Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 957 El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PSO y COPASO Loreina Eliana Pinto Parada
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Reflexión de Seguridad
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Humana
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERMEDIACIÓN LABORAL
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
CAPACITACIÓN COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
Dra. Alejandra Hidalgo A.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
Transcripción de la presentación:

Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 957 El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Abordaremos el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento del Instrumento Andino de la Resolución 957 El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo se creó mediante la decisión 584 de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) donde se plantea la posibilidad de generar los mecanismos concretos de promoción y prevención de riesgos en el trabajo con la participación del Estado, los empresarios y trabajadores, quienes deben establecer criterios generales para orientar una adecuada política preventiva mediante normas y procedimientos encaminados a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora en la región. Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► Mediante la Resolución 957 el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo y del Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo, resuelve aprobar el “ Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo” a partir de esta Resolución se exigirá la documentación implementación del “Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo” en el Ecuador. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► El SGSST tiene antecedentes y referentes internacionales como las normas ILO OIT e igualmente las normas OHSAS actualmente ISO ► De otra parte, artículo 326 numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que: “Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar”; y, el numeral 6 indica que: “Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener la relación laboral, de acuerdo con la ley” Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Aspectos del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Identificación de riesgos laborales en todos los sectores de la economía. Definir autoridades con competencias Generar normas sobre seguridad y salud en el trabajo Vigilancia y control del estado. Programas de formación y capacitación. (Actividades de alto riesgo) Formación de profesionales en seguridad y salud en el trabajo Gestión en seguridad y salud en el trabajo Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► Identificación de riesgos laborales en todos los sectores de la economía. Aquí se espera que organismos del Estado, empresarios y trabajadores planifiquen adecuada y racionalmente los recursos para atender los riesgos propios de las diferentes actividades productivas, en particular sector minería, construcción, agrícola, químico, manufacturero y petrolero ya que estos sectores general gran parte de los accidentes mortales y las enfermedades ocupacionales, por lo tanto son reconocidos como de alto riesgo. Los países miembros, no solamente identificar sus empresas y actividades productivas de alto riesgo, sino los diferentes sectores de la economía, para clasificarlas de acuerdo con la naturaleza y magnitud de los riesgos. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Definir las autoridades con competencia en la prevención de riesgos laborales y establecer sus funciones, responsabilidades y estándares de desempeño. En el Ecuador en lo referente a seguridad y salud en el trabajo, son claves los roles del IESS (Instituto de Ecuatoriano de Seguridad Social), el Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud y el sector empresarial, entre otros. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Generar normas nacionales sobre seguridad y salud en el trabajo propiciando la promoción y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. El Ecuador cuenta con una serie de normas nacionales de prevención de riesgos, como: Reglamento General de Riegos del Trabajo Decreto 2393 Reglamento de Seguridad de los Trabajadores y Manejo del Medio Ambiente Resolución 513 Reglamento del Seguro General de Riesgos en el Trabajo Resolución 517 Reglamento General de Responsabilidad Patronal, el Reglamento de Seguridad para la Construcción de Obras Públicas Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Generar normas nacionales sobre seguridad y salud en el trabajo propiciando la promoción y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Reglamento de Seguridad contra riesgos en Instalaciones Eléctricas Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo en el ámbito minero e igualmente Resolución 003 de 2016 del Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo el cual establece las directrices para expedir la aprobación de licencias para Prevención de riesgos del Trabajo. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Vigilancia y control. Es imperante que los países miembros de la CAN establezcan los mecanismos de vigilancia y control para garantizar el cumplimiento de las normas y leyes que se establezcan, con el fin de erradicar prácticas empresariales que no garantizan ambientes saludables y productivos. De otra parte, es indispensable aumentar la riguridad de las inspecciones a los lugares de trabajo, no solamente para detectar que las empresas no cumplen las normas, sino para sancionar drásticamente a aquellos empleadores que no implementen las normas y los procedimientos legales y técnicos establecidos en las leyes de prevención de riesgos en el trabajo. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Vigilancia epidemiológica Los países miembros de la CAN deben estructurar leyes y normas que exijan la implementación y desarrollo de los sistemas y programas de vigilancia epidemiológica con el fin de prevenir con este instrumento la generación de enfermedades laborales y accidentes ocupacionales en los centros de trabajo. Ya se empiezan a estandarizar en Ecuador a través de algunas normas, los sistemas de registro de accidentes de trabajo y enfermedades laborales con el fin de generar estadísticas confiables que permitan generar políticas de promoción y prevención de accidentes y patologías laborales a nivel nacional. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Sistema de aseguramiento de riesgos profesionales. Ecuador cuenta con la Resolución CD 513 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo en donde definen los conceptos jurídicos de accidente de trabajo y enfermedad profesional y se establecen las prestaciones económicas y asistenciales a las que tiene derecho un trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad laboral para garantizar la protección de los trabajadores en los lugares de trabajo. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Programas de formación y capacitación. Es necesario garantizar la capacitación y el entrenamiento de todos los trabajadores en sus diferentes oficios y en particular para aquellos que realicen actividades de alto riesgo como trabajo en altura, trabajo en espacios confinados, riesgos eléctricos, trabajo con sustancias tóxicas y comprobadamente cancerígenas etc. Es bien importante también se propicien programas de promoción y prevención de riesgos laborales con el fin de generar cultura en este sentido. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Programas de formación y capacitación. Los programas de formación y capacitación deben dejar registros de inducción al trabajo seguro, notificación de riesgos a los trabajadores e igualmente los registros de entrenamiento relativos a los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo que deba establecer la empresa en particular con base en los riesgos propios de cada organización. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Formación de profesionales de seguridad y salud en el trabajo. La formación del recurso humano en este sentido es vital para el desarrollo de una cultura en prevención de riesgos en los lugares de trabajo, la certificación de calidad de dichos profesionales está a cargo del Estado y debe tener validez en todos los países miembros, dado que el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo se basa en los estándares internacionales de las normas ILO de la OIT y normas OHSAS actual ISO para lo cual los profesionales de seguridad y salud en el trabajo, asesorarán a empleadores y trabajadores en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades en dicha gestión. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Formación de profesionales de seguridad y salud en el trabajo. Este tema lo supervisa y certifica el IESS, el Misterio de Trabajo y el Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo CISHT en lo que respecta a profesionales, técnicos, carreras afines y trabajadores en general. Recomiendo ver la Resolución 003 de 2016 donde se reglamentan la “Directrices para expedir la aprobación de licencia de prevención de riesgos del trabajo” Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Gestión de la seguridad y salud en el Trabajo. Uno de los aspectos más relevantes del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, radica en el hecho de introducir el concepto de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo como una exigencia a los países miembros. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Gestión de la seguridad y salud en el Trabajo. El término de Salud Ocupacional como un programa que incluía los aspectos de medicina preventiva y del trabajo, la higiene ocupacional y la seguridad industrial como los tres ejes temáticos a resolver por los empleadores, lo que implica que a partir del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo los países miembros, deben exigir a los empleadores la ejecución y el desarrollo de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual está perfectamente alineado con los estándares internacionales de las normas ILO OIT y OHSAS actualmente ISO 45001, como se había mencionado al principio del módulo. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Resolución 957 de 2005 “Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo” Se exigirá en las empresas el la documentación y ejecución del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo bajo cuatro ejes temáticos. Gestión administrativa Gestión técnica Gestión del talento humano Procesos operativos básicos Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► Gestión administrativa Política Organización Administración Implementación Verificación Mejoramiento continuo Actividades de promoción Información estadística Fuente: Ohsas Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► Gestión técnica Identificación de factores de riesgo Evaluación de los riesgos Priorización Control de los riesgos laborales. Seguimiento de las medidas de control Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► Gestión del talento humano Selección Información Comunicación Formación Capacitación Entrenamiento Incentivo, estímulo Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► Procesos operativos básicos Investigación accidentes, incidentes enfermedades laborales Vigilancia de la salud de los trabajadores. Inspecciones y auditorías Planes de emergencia y evacuación Planes de prevención y control de accidentes mayores Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► Procesos operativos básicos Control de incendios y explosiones Programas de mantenimiento Uso de equipos de protección individual Seguridad en la compra de insumos Otros específicos en función de la complejidad de la empresa Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

