Sorprende descubrir que poco interés y atención ha recibido esta categoría etaria, en términos sociales, legislativos, administrativos. Hasta cierto punto,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Lic. Guillermo Yauri Zevallos
Advertisements

La capacidad legal inherente y la toma de decisiones con apoyo
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Organización Panamericana de la Salud
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Dr. Marco Antonio Delgado Universidad Iberoamericana San Salvador 2013
Elaborado por: Iván rene Montenegro lobo
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Objetivo del Día Internacional de la Mujer: Poner fin a la impunidad de la violencia contra las mujeres y las niñas “La violencia contra la mujer todavía.
LOGO Add your company slogan E structuración D atos d d.
la Clínica y la Salud Pública
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
Intervenciones psicosociales en primera infancia
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
 Tienen que ver con la forma de ser de la persona, sus aptitudes, intereses, valores y rasgos de personalidad. Estos también serán determinantes para.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Protección de derechos a nivel local
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CON ALUMNAS EN ETAPA DE GESTACIÓN
Entrevista INTEGRANTES: Juan Andrés Amaya Ramírez
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
Alicia Romero de Cutropia
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Charla para Padres y Apoderados
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
“DIAGNOSTICO COMUNITARIO” CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES PRESENTA.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
Rontigo TALLERES DE CRIANZA EN LA APS. Rol de profesional de salud Enfermera Derna Frinco C. Departamento Ciclo Vital Subsecretaría de Salud Pública.Minsal.
3 4 El taller fue innovador por las temáticas que se abordan durante el mismo. Estuvo dirigido para todo tipo de población cómo: participantes de los.
LA EVALUACIÓN EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “TIERRA Y LIBERTAD”
Planteamiento del problema y Justificación
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
GESTION SOCIAL INTEGRAL.  Es una forma de representar las necesidades sociales, leídas desde los derechos.  Se trata de representar esas necesidades.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Equilibrio laboral y familiar
¿Y los adultos què pensamos?
OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes lleguen a convencerse de que se tienen que dar tiempo para dialogar con las personas más cercanas a ellos: padres,
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
Sexualidad y embarazo adolescente
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Sentido comunitario Por : Samuel Adrián Rivera Frías.
Discapacidad cognitiva
TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO: AUSUBEL
Gasificación Sureña - Resolución.  Alto grado de descontento y bajo porcentaje de participación del personal en la encuesta de Clima Laboral en el año.
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Third Global Women Deliver Conference Kuala Lumpur - Malaysia, May 2013 PROMOCIÓN DE LOS CUIDADOS MATERNOS RESPETUOSOS: Experiencias de países en.
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia OEA Mayo 2007 Washington, DC.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Fiesta de la Lactancia Materna 2008 Domingo 5 de Octubre de 2008 en la plaza Mina Cädiz A las 11:00 de la mañana Acude a amamantar a tu bebé y a compartir.
A los que no se casaran, A los que se van a casar, A los que se acaban de casar, A los que piensan en separarse, A los que se acaban de separar. A los.
Fuente: El Apego Fuente:
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Organizaciones familiares
Practica Profesional 1 Año 2013.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
CONCEPTO DE GÉNERO.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Transcripción de la presentación:

Sorprende descubrir que poco interés y atención ha recibido esta categoría etaria, en términos sociales, legislativos, administrativos. Hasta cierto punto, la situación que vivió la mujer hasta hace unos 100 años (en 1890 las mujeres no votaban en ningún país del mundo) se da hoy para la Infancia.

