SELECCIONANDO UNA MUESTRA ADECUADA PARA LA INVESTIGACION zDefinir los sujetos que van a ser medidos zDelimitar la población zElegir el tipo de muestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores determinantes del tamaño de la muestra.
Advertisements

Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
POBLACION Y MUESTRA. CONCEPTOS BASICOS POBLACION : Es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIVERSO, MUESTRA Y MUESTREO
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Intervalos de Confianza
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Muestreo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.”
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Clase 8: Contraste de Hipótesis
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
CAPÍTULO 8 Presentado por: Dulce Marìa Valdèz Valdèz Escobedo N.L. a 19 de Septiembre 2017 Selección de la Muestra.
Muestreo. El muestreo es un tópico sumamente importante en los modelos mixtos de investigación y tradicionalmente se ha clasif cado en dos tipos principales.
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA. Andrea Hernández Vindas. María José Amador Cerdas Noemi Hernández Castro. Pamela Gutiérrez Elizondo. Roxinia Vargas Retano.
MUESTREO ESTRATIFICADO
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Universo Es el conjunto total de unidades de análisis
Métodos de muestreo.
Muestreo Pedro Godoy G..
PLAN DE MUESTREO.
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Conceptos básicos de MUESTREO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
MUESTREO. INTRODUCCIÓN Cuando no es posible realizar un censo, es necesario seleccionar una muestra, el proceso para realizar la selección de la muestra.
Investigación de mercados
Selección de la muestra
Page 1 Diseño de la Investigación. Page 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION DE MERCADO.
 DIFERENTES TIPOS DE MUESTRA  SELECCION DE LA MUESTRA  TAMAÑOS DE LA MUESTRA PRESENTA: RAQUEL AGUILAR DAMIAN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA 7.
Ensayo de Rendimiento DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS MUESTRALES.
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Población y muestra Universo: población de la cuál obtengo la información, se debe establecer límites.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
Teoría del Muestreo.
Análisis de Encuestas con Stata
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
¿A quién y a cuántos entrevistar?
Metodología de la Investigación
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Población y muestra Universo: población de la cuál obtengo la información, se debe establecer límites.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre dentro de los límites especificados.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
UNIVERSIDAD INSURGENTES EQUIPO 4 MUESTRAS NO PROBABILISTICAS Domínguez Ortega Valeria Cruz Reyes Juan Carlos Pérez Martínez.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CLASIFICACIÒN 23/02/ pequeñas y accesibles Salvo en poblaciones muy pequeñas y accesibles nunca se observan a todas las unidades de la población.
“Universo y muestra” “. Cuestiones preliminares Las decisiones relativas a la selección, como a cualquier etapa de la investigación dependen del problema.
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
Universo Es el conjunto total de unidades de análisis
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Msc. José Comelli. M.Sc. José Comelli Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple Estratificado Sistemático.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
01/08/ Escuela Nacional de Estadística e Informátia Muestreo I Muestreo Aleatorio Estratificado Prof. Willer David Chanduvi Puicón.
Proceso de la investigación de mercado
M2S1 Obtiene Información de campo en sitios de muestreo.
POBLACION Y MUESTRA EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Roberto Christian Puente Jesús.
PROBABILISTICO NO PROBABILISTICO
Transcripción de la presentación:

SELECCIONANDO UNA MUESTRA ADECUADA PARA LA INVESTIGACION zDefinir los sujetos que van a ser medidos zDelimitar la población zElegir el tipo de muestra Probabilística No probabilística zDefinir el tamaño de la muestra zAplicar el procedimiento de selección zObtener la muestra

zPOBLACIÓN: Estadísticamente son todos los elementos de los que se pretende extraer una información zMUESTRA: Subgrupo de población. Parte reducida de un todo de la cual nos servimos para describir las principales características de aquel

REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA zDEFINIR Y DELIMITAR LA POBLACIÓN A LA QUE DEBERÁN EXTENDERSE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS A PARTIR DE LA MUESTRA zPOSEER UNA GARANTÍA DE QUE CADA ELEMENTO DE LA POBLACIÓN TENGA LA MISMA PROBABILIDAD DE PERTENECER A LA MUESTRA zPODER UTILIZAR UN PROCEDIMIENTO DE MUESTREO QUE NO SEA INFLUIDO POR LAS POSIBLES RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN zTENER LA PRECAUCIÓN DE SELECCIONAR UNA MUESTRA LO SUFICIENTEMENTE AMPLIA COMO PARA REDUCIR AL MÁXIMO EL ERROR DEBIDO AL MUESTREO

DISEÑOS PROBABILÍSTICOS zMuestreo simple al azar zMuestreo estratificado zMuestreo estratificado proporcional zMuestreo sistemático zMuestreo por conglomerados

DISEÑOS NO PROBABILÍSTICOS zMuestreo de bola de nieve zcasos críticos zmuestra autoselectiva (muestreo accidental) zMuestra por oportunidad o conveniencia (muestreo intencional)

zEl muestreo puede hacerse con o sin reposición zUn elemento clave en el muestreo probabilístico es la normalidad y el teorema del límite central zLa muestra debe ser mayor de 45 sujetos para tener algún valor interpretativo zTambien puede ajustarse en finción del 10% de la población

NORMALIDAD Y TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL