HACIA EL MEJORAMIENTO DE NUESTRO ENTORNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Prof: Erasmo Rodríguez
MÁGICO MUNDO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DE LAS TIC
Especialización en Gerencia en Informática
Daniel Adres Fajardo Ávila. Juan Felipe Ortiz Uribe
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
Reconocimiento contextual de mi municipio
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
EQUIPOS Y RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
IDENTIFICACION BÁSICA
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
APRENDIZAJE AUTONOMO.
Diapositiva resumen OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
Escribo, leo y comprendo con las TIC a partir de cuentos infantiles
PROYECTO HACIA EL MEJORAMIENTO DE NUESTRO ENTORNO
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL SAAVEDRA GALINDO
AMIGOS, RECICLEMOS UTILIZANDO LAS TECNOLOGÍAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLÓN
Investigación Formativa
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Institución Educativa Mercedes Abrego. Institución Educativa Mercedes Abrego Yo puedo crear conciencia ambiental En mi comunidad Video de presentación:
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA .
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Consuelo Palechor Palechor Docente de aula Institution Educativa Técnico Agroambiental el Moral Sede Centro Docente Santa Marta La Sierra-Cauca Diego.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
Gimnasio Ingles Campestre.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA, PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AREA DE FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS (PITA.
Institución educativa Dolores Garrido de González PROCESO: (D02) Mejoramiento Continuo SUBPROCESO: (D02.04) Orientación De Estrategias Para Implementar.
Escuela Normal Superior Sagrado Corazón Riosucio-Caldas
GLORIA MUÑOZ RAMOS Y MARILUZ VIDES MIELES
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA 07 de mayo de 2015.
LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS AGRICOLAS A TRAVES DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO.
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DIAGNÓSTICO Nuestro colegio hace parte del plan de mejoramiento Municipal, por éste motivo toda su estructura está siendo modificada o reconstruida,
IMPLEMENTACION DE UNA PROPUESTA LÚDICO PEDAGÓGICA PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, DESDE LA INFANCIA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
LAS TICS INMERSAS EN LA TRANSFORMACIÒN AMBIENTAL
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER A TRAVÈS DE LA ETNOMULTIMEDIA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Universidad de Pamplona Computadores para Educar Región Caribe e Islas SASTYD ELENA TAMARA BARBOZA Datos Sede Educativa Bomba Departamento de Córdoba Municipio.
Plan de estudios Educación Básica
PROYECTO PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO PRESENTADO A TUTORES UNIVERSIDAD DEL VALLE INTEGRANTES LIDA IZQUIERDO (Transición uno) IMELDA GALLEGO.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

HACIA EL MEJORAMIENTO DE NUESTRO ENTORNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN SIMÓN ARAUJO SINCELEJO - SUCRE

INTRODUCCIÓN Este es un proyecto educativo ambiental apoyado en la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en TIC que buscan dar solución a un problema de contaminación que se presenta en nuestra institución debido al mal manejo de los residuos sólidos por parte de los estudiantes.

INTRODUCCIÓN Además, busca propiciar un entorno más agradable en la institución, con la participación activa de estudiantes y la comunidad educativa, a través de la realización de diferentes actividades como campañas de aseo, video foros, talleres, conferencias, exposición de carteleras. Para el desarrollo de este proyecto se contará con el apoyo de herramientas tecnológicas como cuadernos digitales, internet, entre otros.

PROBLEMA En la Institución Educativa Concentración Simón Araujo, es notoria la falta de cuidado y protección del ambiente por gran parte de los miembros de la comunidad; lo cual está trayendo como consecuencia el deterioro del medio que nos rodea.

PROBLEMA Se presentan casos como el arrojo de basura y desechos sólidos al suelo, zonas verdes, salones y patios que provocan el taponamiento de los canales de agua lluvia y ocasionan inundaciones en ciertos lugares como el aula de eventos.

PROBLEMA Lo anterior nos lleva a cuestionarnos ¿Qué tipo de estrategias podemos aplicar con los estudiantes para realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos con el fin de tener un entorno escolar mucho más agradable?

CARACTERIZACIÓN Institución Educativa Concentración Simón Araujo, de carácter oficial, mixto. Se encuentra en el municipio de Sincelejo- Sucre La población que se beneficiará es toda la comunidad educativa (860 personas).

CARACTERIZACIÓN La población de la institución tiene las siguientes características: Los estudiantes provienen en su mayoría de barrios marginales de estratos 1 y 2, y algunos que son desplazados. Pertenecen a hogares disfuncionales con ausencia de uno o ambos padres, presentan en su mayoría un bajo nivel escolar. Muestran escases en valores y poco sentido de pertenencia. Cuenta con los siguientes niveles escolares: preescolar, básica y media y programas académicos con énfasis en tecnología e informática.

OBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias pedagógicas apoyadas en herramientas digitales para mejorar el manejo de los residuos sólidos y propiciar un entorno escolar mucho más agradable en la Institución Educativa Concentración Simón Araujo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los factores que propician el mal manejo de los residuos por parte de la comunidad educativa. Propiciar los espacios necesarios para la participación de la comunidad en el mejoramiento del ambiente como la realización de campañas o jornadas de limpieza y aseo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Utilizar los recursos tecnológicos como los cuadernos digitales para el diseño y desarrollo del proyecto. Realizar seguimiento y control de las actividades planeadas para realizar las correcciones pertinentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar hábitos para el buen manejo de residuos que permitan el mejoramiento ambiental mediante la presentación de video foros o charlas ambientales.

REFERENTES CONCEPTUALES Medio ambiente (Smith-Sebasto, 1997) Los Residuos El reciclaje La cultura ambiental (Rolando Cruz García, 2008) Educación Ambiental Constructivismo Social La alfabetización digital (Henao y & Ramírez 2008)

Competencias Generales Interpretativa x Argumentativa Propositiva Referentes Curriculares Comprender que para solucionar los problemas medioambientales hay en juego muchos factores y puntos de vista. Ser conscientes de que los problemas medioambientales afectan a todo el planeta. Tomar conciencia de que las actitudes personales son importantes y cambiar modos de vida contaminantes hacia otros más de acuerdo con una ética ambientalista. Tecnológicos Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras). Explico con ejemplos el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas. Competencia comunicativa -Habilidades- Hablar: X Escuchar Leer Escribir Estándares en Competencias. Saber Hacer: diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi institución. Ser: diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi institución . Saber : identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud.

Descripción de la Actividad ACTIVIDADES Fecha Descripción de la Actividad Recursos Responsable 24 de Febrero Socialización de proyecto CPE a estudiantes de 8°A de la institución. Materiales: aula inteligente: trabajo con diapositivas, cámara Humanos. Docentes de naturales de 8°A. 26 de Febrero Observación del entorno institucional. Materiales: Cámara fotográfica, de filmación, celulares Estudiantes de 8°A matinal y grupo de docentes proyecto CPE. 16 de Marzo Identificación del problema. Materiales: fotografías, videos Humanos Docentes de matemática de 8° y °5 A. 23 de Marzo Campaña Araujito limpio. Materiales: bolsas para desechos, escobas, rastrillos, canecas, desinfectantes canecas, detergentes, almohadillas, aserrín, acpm Directivos, docentes, estudiantes, servicios generales.

Descripción de la Actividad ACTIVIDADES Fecha Descripción de la Actividad Recursos Responsable 26 y 27 de Abril Diseño del cuaderno digital por parte de los docentes Materiales: aula de informática computadores Humanos Grupo de docentes proyecto CPE sede principal Del 28 de Abril al 14 de Mayo Aplicación del cuaderno digital por parte de los estudiantes mediante actividades como collage, videos, consultas, reflexiones sobre temas ecológicos, sopas de letras, crucigramas, trabajos en Word. Materiales: computadores, salas de informática, aula inteligente (video Bean, televisor, DVD, Cd, memorias USB), trabajo con diapositivas Grupo de docentes proyecto CPE y estudiantes grado octavo 18 de Mayo Evaluación de las competencias en educación ambiental mediante las actividades de los cuadernos digitales Materiales: computadores, salas de informática Grupo de docentes CPE y estudiantes de grado octavo 16 de Junio Socialización del proyecto CPE a la comunidad educativa Materiales: aula inteligente, trabajo con diapositivas, video vean Grupo de docentes CPE

PRODUCTOS Diseño de diapositivas (power point)para la presentación del proyecto a estudiantes del grado 8º. Diseño del cuaderno digital para la difusión del proyecto a los estudiantes. Material creado a partir de la realización del proyecto. Construcción textual.

RESULTADOS El proyecto permitió que los estudiantes adoptarán una postura más responsable frente al problema de contaminación que se viene presentando en la institución. Esto se logró gracias a la utilización de algunas herramientas digitales ,vistas durante el proceso de capacitación, que brindaron una alternativa de enseñanza en nuestro quehacer pedagógico como docentes; ya que permitió motivar y atraer la atención de los estudiantes con algo que tanto les gusta como son los medios tecnológicos.

RESULTADOS Para una educación que consulte las nuevas realidades y problemas de la vida moderna se necesita un currículo y pedagogías que permitan a los docentes, estudiantes y ciudadanos comprender la naturaleza e impacto cultural de estas tecnologías. (Kellner, 2004).

PROYECCIONES El proyecto se seguirá ejecutando en una segunda fase en la que los estudiantes del grado 8º serán los sembradores y divulgadores de cultura ambiental en el resto de la institución con la creación del Ecogrupo. Aplicaremos Cuadenia y otras herramientas digitales como ayuda en el desarrollo de las clases y de esta manera mejorar nuestra práctica docente. Además, se realizará la creación del blog ambiental, en la que los estudiantes podrán obtener información y dar su opinión respecto a temas relacionados con el medio ambiente. Otra alternativa de sostenibilidad es establecer el proyecto como una línea de trabajo pedagógico en los PRAES.