es una institución pública de educación superior fundamentada en la normatividad integral actualizada y en un sistema en red de campus universitarios con presencia en las cinco regiones, con una organización académica y administrativa plenamente desconcentrada que permita la articulación de docencia-investigación-vinculación, con programas académicos acordes a las necesidades locales y de cada región, constituyendo un sistema universitario que se ha consolidado como una palanca de desarrollo de nuestro estado y del país, y que genera conocimiento para su distribución social.

Universidad Veracruzana

El Estado de Veracruz se extiende a lo largo de la costa este de México. Tiene una población de 7,643,194 habitantes y ambientes naturales muy variados; es productor de café, caña de azúcar, cítricos y frutas tropicales, vainilla, cereales y maíz, entre otros.

Universidad Veracruzana La cultura Olmeca, ''madre de las culturas de América'', surgió en Veracruz. Con la llegada de los españoles, se convirtió en un crisol muy rico y la mezcla de influencias indígena, europea y afrocaribeña se evidencia en la arquitectura, en la cocina y en la música.

Universidad Veracruzana Veracruz abarca desde zonas costeras hasta montañas muy altas, pasando por bosques tropicales, pantanos, manglares y semidesiertos. Es un Estado con una gran diversidad geográfica, biológica y cultural.

Universidad Veracruzana  La Universidad Veracruzana se funda en septiembre de 1944  Adquiere la condición de universidad autónoma en noviembre de 1996

Universidad Veracruzana Numeralia Población Universitaria Estudiantes78,641 Académicos 6,025 Administrativos 5,238 Total90,245 Infraestructura Edificios411 Aulas1,103 Laboratorios386 Centros de cómputo146

Presencia de la Universidad Veracruzana Direc. Áreas Académicas Artes Biológico-Agropecuarias Ciencias de la Salud Económico-Administrativa Humanidades Técnica Universidad Veracruzana TSU 513 Licenciatura 60,117 Posgrado 2,140 Educ. no formal 15, Programas Educativos

Universidad Veracruzana ENTIDADES UNIVERSITARIAS ENTIDADES UNIVERSITARIAS 5Campus Universitarios48Bibliotecas 74Facultades6Talleres libres de arte 41Dependencias de investigación6USBI 11Centros de autoacceso1Escuela para extranjeros 6Centros de Idiomas1Museo de Antropología 21Salas de Video Conferencias1 Galería de Arte 4Sedes de la UVI1 Clínica de Salud Reproductiva

Universidad Veracruzana Principales líneas de Investigación: Nanotecnología Ciencias histórico-sociales Arqueología y antropología Neuroetología Investigación tropical Ecología y pesca Biomedicina Plantas medicinales Cambio climático Salud Pública 137 Programas de Posgrado 79 en PNPC

Universidad Veracruzana  Museo de Antropología de Xalapa  Orquesta Sinfónica de Xalapa  25 Grupos artísticos profesionales  Casa Editorial y Colección UV  Feria Internacional del Libro Universitario  Festivales de teatro, música y danza  Festival Internacional de Jazz  Cátedra Interamericana Carlos Fuentes Arte y cultura 1,869 representaciones estatales, nacionales e internacionales, para más de 590,627 mil asistentes en 2014

Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) 10% de la población del estado se compone de población indígena La UVI tiene presencia estratégica en 4 regiones rurales del estado: Huasteca, Totonacapan, Grandes Montañas y Selvas. Ofrece la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, la cual se constituye de cinco Orientaciones: Lenguas, Comunicación, Sustentabilidad, Derechos y Salud.

Universidad Veracruzana Programas de Vinculación Comunitaria de la UV: Contribuyen al desarrollo sustentable de las comunidades más marginadas de Veracruz a través de la participación de brigadas estudiantiles, docentes e investigadores; también fomenta la formación profesional en contextos reales. Vinculación Comunitaria

Universidad Veracruzana La UV tiene 8 Casas de la Universidad construidas estratégicamente en áreas rurales, urbanas e indígenas en las que la Comunidad Universitaria puede albergarse para desarrollar prácticas e investigaciones in situ, con la supervisión y el apoyo de personal académico.

