¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DESARROLLO DE HÁBITOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Advertisements

COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
CEIP MARIA MONTESORI.
COMO MEJORA MI FÍSICO Unas de las claves que existen para mi para ser feliz es el cuidado de la condición física. El ejercicio físico es vital para nosotros.
MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL.
DEMENCIA DE TIPO ALZHEIMER. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se caracteriza por una serie de rasgos clínicos y patológicos. Presenta.
Rocoso aprende las Reglas del Abejorro Por Dawn Varney 2014.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Ciencia, Técnica y Tecnología Capitulo 1. Síntesis La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer (conocer y comprender el mundo que lo rodea),
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
1 u n i d a d El educador infantil.
Estado……..Ley Orgánica de Educación
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
“Trabajando la autonomía”
Educación de los Hijos de Misioneros
L. T. C. H. Ana Lucila Pérez Espino
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRANTES: NIDIA RODRIGUEZ BAQUERO HELLENS FERNANDEZ VILLALBA YORLAIMEC RIAÑOS.
ÍNDICE. 1.Fundamentación ¿Por qué enseñar inglés a niños pequeños? 1.2. Objetivos educativos a largo plazo al enseñar idiomas a niños pequeños.
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
La Solidaridad Importancia de la solidaridad
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Rol de Jefe Luis Barrera.
Niños con excesiva somnolencia diurna
Tareas escolares ¿responsabilidad de quien?
MALOS HABITOS ORALES ESCUELA DE LENGUAJE EL SEMBRADOR DIANA GONZALEZ
HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Agenda 21 Escolar Agroambiental Bullaque S.L.L..
Periodos.
DEFICIT DE ATENCION EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
Para los niños, el paso de Educación Infantil a Educación Primaria supone un cambio muy importante: - Cambian de tutora. - Tienen más profesores y asignaturas.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Nombre____________________________
ORIENTACIONES PARA ESTUDIAR
Enseñando a dormir a nuestros hijos
Escribe si los hábitos de estas personas son saludables. Usa Sí o No
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
COMO EDUCAR CON ATENCIÓN
CANDELA GARCÍA CARLOS GAGO
ESCUELA PARA PADRES: ESCUELA PARA PADRES: ¿COMO APOYAR Y MOTIVAR A MI HIJO EN SUS DEBERES ESCOLARES?
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.
CONSEJOS GENERALES DE CRIANZA INFANTIL
LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los niños hace que podamos emplear la técnica del semáforo como.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
¿Qué puedo hacer después de 4º de E.S.O.?
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
CONTIGO Y CONMIGO CONTRUIMOS LAZOS DE AMISTAD
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
AYUDAR A LOS HIJOS EN SUS ESTUDIOS Equipo de Orientación de Logroño Zona Oeste – Valle del Iregua C.P. “Eduardo González Gallarza”
5/24/2019 6:21 PM La actividad física en la etapa escolar: diversión, coordinación, fuerza y disciplina Esther Serrano Poveda. Pediatra
Como Hablar en Publico - Técnicas Dr. Mendoza Olivo Rafael E.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
Transcripción de la presentación:

¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS ¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS! (De la adquisición de hábitos al desarrollo de la autonomía)

DE LA DEPENDENCIA A LA AUTONOMÍA Cuando nacemos solo somos capaces de unas cuantas conductas reflejas. Progresivamente, adquirimos nuevas capacidades y conductas.

DE LA DEPENDENCIA A LA AUTONOMÍA El 2º ciclo de la Educación Infantil es especialmente importante en el desarrollo de habilidades de autonomía personal.

¿Qué es la AUTONOMÍA? Es la capacidad para: - Valerse por sí mismo - Satisfacer sus propias necesidades - Responsabilizarse de sí mismo y de sus conductas.

¿Qué es un HÁBITO? Es una conducta: Cotidiana Que se realiza con corrección Que no necesita de control externo

¿Cómo se enseñan los hábitos? Es un aprendizaje a largo plazo. Hay que adecuar el nivel de exigencia a cada etapa y edad. El niño debe comprender qué le pedimos, dónde, cuándo, cómo…

¿Cómo se enseñan los hábitos? FAVORECE: Ser estable. Distribuir tareas. Calendarios/horarios. Evitar entrar en conflictos. Convertir quejas en demandas HAY QUE EVITAR: Recordar continuamente. Hacer por ellos sus obligaciones. Hacer demandas poco concretas. Imponerse sin escuchar. Enfadarse cuando se quejan.

Fases para aprender Preparación Crear en el niño las ganas de crecer, de superarse, de participar. - Pensar en las tareas o actividades que sí puede hacer.

Fases para aprender 2. Aprendizaje propiamente dicho: Valorar más la intención que el resultado. Permitirles tomar sus propias decisiones Ver juntos lo que ha salido mal y por qué.

Fases para aprender 3. Automatización: Combinar diálogo y progresiva exigencia. No seamos impacientes.

¿QUÉ PUEDEN HACER SOLITOS? ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN Permanecer sentado a la mesa. No jugar mientras está comiendo. Utilizar cuchara, tenedor… y un poco el cuchillo. Beber en vaso (nada de biberón). Coger sin ayuda las cosas a su alcance.

¿QUÉ PUEDEN HACER SOLITOS? VESTIDO

VESTIDO Sabe desnudarse. Se pone prendas fáciles. Termina de ponerse otras más difíciles. Se abrocha botones fáciles. Sabe que no debe mancharse. Sabe dónde colocar la ropa.

¿QUÉ PUEDEN HACER SOLITOS? SUEÑO

SUEÑO Duerme en su propia cama, sin compañía. A veces, hay que acompañarle porque tiene pesadillas. Va dejando de hacer siesta. Duerme 10-12 horas diarias. Importancia de la rutina de irse a dormir.

¿QUÉ PUEDEN HACER SOLITOS? HIGIENE

HIGIENE CONTROL DE ESFÍNTERES: Controla el pis durante el día. Suele controlarlo también por la noche. Sabe bajarse la ropa para ir al wc. Sabe limpiarse y dejar correr el agua.

HIGIENE HIGIENE CORPORAL: Le cuesta aceptar que le corten las uñas. Participa activamente en el baño/ducha. Se lava bien las manos (y se seca). Hay que controlar que se lave las manos después de ir al wc. Puede cepillarse los dientes, con ayuda.

¿QUÉ PUEDEN HACER SOLITOS? ORDEN

ORDEN Puede ayudar a ordenar los juguetes. Puede ordenar las prendas que usa. Puede comenzar a ayudar a ordenar la compra

¿QUÉ PUEDEN HACER SOLITOS? RESPONSABILIDADES

RESPONSABILIDADES Puede jugar solo. Empieza a comprender el valor del dinero. Puede ayudar a poner y quitar la mesa. Sabe saludar a personas conocidas. Puede hablar por teléfono.

Y… ¿CÓMO AYUDARLES A CONSEGUIRLO? Dejando que lo intenten. No haciendo por ellos lo que pueden hacer solos. Dándoles tareas para que ayuden. Estimulándoles para que perseveren. Ayudándoles al principio. Respetando su ritmo de aprendizaje. Reforzando siempre.

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Aranda de Duero (Burgos)