Denise Yulieth Sánchez Coordinadora Técnica,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

Subrutina: Preparación del Informe de Medicamentos Estupefacientes
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Pago a Proveedores de Clientes Octubre GENERALMENTE USTED SE PREGUNTA LO SIGUIENTE ? Cómo puedo agilizar el trámite de pago a mis proveedores ?
Selección cargos administrativos
Universidad Autónoma del Estado de México
GESTION POR PROCESOS ELIZABETH DIAZ DIAZ Estudiante 2º Semestre
PRODUCTO NO CONFORME.
SOCIALIZACIÓN PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Gilma Sampayo Franco Coordinadora Grupo Participación Ciudadana y Comunicaciones Bogotá D.C., Diciembre.
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
Rama Judicial del Poder Público
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
Procedimientos y herramientas para el recibo y despacho de documentos
SOLICITUD DE INGRESO E INSCRIPCIÓN A GUARDERÍA DEL IMSS
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
LEVANTAMIENTO DE PROCESOS -DIAGRAMA DE FLUJO
Lineamientos de Pruebas Integrales del GRP Financiero
Responsabilidades y Tiempo. ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones por escrito del compromiso con el cliente ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
PLAN DE CALIDAD DIF MUNICIPAL COLIMA 2000-PL-07 Revisión 03 Enero 2010 DIF Municipal Colima Administración Este documento es propiedad del H.
M OVIMIENTO CONTRA EL A BANDONO E SCOLAR YO NO ABANDONO Yo no ABANDONO Intervenciones Proyecto de Fortalecimiento Académico en Matemáticas y Lectura de.
NORMATIVIDAD DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Revisión 0 Documento impreso: Copia no controlada CÓDIGO: MIGC/AN-05. Metodología Sistema Institucional de Gestión Integrado Metodología para medir el.
Proceso terapia Física (cervicalgia) a)Determine las fronteras: donde inicia y donde termina. R/ El proceso inicia cuando el paciente llama a pedir la.
Definición de Procesos y Políticas. 2 Marco de Procesos.
Con el fin de incentivar a los entes públicos en el conocimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del D.F., el InfoDF promueve.
INSTRUCTIVO CONSULTOR PARA ARP SURA (Versión 2)
PROCESO: LABORATORIO CLINICO DE PRIMER NIVEL
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PERTINENCIA DEL PAPEL DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS Y LA VENTAJA COMPETITIVA Nathalia Andrea Vargas Maestría en administración.
GUÍA PARA AUTORES ARTÍCULOS ACEPTADOS Acta Biológica Colombiana
LOS TRÁMITES QUE DEBE HACER TODO EGRESADO
Nathalia Andrea Vargas Maestría en administración en salud II semestre.
RUTA DE INGRESO A PLANES DE MEJORAMIENTO E N V I G A D O “SOMOS LA BASE DE LA EXCELENCIA ADMINISTRATIVA” COLECCIONABLE N° 2 Mayo de 2012 Para ingresar.
 Hacer que los clientes estén conformes con el servicio del hotel.
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
OBJETIVO: Formar profesionales de la educación con calidad académica, que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes para comprender, interpretar,
DOCUMENTACION Toda la correspondencia del BANCO esta direccionada por el departamento de Promoción y divulgación a cargo de un auxiliar de correspondencia.
Sistema de Gestión de Calidad - Principios -
EVI Evaluación Institucional EPI Estrategia y Planificación Institucional DIA-AC-1 Planificación del trabajo DIA-AC-3 Estudio del proyecto de cánones DIA-AC-4.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Mejoramiento de los Procesos Mejoramiento de los Procesos Gestión de la Calidad Gestión de la Calidad.
Procedimiento para Pasantías-Prácticas P.P.
Revisión de la Dirección con el Subcomité de Certificación Sistema de Gestión de Calidad Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS E INFORMATICA
PQG-005 Administración de la Rutina Diaria de Trabajo Exportación Resp. L.C.E. Carina Sánchez Rodríguez.
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
INFORME DE LA REVISION POR LA DIRECCIÓN 2015 Aprobado: Fabiola Fernández Representante de la Dirección.
Despliegue de la Encuesta de Autoevaluación 2013 del Sistema de Control Interno Institucional Calendario de Actividades 2013 Página 1 de 5 FECHARESPONSABLEACTIVIDAD.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO II SEMESTRE 2011 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- SGC ATENCION AL CIUDADANO.
Versión: Enero 15, 2015Código: MIGC/AN-05 Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal SIGC ( se.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
DESCRIPCIÓN DE TAREAS DEL PUESTO DE RECEPCIÓN
Estatus de la implementación del Código Regional de Buenas Prácticas (CRBP) 21 de julio de 2015.
Abastecimiento Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez Gestión de Abastecimiento Es la acción de buscar mejoras permanentes al realizar compras utilizando los.
Text 1 Pan American Health Organization LISTA DE VERIFICACION DEL ESTADO DE PREPARACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANTE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
INDUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PROYECTOS.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
05 En esta unidad aprenderás a:
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