Universidad Veracruzana La UV tiene convenios con 173 universidades e instituciones de 28 países y 10 organismos internacionales para el intercambio de estudiantes y docentes y la cooperación científica y cultural. Relaciones Internacionales Convenios

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Misión Fomentar la generación de conocimiento, que trascienda a nivel nacional e internacional y formar recursos humanos sensibles a los problemas que atañen al entorno social, para que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Visión La investigación de la Universidad Veracruzana será reconocida a nivel Nacional e Internacional por su calidad y pertinencia, además será un elemento fundamental en los programas educativos; formando recursos humanos con una visión globalizada, que generen conocimientos básicos y aplicados contribuyendo al crecimiento y desarrollo sustentable del estado y del país. Declaración de principios

Universidad Veracruzana 23 Institutos de Investigación Instituto de Antropología Directora: Mtra. Sofia Larios León Correo: Ext. Instituto de Investigaciones Jurídicas Encargada: Dra. Petra Armenta Ramírez Correo: Tel Instituto de Artes Plásticas Director: MDI. Xavier Cózar Angulo Correo: Ext. Instituto de Investigaciones Lingüistico – Literárias Director: Dr. Angél Fernández Arriola Correo: Ext y Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA) Escargado: Dr. Juan Carlos Noa Carrazana Correo: Instituto de Investigaciones Médico – Biológicas Directora: Dra. Cármen Sofía del S. Silva Cañetas Correo: Tel. 01 (229) 932 Instituto de Ciencias Básicas Director: Dr. Josué Cortes Zárate. Correo: Ext. Instituto de Investigaciones Histórico – Sociales Director: Dra. Filiberta Gómez Cruz Correo: Ext , Instituto de Ciencias de la Salud Directora: Dra. Patricia Pavón León Correo: Ext. Instituto de Investigaciones Psicológicas Directora: Mtra. María Luz Márquez Barradas Correo: Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerias Directora: Dra. Ma. de Lourdes Jiménez Badillo Correo: Tel. 01 (229) y Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) Directora: Dra. Milagros Cano Flores Correo: Ext.13906, Instituto de Contaduría Pública Directora: Dra. Ma. del Cármen García García Correo: Ext. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) Director: Darío F. Hernández González Correo: Ext. Instituto de Filosofía Director: Dr. Adolfo García de la Sienra G. Correo: Tel Instituto de Medicina Forense Directora: Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Correo: Ext. Instituto de Ingeniería Directora: Dra. Estela Montes Carmona Correo: Ext. Instituto de Neuroetología Director: Mtro. Francisco García Orduña Correo: Ext , Instituto de Investigaciones Biológicas Director: Biol. Alvar González Christen Correo: Ext , Instituto de Psicología y Educación Director: Mtro. Agustín Daniel Gómez Fuentes Correo: Tel Instituto de Investigaciones en Educación Director: Dr. Edgar Javier González Gaudiano Correo: Ext , Instituto de Salud Pública Director: Gabriel Riande Juárez Correo: Ext , Instituto de Investigaciones Forestales Director: Biol. Miguel Armando López Ramírez Correo: Tel

