y Marketing Internacional Kotler, Philip y Armstrong, Gary

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Advertisements

VIGILANCIA PROSPECTIVA
Philip Kotler y Gary Armstrong
Técnicas de Exportación en Tiempo de Crisis Patrocina.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
EXPORTACIÓN 3/24/2017.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Instrumentos de Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados.
SERVICIOS EXPORTAR San Juan 6-JUN-2013.
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
Determinación del costo de
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
y Marketing Internacional
“Comercialización Internacional”
Proceso De Exportación
SECUENCIA DE IMPORTACION
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
PRESELECCIÓN DE MERCADOS
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
BENEFICIOS DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Gestores Voluntarios de COFIDE
Determinación del costo de una importación
Marketing Internacional
PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
Exportaciones.
PROCESO EXPORTADOR ¿POR QUÉ EXPORTAR? Necesidad de operar en un mercado de volúmenes Dificultades de ventas en el mercado interno Mejor aprovechamiento.
Cómo desarrollar el plan de exportación.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
PARA LA EXPORTACION DE POLLO, HUEVO Y EMBUTIDOS HACIA OTROS MERCADOS 02 de Julio 2013 T RÁMITES Y R EQUISITOS DE E XPORTACIÓN ANTE LA D IRECCIÓN G ENERAL.
LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
EXPORTACIÓN Y SU RELACION AL TURISMO. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
Cómo hacer para exportar. Paso 1- DECISION: exportar es competir. Paso 2- Análisis F.O.D.A de empresa y productos (fortalezas, oportunidades, debilidades,
UNIDAD I MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
INTRO. Empresa joven establecida en Patente con adscripción local en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, contando con operaciones.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN SECUENCIA DE EXPORTACIÓN
Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales “INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES” MÓDULO 1.
Logística aduanera almacenes aduaneros
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Presentación del profesorado Contenido Temático Bibliografía
negocios internacionales COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR.
Crédito y cobranza internacional
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
Flujo de Exportación Normal ¿Quiénes intervienen en el proceso exportador? Exportador Cualquier persona natural o jurídica que tenga Iniciación de Actividades.
TEMA 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÓDULO: NEGOCIOS.
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
EXPORTACIÓN.
Marketing Internacional
Marketing Internacional
Transcripción de la presentación:

y Marketing Internacional Kotler, Philip y Armstrong, Gary Comercio Exterior y Marketing Internacional Bibliografía: - “Mercadotecnia” Kotler, Philip y Armstrong, Gary - Apuntes de Clase Producción y Comercialización- 5° Año CPN 2011

Aspectos a tener en cuenta a la hora de exportar/importar - CONCEPTOS fundamentales a tener en cuenta a la hora de exportar - AGENTES/INSTITUCIONES intervienen en el Comercio Internacional - Elementos contiene un PERFIL DE MERCADO- ESTUDIO DE MERCADO ORGANISMOS de apoyo - OPCIONES de comercialización y marketing internacional

Decisiones básicas de comercialización internacional Analizar la empresa hacia adentro Analizar el entorno mercadotécnico internacional Decidir si se sale al exterior Decidir a qué mercados entrar Decidir cómo entrar al mercado Decidir el programa de mercadotecnia Decidir la organización de mercadotécnia

A la hora de pensar en salir al exterior debo conocer : Posición Arancelaria de la mercadería Precio FOB Derechos de exportación Reintegros Intervenciones Previas a la exportación

¿Cuál es el primer paso FORMAL que debo dar a la hora de exportar? Inscribirme en el Registro de Importadores y Exportadores de la DGA. Este es un tramite gratuito y hasta que obtengo mi número de registro para operar demora alrededor de 20 días a 1 mes.

Empresas pampeanas:¿Dónde llevan a cabo la inscripción? En la Sección de Resguardo de Registro que se encuentra en General Pico. El número de registro asignado habilita a la empresa para exportar por cualquier aduana del País. La Provincia de La Pampa se encuentra dentro de la Jurisdicción de Bahía Blanca, excepto el departamento de Puelén. Desde la inauguración de la Sección de Resguardo de Registro en General Pico en Julio de este año, el registro se puede realizar en esta ciudad. Con anterioridad a esta fecha todos los tramites se realizaban en Bahia Blanca. Por el momento, esta dependencia funciona en las Oficinas de Zona Franca porque el Edificio está en proceso de licitación.

