DESCUBRIMIENTOS PREVIOS IMPORTANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

LA MÚSICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TRANSMISOR FM.
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
GUGLIELMO MARCONI BIOGRAFIA INVENTOS LA RADIO.
Guglielmo Marconi El telégrafo sin hilos Jennifer Paule Alba Arenal
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
Los medios de comunicación de masas “La Radio” Salamanca 2010
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
Reglas de oro Pilar Vitoria.
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
Expresión Oral y Escrita II
Tipos de comunicación.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Talleres Subregionales
HISTORIA DE LA RADIO.
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
BUENAS TARDES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Medios de comunicación
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MEDIACIONES COMUNICATIVAS II ANDREA CORTÉS CARDOZO.
Identidades musicales y grupos humanos
Genealogía de la radio ESTAPA 1. LA DESCUBRIMIENTO DA LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS James C Maxwell describe matemáticamente la propagación de las.
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
LA RADIO.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
LA RADIO.
Percepción del Sonido. El lenguaje sonoro es unisensorial se dirige únicamente al oído. Esta desventaja se compensa con la notable capacidad de sugestión.
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
Historia de la Radio.
Modelos de comunicación
Medios masivos de comunicación
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Breve Historia de la radio
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
Periodismo Radiofónico
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
HISTORIA DE LA RADIO..
Por la profesora Nancy Camus
La Radio.
LA RADIO Es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de audio a través de ondas de radio. También hay otras formas de envió a distancia.
La Radio.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
HISTORIA DE LA RADIO.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
DESCUBRIMIENTOS PREVIOS IMPORTANTES:
*Historia de la radio*.
Factores de la comunicación
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
LA RADIO Componentes: Carmen Vega Sánchez. Estefanía Pérez Rodríguez.
El género lírico Literatura II.
Producción Radiofónica Año académico / ciclo: 2010 II – VIII Ciclo Lic. Giann Velásquez Marchena.
 JONATHAN JAVIER BENAVIDES MENDOZA.  DALLAN ARMANDO AVELLA DIAZ.  OSCAR DANIEL MONRROY BECERRA.  SEBASTIAN PACHECO Puerto
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
 Siglo XIX ◦ Alessandro Volta- pila voltáica- una pila que podía producir electricidad.► Telégrafos ► 1840 Samuel Morce introduce dos transformaciones.
CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION 1 Nombre: Patricia Rubio García Asesor: Úrsula del Pilar González Robles. Tema: El Fenómeno comunicativo.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
Ondas Electromagnéticas Jairo E. Castillo H. Jairo E. Castillo H.
Transcripción de la presentación:

DESCUBRIMIENTOS PREVIOS IMPORTANTES: HISTORIA DE LA RADIO DESCUBRIMIENTOS PREVIOS IMPORTANTES: 1887: El alemán Heinrich Herz demuestra la existencia de ondas electromagnéticas. 1890: El físico Branly logra recibir señales de telegrafía sin hilo (cohesor). 1896: El ruso Popov inventó la antena radioeléctrica (primer receptor de O.E). http://www.youtube.com/watch?v=Hk7mjA_-4OM MUNDO: GUILLERMO MARCONI 1899: Transmisión inalámbrica a través del Canal de la Mancha (51 km). 1901: Nacimiento de la radio, Marconi logró cruzar el Oceáno Atlántico con señales radioeléctricas. REGINALD FESSENDEEN 1906: Primera transmisión de música y voz. Creó el transmisor que serviría de base a todo el sistema inalámbrico de comunicación. DAVID SARNOFF 1912 Hundimiento del Titanic. Durante 3 días informó del desastre. Primer director comercial (1919).

PRIMERA EMISORA DE RADIO EN EL MUNDO LA RADIO EN EL PERÚ OAX. 20 junio 1925. Se inicia por un grupo de entusiastas que fundan la “Peruvian Broadcasting Company” (Gobierno de Leguía) Emisiones intermitentes nocturnas. Al poder del Estado. Dada la limitación económica para mantenerla nace la idea de la venta de espacios publicitarios. Para la década de los 30´s, la programación se convirtió más amena y variada. Se narraban noticias desde palacio de gobierno o el congreso, desde los estadios e hipódromos. Nacieron nuevas figuras como Augusto Ferrando y Genaro Delgado Brandt. 1933 cambia de nombre y pasa a ser Radio Nacional del Perú. Juan Fernández Stoll y Rosa Hernando (1° loc.) Maruja Venegas (1° loc. Comercial) 1920. La emisora KDKA de Pittsburg (EEUU) emitió por primera vez una programación regular. Así nace la radiodifusión comercial. Realizó transmisión de resultados presidenciales (Nov, 1920) Warren Harding había sido elegido presidente de los EEUU. Este hecho fue un hito en las comunicaciones, a partir de ahí la venta y fabricación de receptores es un éxito total. Se comienzan a crear emisoras en otras ciudades.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RADIOFÓNICO La Radio cuenta la noticia, La Televisión la enseña, El periódico la analiza Cualidades: Sonoridad Intima e individual Fugacidad Secuencialidad Los textos se construyen para ser hablados y no leídos. Es exclusivamente sonoro (unisensorial) Gran poder de sugestión (incentiva la imaginación) Inmediatez de la información (temporal) Se fundamenta en la oralidad Exige un mensaje claro y sencillo para facilitar la comprensión del oyente. Transportable y portátil

LO QUE LA DIFERENCIA DE OTROS MEDIOS Sus limitaciones respecto a otros medios (prensa, Tv): Es unisensorial: su único soporte es el sonido. Exige más claridad y concisión, al no tener imágenes, y necesitar la comprensión del oyente. Inmediatez en el seguimiento de las noticias. Facilidad de transmitir ideas y facilitar el intercambio de opiniones. Estimula la imaginación, al no dar imágenes. Puede ser escuchada en cualquier parte. No demanda absoluta concentración, acompaña otras actividades. Es un medio rico en contenidos

EL LENGUAJE RADIOFÓNICO Lee Thayer: La producción del mensaje nace en el mismo proceso de interpretación. Significación del mensaje: a) semántico (contenidos) b) estético (forma de composición: previsibilidad, originalidad) El Reto del LR Causar emoción estética reutilizando el lenguaje radiofónico como instrumento de comunicación y expresión. Función comunicativa: Código/mensaje Formas sonoras =/= objeto sonoro La conciencia establece relaciones para que lo que percibimos den lugar a unidades autónomas compuestas por silencios y sucesos sonoros a esto llamamos FS. Esta información que transmiten constituye el mensaje sonoro. La función expresiva de la radio nace de la codificación de un lenguaje nuevo, resultante pero distinto de las suma del lenguaje verbal, el lenguaje musical y los efectos sonoros.

EL LENGUAJE RADIOFÓNICO Elementos del L.R: 1.- La palabra 2.- Los efectos sonoros 3.- La música 4.- El silencio Estructura del L.R: 1. Elementos del LR 2. Recursos técnico-expresivos 3.percepción sonora Según Armand Balsebre: “Es el conjunto de formas sonoras y no sonoras representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de factores que caracterizan el proceso de percepción sonora e imaginativo.- visual de los radioyentes.