Universidad Veracruzana 18 Centros de Investigación Centro de Ciencias de la Tierra Coordinador: Dr. Juan Cervantes Pérez Correo: Ext , Centro de Estudios Sobre Derecho, Globalización y Seguridad Coordinadora: Dra. Josefa Montalvo Romero Correo: Tel Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes Coordinadora: Dr. Helio Manuel García Campos Correo: Centro de Investigaciones Biomédicas Coordinador: Dr. Mario Salvador Caba Vinagre Correo: Ext. Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables Coordinador: Dr. Dario Colorado Garrido Correo: Ext. Centro de Investigaciones Cerebrales Coordinador: Dr. Jorge Manzo Denes Correo: Ext. Centro de Estudios China – Veracruz Coordinador: Dr. Anibal Carlos Zottele A.. Correo: Ext. Centro de Investigaciónes en Documentación sobre la Universidad (CIDU) Coordinadora: Mtra. María Elena García Díaz Correo: Tel Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación Coordinadora: Dra. Celia del Palacio Montiel Correo: Ext.11801, Centro de Investigaciones en Micro y Nano Tecnología Coordinador: Dr. Enrique A. Morales González Correo: Ext , 25201, Centro de Estudios en Servicios de Salud Coordinador: Dr. Enrique González Deschamps Correo: Tel. 01 (229) Centro de Investigaciones Tropicales Coordinadora: Dra. María Reyna Hernández Colorado Correo: Tel Ext. Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios Coordinador: Mtro. Enrique Hernández Guerson Correo: Ext. Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana Coordinador: Dr. Claudio R. Castro López Correo: Tel Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH) Coordinador: Dra. Lizbeth Pulido Avalos Correo: Tel Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana Coordinadora: Dra. María Eugenia Guadarrama Olivera Correo: Ext. Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) Coordinadora: Dra. Elzbieta Fediuk Walczewska Correo: Tel Centro de Investigación en Inteligencia Artificial Coordinador: Mtro. Carlos Rubén de la Mora Basáñez Correo: Ext

Universidad Veracruzana 2 Laboratorios de Alta Tecnología Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa (LATEX) Director: Dr. Angel Rafael Trigos Landa Correo: Ext , Unidad de Servicios de Apoyo a la Resolución Analítica (SARA) Director: Dra. Maribel Vázquez Hernández Correo: Ext.

Universidad Veracruzana Museo de Antropología de Xalapa Cuenta con una colección de 25,000 piezas arqueológicas, de las cuales aproximadamente 1,500 se encuentran en exhibición permanente y las restantes se encuentran en las bodegas de estas instalaciones para su resguardo, restauración e investigación.

Universidad Veracruzana Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y, con responsabilidad social, se articulen y consoliden en Cuerpos Académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno. Cuerpos Académicos (CA). Grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) en temas disciplinares o multidisciplinares así como un conjunto de objetivos y metas académicas comunes. Adicionalmente sus integrantes atienden Programas Educativos (PE) en varios niveles para el cumplimiento cabal de las funciones institucionales. Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC). Serie coherente de proyectos, actividades o estudios que profundizan en el conocimiento como producto de la investigación básica y aplicada con un conjunto de objetivos y metas de carácter académico, en temas disciplinares o multidisciplinares.

Universidad Veracruzana Personal académico de investigación  709 investigadores  545 Investigadores de Tiempo Completo  164 Técnicos Académicos de Tiempo Completo  422 Doctorados  183 Maestría  86 Pregrado  18 Especialidad  436 SNI, 5 SNCA

Universidad Veracruzana Personal académico de investigación  1,141 PTC con Perfil Deseable PRODEP  223 Cuerpos Académicos registrados en PRODEP  18 Redes Temáticas PRODEP  393 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento  179 proyectos autorizados por la SEP en el marco de PRODEP

Universidad Veracruzana Numeralia de investigación (2016)  94 proyectos financiados por el CONACYT  1,207 productos de investigación: 140 libros 398 capítulos de libro 669 artículos 70 actividades sobre el quehacer científico, académico, artístico y cultural

Universidad Veracruzana Servicios bibliotecarios físicos y virtuales  54 bibliotecas  Seis Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI)  31 bibliotecas en facultades  17 en centros e institutos de investigación  288,458 títulos  814,579 volúmenes.

Universidad Veracruzana

Angel Antonio Fernández Montiel Coordinador de Cooperación Académica ¡Muchas gracias!