HOJA DEL VIDA DEL PROCESO: Elaboración de PLATIN, Informes de Seguimiento e Informes de Resultados Denise Yulieth Sánchez Coordinadora Técnica, Fundación para Limitaciones Múltiples Estudiante II Semestre – Maestría Admon en Salud

DEFINICIÓN DEL PROCESO: Elaboración de Informes de los NNA –PLATIN, Informes de Seguimiento y de Resultados PASO 1 Trabajo Social elabora borrador en formato preestablecido. Envía a encargadas de los grupos. PASO 2 Personas encargadas organizan el documento con todos los insumos y devuelven a T.S. quien revisa y organiza. PASO 3 T.S. envía a Coordinación Técnica, quien revisa fondo y forma, coherencia entre objetivos anteriores y evaluación. PASO 4 C.T. organiza con oficio remisorio, entrega a mensajero y archiva en historia.

PORQUE SE TIENE QUE MEJORAR EL PROCESO En el proceso de atención y como parte de los compromisos contractuales, la Fundación debe elaborar informes que den cuenta de la atención que reciben los NNA en la institución. Estos informes son: PLATIN – Plan de Atención Integral – a los 30 días del ingreso. Informe de Evolución – posterior a la entrega del PLATIN se elabora cada 3 meses. Informe de Resultados – Cuando se presenta el egreso de la modalidad del NNA vinculado. Informes que deben cumplir con los criterios de calidad de acuerdo a los estándares de de ICBF.

IDENTIFICACIÓN DE DEFECTOS EN EL PROCESO El proceso de elaboración y entrega presenta los siguientes errores: Errores en la elaboración de informe de seguimiento al plan de atención por parte del equipo técnico. Objetivos sin seguimiento en informe trimestral. Falta de firmas del equipo técnico y la familia en informe No se envía a tiempo el informe trimestral a Defensorías de Familia. Generando el incumplimiento con estas variables y por ende calificaciones negativas en el proceso de verificación de estándares.

DESCRIPCIÓN DEL ProYECTO    Definición del Proyecto Identificar las variables que permitan mejorar la elaboración de los informes y enviarlos a tiempo a las defensorías correspondientes, cumpliendo con los estándares de calidad de ICBF. Alineación del Proyecto Oportunidad / satisfacción del cliente interno y externo. Estrategia Corporativa Cumplir con los estándares de calidad entregando oportunamente a los Defensores y cumpliendo con los criterios de calidad. Definición del Proceso Se debe cumplir con los tiempos y criterios de calidad. Defectos del Proceso Se observan documentos con falencias en forma y fondo, falta de seguimiento a los objetivos planteados previamente, falta de seguimientos e incumplimiento con los tiempos establecidos. Métricas Y1 Reducir los errores de los informes. Y4 entregar a tiempos los informes.

MéTRICA Métricas Nombre Baseline Goal Entitlement Units y1 Errores informes y2 Objetivos sin seguimiento y3 Informes sin firmas y4 Informes entregados a destiempo % de informes elaborados y entregados

T. Social envía formatos a encargadas de grupo. Diagrama del Proceso INPUTS PROCESS STEPS OUTPUTS x1 T. Social envía formatos a encargadas de grupo. x2 Cada terapeuta envía a encargada de grupo información sobre resultados de su proceso de intervención. X3 Persona encargada organiza y consolida la información en el formato preestablecido.

Sustantivo + Adjetivo calificativo Inputs Process Steps Outputs Listar las entradas necesarias para desarrollar el proceso Sustantivo + Adjetivo calificativo Listar las tareas en orden secuencial con verbos en infinitivo Listar la salida(s) del proceso en términos de Errores en la elaboración de informe de seguimiento al plan de atención por parte del equipo técnico. Recepción de correo electrónico con el archivo Informe borrador para primera revisión. Objetivos sin seguimiento en informe trimestral. Lectura, organización y ajustes al documento. Correcciones al informe de resultados. Falta de firmas del equipo técnico y la familia en informe Impresión del documento. Hacer firmar el documento. No se envía a tiempo el informe trimestral a Defensoría de Familia. Elaboración de oficio remisorio. Tener en cuenta las fechas de los seguimientos en base de datos.   Hacer firmar el documento por todas las profesionales. Entregar al mensajero para envío a Defensoría de Familia. Recibir el oficio con firma de recibido. Guardar una copia del oficio con firma de recibido en carpeta de correspondencia enviada. Guardar copia del informe y del oficio con firma de recibido en historia de atención. Retroalimentación al equipo acerca de los ajustes realizado al documento y recomendaciones para elaboración de próximos informes.