 Los datos sobre infanticidio  La dimensión del maltrato, la negligencia y el abuso  El desinterés y la falta de cuidados del Estado  La falta de enseñanza, divulgación e información  “Dime como tratas tu infancia y te diré de que clase de país sos”

 Sí:  mucha gente  Algunos por obligaciones profesionales  Otros por vocación, interés, curiosidad  También por solidaridad

 Integrarnos, que es más que trabajar en un mismo lugar  Es decir: respetarnos, aprender, transmitir, compartir  Por eso estamos acá, todos, los de “adelante” y los de “atrás”  Tener “llegada”: aprender el Qué y el Como  -no podemos transmitir lo que no entendimos-  Entenderlo, en esto, tiene que ver con Vivirlo  También importa la información, pero no basta

 *La gran dependencia del bebe  *La magnitud del desarrollo que tiene que realizar un embrión > feto > neonato >infante  *La gran vulnerabilidad durante esas primeras etapas

A partir de estas observaciones Teoría del Apego de J. Bowlby Teorías de las relaciones Interpersonales: Objetales, intersubjetividad, sistemas, etc. Atención prestada al periodo para: Entender Prevenir Intervenir

Hiram Fitzgerald, en “Hacia una Teoria de Intervenciónes Tempranas basadas en las relaciones interpersonales” Handbook of Infant Mental Health, Wiley, New York, 2000, publicación oficial de la WAIM “…La influencia de las relaciones sobre las relaciones es, por una parte, una de las cuatro cualidades esenciales de la intervención temprana y por otra indica la necesidad de tener en cuenta al tejido, a la red interpersonal, que sostiene la relación madre- bebe…”

¿Cómo se aborda la Infancia? Abordajes Sociedad y Estado Comunidad: organizaciones oficiales, barriales, vecinal. Profesionales, técnicos, auxiliares (existentes o por desarrollar). Solo pensable como articulación entre los diferentes enfoques. Núcleo Ma/Bb, circulo familiar

  Integrarnos, que es más que trabajar en un mismo lugar  Es decir: respetarnos, aprender, transmitir, compartir  Por eso estamos acá, todos, los de “adelante” y los de “atrás”  Tener “llegada”: aprender el Qué y el Como  -no podemos transmitir lo que no entendimos-  Entenderlo, en esto, tiene que ver con Vivirlo  También importa la información, pero no basta

Apuntamos a formarnos ¿Cómo nos formamos? Más allá de nuestras formaciones previas, necesitamos: Información Específica

Asistencial Necesidad de integrar disciplinas: diferentes necesidades del desarrollo convocan distintas disciplinas: aspectos médicos, psicológicos, sociales, educacionales, tanto para llegar a un diagnóstico situacional como para la remediación. Trabajo con la unidad Cuidador/Infante: solo rara vez se trabaja con uno solo. Requerimiento al grupo familiar extendido s/necesidad.- Necesidad de integrar disciplinas: diferentes necesidades del desarrollo convocan distintas disciplinas: aspectos médicos, psicológicos, sociales, educacionales, tanto para llegar a un diagnóstico situacional como para la remediación.

Cuidar al cuidador: tanto la integración que lleva a la Consultoría como a la Interconsulta, son un cuidado al que enfrenta la situación. También el trabajo en equipo, con una coordinación y roles claros. La Docencia que es parte de la tarea, también debe incluir al Cuidador (programas de formación continuada). Trabajo con las agrupaciones civiles: los equipos se apoyan y deben también a su vez apoyar a los grupos vecinas

Investigación Relevamiento de datos: No tenemos mucha información documentada sobre la situación de la Infancia, Métodos diagnósticos: los instrumentos de Dx con que contamos, son pocos o no estandarizados para n/población. Redes familiares. Sabemos poco sobre la organización de convivencia actual y acostumbramos proyectar la propia experiencia o bien modelos “ideales”. Redes no familiares:. Existen muchas organizaciones vecinales, barriales y comunitarias que solo llegan a conocimiento de los que trabajan inmediatamente con ellos, o bien por la acción de los medios, en eventos especiales o por su surgimiento en la escena pública. como agrupaciones de militancia política. Auditoria de Intervenciones: la actividad Reparadora surge de datos insuficientes- al menos incompletos- y corre peligro de fracaso. De los fracasos aprendemos si los logramos transformar en experiencias. aprendemos, si los transformamos en experiencia.