Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COAGULOPATIAS En Niños
Advertisements

ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN
SECCIÓN VI Temas especiales
SISTEMA HEMOSTÁTICO.
Deficiencias congénitas: mecanismo extrínseco y tronco común
Hemostasia y Coagulación. Hospital Ángeles del Pedregal
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
MECANISMOS HEMOSTATICOS
Hospital Universitario Patología Clínica Dr. Rogelio Cázares Tamez.
MECANISMOS HEMOSTATICOS
COAGULACION.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
HISTORIA Casi siglo y medio después de que Harvey publique su descubrimiento de la circulación de la sangre, un médico inglés, William Henson, se pregunta,
Dr. Roberto Carrillo Briceño Médico internista hematólogo
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.
FISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
Taller de Coagulación Presenta Dr. Pablo Sánchez
Infecciones de la vía respiratoria alta.
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
Reunión Científica AAHI – Julio 2014
HEMOSTASIA O HEMOSTASIS
Trastornos de la Hemostasia
UNIVERSDAD TÉCNICA DE AMBATO
ESTUDIO BÁSICO DE LA HEMOSTASIA.
TEMA:. TIEMPOS DE COAGULACION,. PRUEBAS DE HEMOSTASIA NOMBRE:
PRUEBAS GLOBALES DE LA COAGULACION
Pre y Post-operatorio en pacientes con trastornos de la coagulación
Pruebas de coagulación.
Enfermedad de von willebrand ( Evw )
CURSO AULA-M.I.R FFOMC - AULA NEPTUNO HEMOSTASIA.
Trastornos hemorrágicos y trombóticos
COAGULACIÓN SANGUÍNEA
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA
HEMOSTASIA SECUNDARIA
TUBOS PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE
ALTERACIONES DE LA COAGULACION
El estado hipercoagulable
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
BIOMETRIA HEMATICA.
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Coagulación intravascular diseminada
Relación Normalizada Internacional (INR)
Toma de muestras.
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
TROMBOFILIA Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
Dra. Adriana Chávez Carreño
Corrección con plasma normal
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Casos Clínicos Coagulograma.
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010 José Nuñez del Prado Alcoreza Hospital Ángeles del Pedregal Departamento de Pediatría México-D.F. Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010

Introducción Pacientes con problemas de sangrado franco o incremento en riesgo de sangrado ¿Cómo seleccionar exámenes? ¿Qué tipo de exámenes se debe solicitar? ¿Cómo abordar a estos pacientes?

Historia de sangrado Sangrado a piel y mucosas PLAQUETAS y VASOS sanguíneos Sangrado en tejidos blandos: Hemofilia o desorden de coagulación. Ej: Sangrado de cicatríz umbilical con tiempo de curación de herida prolongado: deficiencia de factor XIII

Evaluación Edad y sexo Medicación Test de laboratorio: Cantidad de plaquetas Examen de sangre periferica Tiempo de protrombina Tiempo de tromboplastina parcialmente activada Tiempo de trombina

Obtención de la muestra No tomar muestras heparinizadas Evitar burbujas de aire o contaminación con fluidos Anticoagular con citrato sódico

Conteo plaquetario En casos de duda, conteo manual o directo. Pseudotrombocitopenia: Agregación por uso de EDTA Tiempo de Protrombina: Evalúa la vía extrínseca y vía común, alteraciones dependientes de vitamina K.

Tiempo de tromboplastina parcialmente activada Vía intrínseca y común. Coagulación por heparinas. Se puede mezclar plasma normal y plasma del enfermo: 1:1 para diferenciar deficiencia o presencia de inhibidor. Anticuerpos antifosfolípidos.

Otros estudios Fibrinogeno Solubilidad de coagulo en urea: deficiencia de factor XIII Test de fibrinólisis: Productos de degradación de fibrina y fibrinógeno. Tiempo de sangrado: Interacción de las plaquetas con la pared endotelial.

Pruebas de función plaquetaria: PFA-100 TP normal y TTPa alterado: Vía intrínseca TP alterado y TTPa normal: Vía extrinseca. TP y TTPa Prolongados: Niño sano: Herencia Niño enfermo: CID, Sepsis, deficiencia de Vitamina K

Test iniciales normales Conteo plaquetario Enfermedad de Von Willebrand: 3 tipos. Deficiencia de Factor XIII Síndrome de Bernard-Soulier Tormboastenia de Glansmann

Otras causas Purpuras vasculares Desordenes Fibrinolíticos Etiología indeterminada Trombocitopenia

conclusiones Recordar las pruebas iniciales: Tiempos de coagulación: Biometría hemática Frotis de plaquetas Tiempos de coagulación: TP normal y TTPa alterado: Vía intrínseca TP alterado y TTPa normal : Vía extrínseca TP y TTPa alterados: Niño sano: Herencia Niño enfermo: CID, sepsis, deficiencia de vitamina K

GRACIAS