Organismos que intervienen en el proceso de exportación? ADUANA BANCOS COMERCIALES INAL SENASA FLORA Y FAUNA SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE OTROS… En todos los casos… Dependiendo del Producto…

¿Qué Organismos van a intervenir en el Proceso de Exportación? Cámaras o Instituciones que emitan certificados de Origen. Certificadoras de normas de calidad. Dependiendo de las exigencias del Mercado de destino o de mi cliente

Organismos certificadores INAL Alimentos para consumo Humano SENASA Productos derivados de origen animal no alimentarios IASCAV Vegetales y derivados no alimentarios CNEA Elementos y materiales nucleares Salud Pública Medicamentos y derivados RRNN Flora y fauna Inst. Geográfico militar Material cartográfico

Profesionales relacionados con el comercio exterior Lic. En Comercio Internacional Asesoramiento Integral en todo el Proceso Despachante de Aduana Actúa como gestor de tramites aduaneros Otros: CPN, Agente de Transporte Aduanero.

Organismos que brindan asesoramiento Fundación Export.Ar Proargentina Cámaras Sectoriales Representaciones Argentinas en el exterior Organismos que intervienen en sectores específicos. A nivel Provincial A nivel nacional e internacional Dirección de Comercio Interior y Exterior UNILPA UNILPA- Dpto de Comercio Exterior

Herramientas de investigación Perfil de Mercado Estudio de Mercado Investigación de Campo

Un Perfil de Mercado brinda a la empresa una noción preliminar acerca de la situación que enfrenta su producto en un mercado meta. Con un perfil de mercado el empresario comenzará a entender el sistema de comercio internacional.

PERFIL DE MERCADO Breve análisis del Producto Indicadores económicos del mercado Análisis del mercado de destino para ese producto Posición arancelaria del producto Aranceles- Barreras no arancelarias (TARIFAS) Existencia o no de cuotas o embargos Tratados SGP Documentos exigidos en Aduana Datos Estadísticos Listado de importadores Listado de Ferias y Exposiciones

Asimismo cuando analizo el atractivo que puede tener un país como mercado debo tener en cuenta: La Estructura Industrial -Economías de subsistencia -Economías exportadoras de materias primas -Economias en vías de industrialización -Economías industriales La distribución del Ingreso El entorno Jurídico Político La actitud ante compras internacionales La estabilidad política Los reglamentos monetarios La burocracia gubernamental El entorno cultural

La decisión de cómo ingresar al mercado Exportaciones Sociedades en participación Inversión directa

Programas de comercialización mundial Producto: Estandarización Adaptación Invención Promoción Estandarización Precio

Tipos de organización de marketing internacional Organización Global División internacional Departamento de exportaciones

Esquema básico de una exportación EL PROCESO PREVIO Inscripciones Clasificación arancelaria Determinación del valor FOB Selección del Mercado LA VENTA Cotización Negociación Envio de Muestras y factura pro forma. Confección carta de crédito Preparación de documentos de embarque 1 2 EL EMBARQUE Confeccionar permiso de embarque Envío de la mercadería 3 RECEPCIÓN DEL PAGO Cobro de la mercadería Ingreso divisas Cierre de cambio 4

Tendencias de comercialización internacional Declinan productos básicos Vs valor agregado Declinan productos tangibles Vs servicios Sustitución de productos naturales por sintéticos Relocalización productiva (Sustitución de Import.) Migración en la producción de productos básicos Cambio en los hábitos de consumo Aparición de nuevas barreras

Distintos niveles de integración Nafta- Aladi- Mercosur

Unión Europea

Algunas páginas interesantes de consulta… www.exportapymes.com www.afip.gov.ar www.argentinaexporta.com www.alimentosargetinos.gov.ar www.cancilleria.gov.ar www.proargentina.gov.ar www.senasa.gov.ar