► Servicio de salud en el trabajo El artículo 4 de norma expresa que “el Servicio de Salud en el Trabajo tendrá un carácter esencialmente preventivo y podrá conformarse de manera multidisciplinaria. Brindará asesoría al empleador, a los trabajadores y a sus representantes en la empresa”. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo La importancia de estos comités radica en el hecho de ser un organismo de apoyo conformado por patronos y trabajadores en partes iguales y cuya finalidad principal es servir de mediador y veedor de la ejecución y desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo Las empresas que no tengan el número de trabajadores requeridos para establecer el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, las empresas deben designar un delegado de seguridad y salud en el trabajo, quien hará las funciones del comité y será elegido democráticamente por los trabajadores. Es indispensable mantener el registro donde se evidencie que los trabajadores eligieron democráticamente a su delegado. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Medidas de protección a los trabajadores. Estas medidas se refieren a la protección de los trabajadores cuando han formulado una queja ante las autoridades competentes por no garantizar ambientes de trabajo saludables o por infringir las normas y los requisitos legales establecidos para prevención de riesgos laborales. O porque juzguen necesario no realizar una labor o tarea que ofrezca peligro inminente para la salud y la vida del trabajador. De tal manera que es necesario manejar estos casos confidencialmente con el propósito de garantizar la protección a los trabajadores. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Responsabilidades y sanciones. Son responsables las empresas públicas y privadas, contratistas, subcontratistas, enganchadores y demás modalidades de intermediación laboral quienes serán responsables solidariamente frente a sus trabajadores, quien no cumpla será sancionado por las autoridades competentes. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing, Ignacio Rodríguez Arévalo

Título de la clase Muchas gracias por tu atención Prof. Ignacio Rodríguez Arévalo